A partir de mayo, quedará prohibida la instalación de eventos y exposiciones de comerciantes en la Alameda Hidalgo de Celaya. Foto: Archivo.

Con información de Jansel Jiménez

Celaya, Guanajuato.– A partir de mayo, quedará prohibida la instalación de eventos y exposiciones de comerciantes en la Alameda Hidalgo de Celaya, por lo que se buscará reubicarlos al Parque Morelos, informó el director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman.

A partir del primero de mayo, vamos a suspender todos los eventos de comercio en la Alameda Hidalgo, y una de las opciones que les damos a los organizadores es la explanada del Parque Morelos y el parque mismo”, aseguró en entrevista.

Durante los últimos años, la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Celaya ha otorgado más de 120 permisos para la instalación de comerciantes en el Jardín Principal y en la Alameda Hidalgo. Dichos eventos consisten en exposiciones, ventas artesanales, ventas de artículos de coleccionistas, jornadas de salud con venta de lentes, tianguis, bazares, caminatas, festivales gastronómicos, entre otros. Sin embargo, han provocado quejas por parte de los vecinos de la Alameda, reconoció el director de Fiscalización.

“Yo lo suspendí de manera muy puntual y permanente. El tema de la Alameda es que se maneja tipo tianguis por la modalidad de comercio, y la Alameda no es un tianguis. Vamos a recuperar ese espacio. Tenemos muchas denuncias ciudadanas que atendemos, y el compromiso de nosotros es regular el comercio, formalizarlo y, obviamente, que no afecte a terceros”, comentó.

El funcionario señaló que estaban programados tres eventos mensuales para lo que resta del año, sin embargo, se determinó suspender cualquier evento.

Una de las opciones para reubicar este tipo de eventos es la explanada del estacionamiento del Parque Morelos. Sin embargo, para ello se requiere que se concluyan las acciones de rehabilitación, por lo que también se consideran el Parque Ximhai o la segunda sección del Parque Xochipilli.

Eduardo Griss puntualizó que anualmente se realizan alrededor de seis eventos en el Parque Morelos, comenzando con la Feria de la Flor, que este año será del 1 al 23 de mayo.

En el caso de los eventos que se instalan en el Jardín Principal e inmuebles del centro histórico, la reglamentación es diferente, afirmó el director de Fiscalización. Por lo que están analizando, en conjunto con la Comisión de Gobierno, Justicia y Reglamentos del Ayuntamiento, cómo regular este tipo de comercio.

Vamos a abrir los espacios normados y regulados con lineamientos muy específicos, como San Agustín, los andadores Góngora y Santa Cecilia, así como la Calzada Independencia y el andador Perfecto I. Aranda”, dijo.

Uno de los objetivos de regular este tipo de comercio es homologar carpas, colores y espacios para que sea atractivo visualmente y limitar los días.

Alertan sobre publicaciones

A través de un comunicado, la Dirección de Fiscalización alertó a la ciudadanía sobre falsas publicaciones de eventos en la Alameda Hidalgo, cuyo objetivo es estafar y/o extorsionar a la ciudadanía “mediante el cobro de anticipos por los espacios para exhibir productos para la venta”.

La dependencia expuso que uno de los eventos sería el bazar “Second Royal”, que presuntamente se realizaría el 29 y 30 de marzo.

No se oponen a la medida

Stephany Cervantes Pérez, coordinadora de alrededor de 500 vendedores, no rechaza la medida, pero tiene sugerencias. 

Stephany Cervantes Pérez. Foto: Jansel Jiménez

La explanada del Parque Morelos es uno de los lugares donde se ha propuesto la reubicación de los vendedores, además del Jardín Principal, donde justamente Cervantes Pérez atiende un puesto de dijes, prendedores, aretes y anillos en forma de colibrí, en el contexto de un festival de fin de semana. 

Nunca trabajamos de manera lateral, sino siempre en conjunto, entonces no puedo tomar una decisión en pro de Celaya si no cuento con el respaldo del municipio. Cuando dijeron que se restringía el comercio para todos, no me opuse”, señaló. 

Ella opina que hubo una demanda desmedida de espacios comerciales en la Alameda, de ahí que las autoridades municipales hayan optado por cortar por lo sano.

Coincidió con el Municipio en el sentido de que en ese sitio ya había demasiados festivales, por lo cual el comercio había perdido una razón cultural o social que trascendiera la esfera del lucro personal. 

“Las autoridades municipales quieren regular e integrar el comercio; esto es, que no se vea como algo informal, como un tianguis cualquiera, sino que se vea profesional, y en la Alameda ya se veía informal y saturado, por el exceso de eventos”, aseveró.  

También aclaró que no participaba constantemente en la organización de ferias en la Alameda, sino solamente de dos o, cuando mucho, tres al año. 

“Mi postura es que todas las personas que participan en eventos siempre muestren su objetivo por el cual quieren el consumo local, y que no sea para un beneficio personal, sino en conjunto”, concluyó. 

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *