Celaya, Guanajuato.- El SAT notificó al Instituto Municipal de la Juventud de Celaya que fueron detectadas presuntas inconsistencias u omisiones en la retención de IVA e ISR y diferencias de subsidio durante la administración pasada que alcanzan los 130 mil pesos.
El director del instituto, José Manuel Rentería Gualito, explicó que el pasado 24 de abril se les notificó a través del buzón tributario que fueron detectadas estas presuntas omisiones del 2021 al 2024, por lo que presentaron una denuncia ante el órgano de control interno para que realice las denuncias correspondientes a quien resulte responsable y se subsanen las cuestiones económicas, ya que el SAT está solicitando los pagos pendientes.
“Ya está la denuncia ante el órgano de control interno y ellos determinarán cuáles son las acciones que se van a tomar una vez que terminen las investigaciones que realicen (…). “Tenemos que ser muy cuidadosos con el recurso del pueblo y nos parece importante que control interno tenga información y haga las investigaciones adecuadas y se tenga que hacer responsable las personas que así lo determinen”, señaló.
José Manuel Rentería aseguró que había notificaciones en el buzón tributario que al parecer no fueron atendidas por parte de la administración pasada.
La contadora del Injuv Celaya, Alondra Janette Arroyo Jiménez, detalló que una de las tres presuntas inconsistencias son debido a diferencias por el subsidio que se declaró contra el subsidio aplicado.
“Esto repercute directamente en el pago del impuesto del ISR por sueldos y salarios. “También tenemos el pago pendiente de ISR por servicios profesionales, el cual es parte de un incumplimiento del 2023 que está pendiente al día de hoy y por último la autoridad determinó retenciones de IVA que están pendientes de pago, que habla más de un error administrativo que un incumplimiento fiscal, ya que el Instituto de la Juventud no tiene la obligación de retener ese impuesto de acuerdo al artículo 1A de la Ley del IVA”, expuso la funcionaria.
Finalmente, José Renteria informó que posterior a la entrega-recepción también notificaron que habían sido entregados equipos de cómputos vacíos y sin información digital correspondiente al periodo 2021-2024, dejando como resultado una computadora reseteada y un usuario y contraseña incorrectos, que no permitió tener control de las redes sociales de la dependencia.
HLL
