Celaya, Guanajuato.- La primera fase de construcción de la Unidad de Hospitalización e Internamiento del Bajío en Celaya reporta un avance del 65%. El presidente del Patronato del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Salvador Molina Hernández, informó que se espera la liberación de más de 50 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado para iniciar la segunda etapa.
“Estamos en tiempo y forma para terminar y lo que más nos urge es que sesione el comité para que destrabe esta condición que guarda el Fidesseg hoy en día y empiecen a fluir los fondos para esta y todas las instituciones que estamos sufriendo por esta condición política”, afirmó Molina Hernández en entrevista.
La clínica, destinada a la atención de personas con adicciones, inició su construcción a mediados del año pasado. El presupuesto original del proyecto completo ascendía a casi 94 millones de pesos, aunque los costos podrían haberse modificado.
“La obra se inició con servicios básicos por lo que quedará construido algunas aulas, talleres, el comedor y los dormitorios pero no hay parte administrativa, no está el área de consultas, no hay áreas de recepción y la esencia por dónde entra cualquier paciente no existe y esos edificios son en la segunda etapa”, explicó Molina Hernández.
El presidente del patronato recordó que se recibieron 43 millones de pesos del Fidesseg para la primera etapa. Los recursos y la operación del fideicomiso se encuentran detenidos debido a una suspensión definitiva otorgada por un juez federal el 24 de diciembre. Esta acción respondió a una demanda de amparo del Consejo Coordinador Empresarial de León contra la extinción del Fidesseg, con el objetivo de mantener la disponibilidad de los fondos.
“Estamos esperando el dinero que hace falta propiamente para concluir, de acuerdo al cronograma de obra y a los tiempos por razones de lluvias, que es algo más que entendible, nosotros tuvimos que meter una prórroga ante Gobierno del Estado avisando que no se podía avanzar pero son cosas que pasan regularmente en cualquier obra”, comentó el presidente del patronato del CIJ Celaya.
Salvador Molina señaló que existe confianza en el compromiso de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para continuar apoyando este proyecto. Se mantiene el objetivo de que la obra esté lista en 2026, ya que el Gobierno Federal ha asignado recursos para su operación.
“Hay un compromiso por parte de nosotros como guanajuatenses en concluirlo porque cabe recordar que la operación de la Unidad de Hospitalización corre por cuenta federal y como todos sabemos los recursos se asignan y si no se ejercen se pierden”, concluyó.
El proyecto contempla instalaciones con 46 camas, comedor, cocina, lavandería, salas de cómputo, biblioteca, talleres de mecánica y corte y confección, así como áreas deportivas con cancha multifuncional y pista de tartán.
“La capacidad puede llegar a ser de hasta mil 800 pacientes a lo largo de un año en un sistema de rotación porque hay instancias de uno, tres y seis meses máximo”, resaltó.
¿Llegó el final de la disputa por el Fidesseg?
El 15 de julio AM publicó que el Consejo Coordinador Empresarial de León y la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo están en pláticas para destrabar el conflicto legal por la extinción o no del Fidesseg, “detenido” desde hace más de seis meses por varios amparos promovidos por los empresarios.
Roberto Novoa Toscano, presidente del Consejo dijo: “ya estamos en pláticas (con Libia) y esperamos que muy pronto se pueda resolver este tema, yo esperaría que ya se pueda resolver en dos o tres semanas.
“Estamos teniendo reuniones muy constantes con su equipo, vamos a llevar a buen puerto esto, existe muy buena voluntad de ambas partes”.
HLL
