El otro socavón tuvo lugar en la calle Antonio Plaza, frente a la parada de camiones. Foto: Francisco Mancera.

Celaya, Guanajuato.- Las lluvias de los últimos días han provocado la aparición de tres socavones en la avenida 12 de Octubre y Antonio Plaza, por lo que la Jumapa se encuentra realizando trabajos de reparación. 

El gerente de Redes y Alcantarillado de Jumapa, Jonathan Rodríguez, explicó que, en el caso de avenida 12 de Octubre, se presentaron dos hundimientos la tarde del domingo 1 de junio, en los cruces con las calles Juventino Rosas, y otro en Venus. 

Las cuadrillas de construcción ya están atendiendo la situación con la retroexcavadora, retirando parte del material dañado y están atacando estos puntos y se está gestionando el material para rellenar, compactar y dejarlo en funcionamiento lo antes posible. La idea es terminarlo hoy (lunes), estamos los tres turnos trabajando y la idea es que quede finalizado. Nuestra capacidad es limitada en cuestión de capital y personal”, dijo.

A pesar de que aún no se puede determinar los tiempos en que se concluirá la reparación de estos hundimientos, Jonathan Rodríguez adelantó que se está analizando la profundidad pero este lunes al menos uno de ellos tendría que estar completamente cubierto. 

“Es complicado saber la magnitud del socavón hasta que se abre la ventana y descubren realmente qué tanta volumetría es lo que se tiene que sustituir y compactar. De repente, de manera superficial, es complicado dar un pronóstico”, señaló.

El funcionario comentó que en esta zona hay un colector, por lo que se generará un dictamen para determinar los posibles daños en las redes. 

Otro de los hundimientos detectados se presentó las primeras horas de este lunes, sobre la calle Antonio Plaza, casi en frente de la parada de camiones, que será atendido en cuanto concluyan los trabajos de la avenida 12 de Octubre.

Está la falla geológica, también tenemos instalación hidrosanitaria, y obviamente, también se tiene que estar en constante monitoreo”, mencionó. 

“Los hundimientos son causados por las precipitaciones y la saturación del suelo, ya que las zonas no son completamente permeables y la infraestructura es muy vieja; genera filtración al subsuelo”, aseguró el Gerente de Redes y Alcantarillado.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *