El alcalde de Celaya Juan Miguel Ramírez asegura que es el único municipio de Guanajuato que mantiene a la baja los homicidios, aunque reconoció que ocurren de alto impacto.. Foto: Francisco Mancera

(Con información de Salma Hernández)

Celaya, Guanajuato.- Celaya es el único municipio de Guanajuato donde ha habido una disminución de homicidios en los últimos meses, pero los crímenes de alto impacto tienen una repercusión más grande, de lo que sucede en otras ciudades, aseguró el alcalde Juan Miguel Ramírez, sin embargo, las cifras oficiales contradicen sus declaraciones. 

“En el último mes, ha habido una alza de la violencia en Guanajuato, pero, a pesar de eso, en Celaya somos el único municipio que está todavía a la baja, en relación a los índices de criminalidad del otro año. Somos el único municipio que tiene entre 20 y 28% de disminución en los crímenes. 

“La desfortuna de nosotros es que los crímenes de nosotros son de noticia internacional. Por ejemplo, matan al que fue hace más de un año el director de Policía Municipal y se hace una noticia internacional, en ese momento que mataron al policía en Salamanca había siete muertos, en Apaseo ocho muertos, en otros lados seis muertos y nosotros ese día tuvimos uno, pero con uno nos bastó para que fuéramos noticia internacional porque ha sido de alto impacto nuestros asesinatos”, aseguró en entrevista después de preguntarle sobre el aumento de homicidios que informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina. 

El alcalde incluso presumió que Sheinbaum ha mandado felicitar a Celaya por su reducción en los índices delictivos y ha mantenido su apoyo con elementos federales, a pesar de que a varios municipios les quitaron apoyo para enviarlos a la frontera norte, según Juan Miguel Ramírez.

Vamos a la baja, y por lo tanto, nuestra Presidenta lo sabe, le damos nosotros informes semanales a la Secretaría de Gobernación, obviamente a Seguridad y ellos hacen regularmente cada quincena el General que está con nosotros, se va con otro grupo a darle la información a la Presidenta y lleva datos de lo que hemos hecho y ella nos ha mandado felicitar y nos ha dado su apoyo y por eso hemos tenido mucho apoyo”, dijo.

Datos contradicen a alcalde de Celaya

Sin embargo, los datos oficiales contradicen las declaraciones del alcalde. Según información del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, enero de este año fue el primer mes del año con más carpetas de homicidios desde que se tiene registro.

Durante enero se contabilizaron 44 carpetas de investigación por homicidio doloso en Celaya, un 47% de incremento con respecto al mismo mes del 2024, donde se registraron 30 crímenes dolosos. 

La tendencia a la alza en los asesinatos viene desde los últimos meses del año pasado. En el último bimestre del 2024 se registraron 85 carpetas por homicidio doloso, mientras que en noviembre y diciembre del 2023 se reportaron 55, un 55 % más.

El conteo diario de asesinatos de AM también desmiente la versión de las autoridades locales. Durante el primer bimestre del año se documentaron 94 homicidios en Celaya, mientras que en los primeros dos meses del año pasado fueron 91, un 3.3 % más.

De los 538 homicidios que se registraron durante los primeros dos meses del año en Guanajuato, el 17.4% ocurrieron en Celaya, de acuerdo a nuestro conteo diario. 

Ustedes platiquen con la gente del pueblo y la gente está contenta, saben que vamos bien y entienden que es un inicio y este inicio es un arranque bueno y la gente lo ha demostrado viniendo a las actividades que hemos hecho (…), nos falta mucho, nos falta el 80 o 75% para ir como queremos, pero el camino que hemos seguido es el adecuado”, resaltó. 

Habrá más apoyo del Estado 

Tras su petición de más apoyo del Gobierno Estatal en seguridad, a partir de esta semana hay tres equipos permanentes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) vigilando Celaya, informó el presidente municipal. 

Juan Miguel Ramírez informó que el lunes, el secretario de seguridad, Pablo Muñoz Huitrón tuvo una reunión con el comisario de la región 4 de las FSPE, Hugo César Ornelas Hernández, donde acordaron mayor apoyo. 

Una de las peticiones, recordó el alcalde, es que los policías estatales no estuvieran distribuidos en los siete municipios que incluye la región 4, sino que hubiera mayor presencia en Celaya. 

Tenemos algunas decenas de policías de la FSPE desde ayer (lunes) trabajando conjuntamente con nosotros. Estamos trabajando, están aquí en Celaya y en muchos operativos estamos trabajando juntos y vamos a trabajar el operativo contra los anexos y ellos se incorporan a este operativo y se han incorporado al operativo de motos y de cámaras”, comentó. 

