Celaya, Guanajuato.- Los asistentes a las fiestas patronales en barrios y comunidades tienen garantizada su seguridad, aseguró el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz Huitrón, quien informó que se han reforzado los rondines con la Policía Municipal y la Guardia Nacional.
“Esto lo venimos haciendo desde siempre, desde que llegamos aquí. Los barrios y las colonias hacen esa petición formal y nosotros lo hacemos y les damos acompañamiento. Tenemos esa comunicación a través de Desarrollo Social con sus regiones y microrregiones, también participamos nosotros como Secretaría de Seguridad Ciudadana. Y sí hay coordinación y enlaces; muchos tienen mi número telefónico y les he dicho que me hagan la petición formal y, por supuesto, que les vamos a apoyar”, aseguró en entrevista.

Tras la masacre ocurrida en Barrio Nuevo, Irapuato, que dejó 12 personas asesinadas y 20 heridas el pasado 24 de junio, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo exhortó a los municipios a reforzar la vigilancia durante las fiestas patronales y a mantenerse alertas ante los cierres viales donde se desarrollen estos eventos.
Muñoz Huitrón destacó que siempre ha habido buena coordinación con los organizadores de estos festejos para planear el reforzamiento de la seguridad.
Sí se refuerza la seguridad y les damos un poquito más de énfasis a esos lugares. Ahorita estamos trabajando de la mano con Policía Municipal y Guardia Nacional, pero también se ha sumado personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE)”, comentó.
Finalmente, el titular de Seguridad Ciudadana afirmó que los asistentes pueden sentirse tranquilos.
“Se pueden sentir y van a estar seguros, lo hemos estado constatando y viendo”, puntualizó.
Aumentan salario a jueces cívicos y personal de Justicia Cívica
La Comisión de Recursos Humanos del Ayuntamiento aprobó el aumento salarial para jueces cívicos, quienes pasarán de percibir 20 a 26 mil pesos mensuales, con el objetivo de reducir la rotación de personal.
Así lo dio a conocer la regidora y presidenta de dicha comisión, Fátima González Reyna, quien señaló que, en el caso de los secretarios de jueces cívicos, el salario pasará de 13 a 19 mil pesos mensuales.
“El análisis parte precisamente desde el 5 de diciembre del año pasado y hasta ahorita logramos que se resolviera, pero fue en buenos términos en el sentido del incremento salarial”, dijo.
El aumento representará un impacto de un millón 62 mil pesos anuales, distribuido en los incrementos otorgados a todos los trabajadores del área. Con ello, el presupuesto total para el pago de nómina en Justicia Cívica será de 5 millones 31 mil pesos.
“El incremento es generalizado y va a impactar a los 25 espacios que hay dentro de Justicia Cívica, que son por tiempo determinado. Son personal que se encuentra por contrato y no implica la creación de plazas ni espacios nuevos”, puntualizó.
Uno de los principales objetivos del análisis y la aprobación del aumento es reducir la rotación de personal, ya que una de las razones más frecuentes de las renuncias eran los bajos salarios.
“La realidad es que ha habido mucha rotación de personal por las jornadas que llevan y el sueldo que percibían, y se espera que en el caso de los jueces como de médicos, porque la intención es que tengamos médicos las 24 horas y todos los días que están abiertos los juzgados”, dijo.
Otro de los incrementos salariales más relevantes fue el de los médicos, cuyo sueldo mensual pasará de 15 a 20 mil pesos.
Psicólogos, criminólogos y trabajadores sociales recibieron un aumento de 3 mil pesos, mientras que los defensores de oficio obtuvieron un incremento de 2 mil pesos.
Una vez que se elija al director de los Juzgados Cívicos, este percibirá un salario de 31 mil pesos, tras una discusión en la que los ediles de Morena propusieron que fuera de 36 mil pesos.
Aunque la comisión está integrada por siete miembros, solo asistieron seis a la reunión, por lo que se tuvo que aplicar el voto de calidad de la presidenta, Fátima González Reyna.
“Basándonos sobre todo en la carga laboral y responsabilidad, ya que la responsabilidad central recae sobre los jueces de los juzgados, y obedeciendo a un tema de responsabilidad laboral, creemos que el sueldo de 31 mil pesos es un sueldo justo”, añadió.
Actualmente, las únicas plazas vacantes en los Juzgados Cívicos son las de director, responsable administrativo y responsable jurídico, luego de que el personal comisionado que ocupaba esos cargos dejó de laborar.
AM
