Celaya.- Con la alegría de poder unir sus vidas, siete parejas contrajeron nupcias en el primer matrimonio colectivo igualitario en Celaya que se realizó en la Presidencia Municipal.
Más de cien invitados presenciaron las bodas colectivas que se llevaron a cabo en el patio del inmueble municipal que fue adornado con globos y arreglos para el evento.
La primera pareja en casarse fueron Michel Ángel Elguera Campa y José Moisés Maldonado Tierrablanca quienes hace nueve años y medio se conocieron en un grupo de WhatsApp y fue ahí donde iniciaron su relación pero poder casarse lo consideraron un logro para demostrarle a la sociedad que tienen el mismo derecho a unir sus vidas en matrimonio.
Es un paso adelante para resaltar y recalcarle a las demás personas que somos libres, a pesar de lo que piensa la sociedad, estamos ya un poco más libres de demostrarles que podemos ser iguales o mejores que las demás personas porque siempre hemos tenido rechazo por parte de personas homofónicas y esto es la demostración de que cada día estamos más libres”, comentó Michel Ángel Elguera Campa.
Desde que se anunció que este viernes habría una boda colectiva de parejas del mismo sexo en la Presidencia Municipal, varios usuarios de redes sociales criticaron este evento lo que muestra que aún falta mucho por avanzar en temas de discriminación, afirmó Gabriela García quien se casó con Aidé Velasco.
“Este evento es muy importante ya que nos falta mucho en el municipio porque es muy criticada esta situación, veíamos en redes sociales cómo nos criticaron y decían que cómo era posible que el Gobierno Municipal se prestara a esta situación pero al final del día no hay nada de diferencia con una boda colectiva de parejas heterosexuales”, destacó.

Aidé y Gabriela se conocieron hace un año en una fiesta y tras una breve amistad identificaron que tenían varias cosas en común y recientemente decidieron casarse.
“Es un paso muy importante después de un tiempo de vivir juntas yo creo que este paso fue un peldaño de todas las cosas que afrontas como pareja y al final del día lo haces con alguien que estás convencida que está detrás de ti”, comentó Aidé.
El líder de la asociación civil Inclusión Social Bajio LGBTTTI, Gabriel Ramírez Hurtado, calificó como hito histórico que el Gobierno Municipal tuviera la apertura de respaldar estos matrimonios colectivos.
“Estamos muy emocionados por este hito histórico que marca y estamos dando el mensaje correcto que el amor es lo que va a salvar este mundo entero, el amor saca lo mejor de nosotros ya que nos hace compartir y ser recíprocos y en pareja construir todo lo que queremos. El mensaje para la comunidad es que sí se puede y pueden tener este derecho y no están olvidados”, afirmó.
Con esta boda colectiva también se reafirma el compromiso que el Gobierno Municipal es abierto, inclusivo y respetuoso de la diversidad social, aseguró el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez.
“Es un honor estar con ustedes en este día tan significativo donde celebramos el amor en todas sus formas y la unión de parejas que han decido dar un paso importante en sus vidas con el matrimonio. Este evento es un símbolo de igualdad y la lucha de los derechos humanos y hoy nos unimos para celebrar estos logros”, dijo el Alcalde en su mensaje.
Juan Miguel Ramírez encabezó el brindis con las siete parejas que contrajeron matrimonio y con sus familias y posteriormente pudieron convivir y degustar canapés que se repartieron al concluir el evento.
JJJC