Y presumen apertura de pequeñas y medianas empresas ‘por confianza’ en el Gobierno municipal

El alcalde aseguró que se han abierto 159 pequeñas y medianas empresas, por lo que el cierre de negocios por la inseguridad ha disminuido./Foto: Francisco Mancera 

El cierre de negocios a causa de la inseguridad ha disminuido durante la actual administración e incluso se han abierto 159 pequeñas y medianas empresas con una inversión acumulada de 163.6 millones de pesos, aseguró el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez.

Destacó que incluso hay negocios que están volviendo a abrir por la confianza que están teniendo en la nueva administración. 

Hay muchos pequeños negocios que se están reincorporando ahora, sobre todo los micro y pequeños que habían desaparecido y están volviendo a tener confianza en nosotros”, aseguró 

Juan Miguel Ramírez destacó que está apoyando a los empresarios en los proyectos que han promovido, pero también les ha pedido incrementar los salarios de los trabajadores. 

Nosotros estamos impulsando nuestro proyecto económico, pero también en proyecto general de los empresarios celayenses y regionales (…). Nosotros queremos tener crecimiento económico, pero también queremos tener desarrollo económico, no es lo mismo crecer y que haya recursos para unos cuantos y desarrollo económico”, mencionó. 

Juan Miguel Ramírez aseguró que los establecimientos que han cerrado últimamente han sido porque “su negocio no funciona y lo tienen que dejar”. 

Dichas declaraciones las dio durante la conferencia de prensa diaria del Gobierno Municipal, donde la directora de Desarrollo Económico, Analy Rocha Álvarez, expuso que a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) se ha gestionado la apertura de 159 pequeñas y mediana empresas en los primeros cinco meses de la administración, generando 665 empleos y un capital de inversión de 163 millones 613 mil 430 pesos.

La funcionaria destacó que el Centro de Capacitación Empresarial (CAE) tiene como objetivo apoyar a todas las personas que deseen abrir una empresa o negocio, ya que en un mismo punto encuentran a representantes de ocho dependencias: Desarrollo Económico, Desarrollo Urbano, Protección Civil y Bomberos, Tránsito y Policía Vial, Ingresos de la Tesorería Municipal, Fiscalización, Medio Ambiente y Servicios Municipales.

Analy Rocha afirmó que desde la dirección de Desarrollo Económico no tienen el mecanismo para registrar el cierre de negocios, ya que los propietarios no tienen la obligación de notificarlo. 

“En nuestra dirección estamos reportando que hay un incremento del número de negocios que se están aperturando. No tenemos y a nosotros nadie nos informa cuándo un negocio, del tamaño que sea, cierra, pero si tenemos estos registros de las aperturas”, añadió. 

Extienden en cinco puntos más ferias de prevención y paz

En total se han brindado 29 mil 898 servicios con las ferias de prevención y paz./Foto: Salma Hernández

En otros cinco puntos del municipio de Celaya se estarán llevando las Ferias de Prevención y Paz, anunció en rueda de prensa el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, luego de dar a conocer que fue aprobada la ampliación del convenio con el Gobierno Federal.

Originalmente, según explicó el presidente, el convenio era para realizar las jornadas en 10 colonias y comunidades, pero gracias a la ampliación aprobada se extenderá a otros cinco puntos en las próximas semanas.

A través de estas jornadas, añadió el alcalde, se llevará a las familias de estas zonas servicios de salud como medicina general, dentales, orientación psicológica, medición de signos vitales, orientación legal, entre otros, con la participación de diferentes dependencias federales, estatales y municipales.

Los lugares donde estarán las Ferias de Prevención y Paz en esta ocasión serán la primera fracción de Crespo, barrio de San Miguel, colonia Santa María, Patria Nueva y San Miguel Octopan.

Más de 30 mil celayenses beneficiados

 Por otra parte, el director de Desarrollo Social, José Valentín Sánchez, informó que a lo largo de esta jornada se han realizado 10 ferias en el municipio, impactando a más de 30 mil celayenses.

Dijo que en total se han brindado 29 mil 898 servicios.

Aquí la participación ha sido de menos a más. Estas 10 semanas, que empezaron el año pasado y terminaron la semana antepasada, han tenido diferentes cantidades, por ejemplo, en Villas del Bajío, se dieron mil 601 atenciones, en Rancho Seco mil 64, en Ejidal tres mil 600 y en Rincón de Tamayo tres mil 111”, agregó.

HLL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *