Alejandra Ojeda Sampson, titular del Imipe. Municipio de Celaya (Facebook)

Celaya.- El Instituto Municipal de Planeación y Estadística (Imipe) de Celaya planea realizar modificaciones urbanísticas basadas en trabajo de campo y la recolección de opiniones de los pobladores.

La idea es que los proyectos a implementar no solo sean concebidos teóricamente por expertos en arquitectura, sino también a partir de la práctica, basados en las sugerencias de quienes, finalmente, serán los beneficiarios de las obras.

Esto va en contra de la concepción tradicional de la arquitectura como una disciplina exclusiva para personas formadas en la geometría, dando cabida también a la visión de las personas que no dominan estos fundamentos teóricos.

Así lo explicó Alejandra Ojeda Sampson, titular del Imipe, durante una conferencia de prensa, donde detalló que estas actividades se realizan en coordinación con colegios de arquitectos e ingenieros y universidades de la ciudad.

Se está trabajando el diseño participativo directamente con las personas que habitan las colonias y comunidades; junto con ellas, se establece qué es lo que quieren para el espacio”, expresó Ojeda Sampson.

Estas actividades se llevan a cabo in situ, con la ayuda de estudiantes de arquitectura, quienes recogen los puntos de vista de los ciudadanos.

Los alumnos aprenden con estas prácticas y nosotros tendremos, al final del ciclo, proyectos arquitectónicos y, muy probablemente, un proyecto ejecutivo derivado de este trabajo académico”, detalló Ojeda.

Un ejemplo de ello son las visitas realizadas a La Machuca, donde se ha atendido a las preguntas y peticiones de los habitantes en relación con el proyecto del ferroférico, cuyo trazado pasaría por esa comunidad.

En este sentido, la directora del Imipe comentó que los alumnos muchas veces toman estas actividades como servicio social, colaboración institucional o talleres que enriquecen su trayectoria académica.

Por otro lado, Ojeda anunció un convenio con el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (Cetac), a través de un programa “aula extramuros”, en el que los alumnos de esa institución adquieren conocimientos sobre el funcionamiento del Imipe.

 

JJJC

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *