La Tesorería Municipal detectó que varios proveedores del Gobierno Municipal de Celaya inflaban los precios debido a los moches que presuntamente se les pedía en administraciones pasadas. Foto: Especial.

Celaya, Guanajuato.- La Tesorería Municipal detectó que varios proveedores del Gobierno Municipal de Celaya inflaban los precios debido a los moches que presuntamente se les pedía en administraciones pasadas, por lo que tuvo que eliminar hasta a 15 proveedores del padrón. 

Así lo aseguró el tesorero municipal, Juan Almaraz Vilches, quien explicó que como parte de la actualización del padrón de proveedores del Municipio identificaron que varios presuntamente estaban inflando precios creyendo que la actual administración seguiría solicitando “retorno”. 

Estamos haciendo una depuración de proveedores, cuando detectamos que hicieron algún mal manejo ya no se les compra, a menos de que se ajusten. No estamos pidiendo que nos den por debajo de precios, más bien precios justos que estén dentro de mercado y puedan participar todos”, dijo durante la conferencia de prensa diaria. 

Juan Almaraz señaló que aún no tiene identificados el número total de proveedores que están inflando costos, pero señaló que entre 10 y 15, principalmente empresas de materiales para la construcción, ya fueron eliminados del padrón. 

Uno de los casos detectados se dio en la coordinación de Mantenimiento Vehicular donde el coordinador y otro trabajador fueron dados de baja desde el inicio de la administración por presuntamente pedir hasta el 30% de moche. 

“Muchos proveedores piensan que el gobierno paga bien pero queremos precios justos porque muchas veces inflan los precios pensando que el gobierno lo va a pagar, pero no tenemos compromiso con ningún proveedor, tampoco queremos que nos inflen tanto los precios. Tenemos registrado proveedores que en algún momento inflaban precios con el famoso retorno que tenían que dar y algunos todavía traen esa inercia de querer dar precios más altos y cuando les decimos que no va por ahí se ajustan más al precio”, afirmó. 

El funcionario resaltó que desde la dirección de Compras se solicitan tres cotizaciones para evaluar cuál es la más económica y de mejor calidad. 

Uno de los objetivos de la administración es fomentar las compras a los proveedores locales, principalmente los micro y pequeños empresarios con los cuales se están acortando los tiempos de pago. 

Hasta el corte del miércoles, la Tesorería Municipal tenía registrados 121 proveedores en lo que va del año, de los cuales 78 son locales y 43 foráneos; mientras que la meta anual es llegar a los 300 proveedores. 

Hay que pedirles su paciencia, cuando se registran hay mucha gente que cree que al día siguiente ya les vamos a estar comprando pero es cuando se va requiriendo y los vamos a ir llamando. La instrucción al director de Compras es darle prioridad a los proveedores locales ya que antes no se les compraba”, dijo.

Descartan edificio central de Jumapa en el Parque Bicentenario

La construcción de un edificio central de la Jumapa en el Parque Bicentenario quedó prácticamente descartado para la nueva administración encabezada por Morena, por considerarlo un proyecto faraónico y que hay otras prioridades para el municipio.

Así lo aseguró el director de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya (Jumapa), Saúl Trejo Fuentes, quien señaló que para construir el edificio se necesitaban alrededor de 600 millones de pesos.

La ciudad tiene unas prioridades distintas, creo que las administraciones anteriores iban en otro carril, era un proyecto faraónico que iba a costar alrededor de 400 millones de pesos más el financiamiento porque quería querían contratar una de duda y probablemente andaría sobre los 600 millones de pesos”, señaló durante la rueda diaria del Gobierno Municipal. 

Durante la administración pasada, se buscó gestionar ante el Ayuntamiento que realizara la donación del espacio de cinco hectáreas donde se pretendía construir un museo de historia natural en el Parque Bicentenario y a cambio se les darían tres edificios de la Jumapa, además de que contratarían deuda para financiar la construcción del nuevo edificio de oficinas del organismo.

La propuesta era construir un edificio central de la Jumapa en el Parque Bicentenario. Foto: Especial

Saúl Trejo criticó que las administraciones pasadas gastaron alrededor de 24 millones de pesos tan solo en la contratación de proyectos ejecutivos para evaluar opciones para la construcción de un nuevo edificio central.

“El sentido de esta administración es hacer un uso del presupuesto racional y una planeación que se adapte a las necesidades del organismo y de los usuarios, pero no hacer esos dispendios de obras faraónicas cuando tenemos únicamente renovado el 25% de redes de agua potable del municipio”, comentó. 

El titular de la Jumapa reconoció que hay un estudio donde se determina que es conveniente que la dependencia tenga una sola sede donde se concentren todas las áreas administrativas, con la fiabilidad de ahorrar hasta ocho millones de pesos, pero el costo beneficio del proyecto del Parque Bicentenario no era rentable.

Aseguran que el proyecto no era rentable. Foto: Especial

“Ahorita tenemos otras prioridades y una de ellas sería algo más racional que realmente atendiera lo que el organismo requiere sin hacer esas obras monumentales. También tenemos que incrementar la eficiencia física de las redes de agua potable y tenemos varios temas que son prioritarios”, añadió. 

Actualmente, la Jumapa tiene su sede central en la colonia Vergel y tiene sucursales en el Parque Morelos, Parque Celaya y Mercado Cañitos. 

Abrirán sucursal en Los Olivos

Una sucursal de Jumapa será inaugurada el próximo 5 de marzo sobre la avenida México-Japón, en la colonia Los Olivos.

El director del organismo operador del agua destacó como parte de la nueva política de mayor acercamiento la ciudadanía se buscó acercar los servicios con una nueva sucursal en el nororiente de la ciudad. 

La inversión para adecuar la nueva sucursal fue de 800 mil pesos, será atendida por personal ejecutivo que actualmente ya trabaja en la Jumapa y tras una acuerdo con el la inmobiliaria del local se logró que solo pagarán mensualmente 5 mil pesos de renta, afirmó Saúl Trejo.

Dicha sucursal dará atención a los usuarios de las tres secciones Los Olivos y las colonias La Herradura, Villas de la Herradura, Los Pirules, Pirules de Silva 1, Moradas de Silva, Puertas del Sol, Paseos Privanza y Porto Real, quienes podrán realizar diferentes trámites y pagos. 

Finalmente, el funcionario adelantó que se realizará otro análisis de rentabilidad costo-beneficio para determinar si se abre otra sucursal en otra zona del municipio o cambiar las oficinas de atención al usuario que actualmente tienen.

Agustín Gaspar Aguado es designado como director de Innovación gubernamental

El exregidor de Morena, Agustín Gaspar Aguado, fue designado como director de Innovación gubernamental y percibirá un salario mensual de 40 mil pesos.

Agustín Gaspar Aguado, director de Innovación gubernamental. Foto: Especial

La oficial mayor de Celaya, Mireya Villagómez Molina, reconoció que se trató de una invitación directa al exintegrante del Ayuntamiento para que encabezara dicha área. 

Su preparación académica cumple con el perfil como director de Innovación, además de la experiencia y trayectoria que tiene dentro de la Presidencia y conoce la estructura”, dijo en entrevista.

Mireya Villagómez comentó que identificaron que el exregidor cumplía con el perfil por tener una maestría en entrenamiento organizacional y dirección ejecutiva; en lo que va de la administración van dos directores en esa área. 

“Hemos hecho una dinámica de cambios aquí, como en los equipos de futbol, hemos hecho movimientos internos e invitamos al licenciado a trabajar por su maestría que va muy enfocada a la estructura que tenemos en la dirección, que es parte de la capacitación y desarrollo y él tiene experiencia en el ámbito público y nos pareció que es la persona adecuada y el perfil idóneo para que desarrolle esas actividades”, mencionó. 

El nuevo director de Innovación gubernamental, quien propuso el incremento salarial del 28% a los integrantes del Ayuntamiento pasado, tendrá entre sus atribuciones proponer modificaciones al tabulador salarial. 

“El director de innovación es el encargado de crear estructuras, análisis y función de puestos, la área de capacitación y tiene una maestría enfocada a estas actividades”, dijo la oficial mayor.

Agustín Gaspar destacó que tiene una licenciatura en Pedagogía y tiene una especialidad en entrenamiento organizacional y dirección ejecutiva y aseguró que ingresó a la actual administración desde el pasado 17 de febrero.

“Estamos dispuestos a coadyuvar para que la administración pueda dar mejores servicios a los ciudadanos. Tenemos ya un plan de capacitaciones y desde la semana pasada inició el cuestionario para detectar las necesidades de capacitación y estamos elaborando las propuestas para las guías de perfiles de puestos, elaboración de organigramas y sobre todo ayudar a las dependencias centralizadas y descentralizadas en estos procesos que suelen ser complejos”, añadió.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *