En total, se casarán tres parejas de mujeres y cuatro parejas de hombres, quienes podrán acudir con sus invitados.. Foto: Archivo AM.

Con información de Jansel Jiménez.

Celaya, Guanajuato.- La primera boda comunitaria de matrimonios igualitarios en el municipio se llevará a cabo el próximo viernes 28 de febrero en la Presidencia Municipal, donde siete parejas de la comunidad LGBTI contraerán nupcias.

El coordinador general de la asociación civil Inclusión Social Bajío LGBTI, Gabriel Ramírez, informó que, tras varias semanas de trámites ante la oficina del Registro Civil, siete parejas lograron completar su documentación para casarse este viernes 28 de febrero.

El testigo de honor de la primera boda comunitaria de parejas LGBTI en Celaya será el alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez. El evento se llevará a cabo a las 12:00 p.m. en el patio de la Presidencia Municipal, donde también estará presente un juez del Registro Civil.

Nos sentimos arropados, la comunidad LGBTI del municipio siempre está olvidada, y si no hay acciones afirmativas que logren las asociaciones civiles u organizaciones, no se hace nada en el municipio. Nos complace mucho saber que vamos a tener al alcalde como testigo de honor. El trámite no tuvo costo para las parejas y queremos comprometernos a seguir haciendo estas campañas colectivas gratuitas”, aseguró.

Uno de los problemas es que algunas parejas eran originarias de otras ciudades del país, por lo que tuvieron que acudir directamente a las oficinas del Registro Civil de esos municipios para tramitar un documento que validara que no estaban casados en otro estado.

Gabriel Ramírez, coordinador general de la asociación civil Inclusión Social Bajío LGBTI. Foto: Francisco Mancera.

“Había 20 interesados en casarse, pero en el tema de los requisitos y documentos, quedaron en siete. Sin embargo, rescato ese interés de la diversidad sexual del municipio en querer contraer matrimonio. Celebramos que haya apertura por parte de las parejas para casarse y que no solo quieren estar en unión libre. Hay parejas de más de 10 años que viven felices y quieren tener esa certeza jurídica y legal”, afirmó.

En total, se casarán tres parejas de mujeres y cuatro parejas de hombres, quienes podrán acudir con sus invitados. El Gobierno Municipal apoyará con el inmueble y ofrecerá bocadillos.

El representante de la comunidad destacó la importancia jurídica para que las parejas puedan casarse y acceder a los beneficios legales.

Hablamos de un contrato donde las parejas tienen beneficios, están asegurados en el tema de salud. El tener un matrimonio trae beneficios en cuanto a nuestro patrimonio y bienes, que podemos tenerlos los dos. En caso de fallecimiento, se pasa al que queda. En materia de salud, no dejan entrar a las parejas si no están matrimoniadas, en caso de una situación delicada, y solo se permite el acceso a la primera familia”, mencionó.

Gabriel Ramírez señaló que el objetivo es realizar otra boda comunitaria en diciembre, por lo que invitó a las parejas a sumarse a la iniciativa y solicitar informes a través de la página de Facebook “Inclusión Social LGBTI”.

“Con estas experiencias que hemos tenido, nos dan más conocimiento. Tienen tiempo de ir a sus municipios o estados para conseguir ese documento y pueden contraer matrimonio en Celaya. Aún no sabemos en qué lugar será, pero sí sabemos que como asociación civil queremos que este derecho llegue a todas las parejas”, indicó.

Urgen creación de unidad LGBTI

Es urgente la creación de una unidad especializada de atención a personas LGBTI en Celaya, según Willy Bárcenas, abogado y activista.

El también Presidente de Diversidad Celaya, dijo que cuenta con reportes de personas que han sido discriminadas o despedidas de sus empleos por tener VIH, forma de vestir o preferencia sexual.

Y nadie los atiende porque no hay una unidad especializada, porque el personal público de las alcaldías no está preparado para atender a la comunidad”, señaló.

La unidad, de acuerdo con Bárcenas, tendría que contar con abogado, psicólogo, coordinador y dos ayudantes más, además de un espacio con escritorios y computadoras, “porque Celaya es el tercer municipio de Guanajuato con más personas LGBTI.”

Para tal efecto, ya ha tenido una reunión con Daniel Nieto Martínez, secretario del Ayuntamiento, y Juan Miguel Ramírez Sánchez, alcalde de la ciudad.

En este sentido, ambos funcionarios se mostraron dispuestos a conferir las herramientas físicas y administrativas para trabajar en favor de las organizaciones representadas por Bárcenas.

El Alcalde piensa en un programa más importante que abarque diversos grupos prioritarios, no solamente el de la diversidad sexual”, dijo.

Precisó que en Guanajuato, entidad conformada por 46 municipios, solamente hay seis unidades creadas

Según el activista, se percibe cierta cerrazón en los regidores de Celaya, porque este tema no lo han llevado a votación en Cabildo, mientras que en otros municipios sí ha sucedido. 

Sin embargo, estamos abiertos para que nos reciban (los regidores), porque los únicos que hasta el momento nos han recibido son el Alcalde y el Secretario”, enfatizó.

Por otro lado, comentó que Guanajuato cerró noviembre y diciembre del año pasado con asesinatos de un joven, de 21 años, fundador de marchas LGBTI en Salvatierra, y de una joven lesbiana, conductora en una plataforma digital.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *