Rafael Torres, carnicero, afirma que sus ventas han bajado en un 60 %. Alrededor de su local se observan los pasillos aún sin el piso firme. Foto: Jansel Jiménez Bulle

Celaya, Guanajuato.- Siguen las afectaciones a comerciantes del mercado Morelos, en Celaya. El motivo: aún no se terminan las obras de reparación del drenaje.

Al hacer un recorrido, se observa un montículo de escombros a las afueras del mercado, además de pasillos en mal estado, donde comerciantes coinciden en que las ventas han disminuido drásticamente. 

Así la imagen del mercado Morelos, en Celaya. Foto: Jansel Jiménez

Las tareas de remodelación comenzaron en noviembre del año pasado. De acuerdo con los locatarios, las autoridades municipales no les han informado cuándo concluirán.

Ha bajado la clientela como en un 60 %; con el puro olor del drenaje la gente mejor no pasa por aquí, pero qué le hacemos”, expresó un vendedor de papas y salchichas fritas, quien prefirió no dar su nombre. 

Rafael Torres, carnicero, coincide en que las ventas han bajado en un 60 %. Alrededor de su local se observan los pasillos aún sin el piso definitivo, rellenados solamente con tierra, a causa de las excavaciones realizadas.

La gente aquí se ha caído, se ha roto la frente; hasta el maestro de obras se cayó en un agujero”, expresó mientras señalaba las zonas de reparaciones.

Reconoció que las obras eran necesarias, dadas las constantes fugas de agua registradas en el drenaje anterior, pero externó su deseo de que se terminen cuanto antes, para que no solamente él, sino todos los compañeros carniceros, puedan retornar a la normalidad en cuestión de ingresos.

Desde hace alrededor de 50 años no se había cambiado el sistema de drenaje del Mercado Morelos. Y ahora que hay obras ya se registran afectaciones comerciales.

 

A unos metros se encuentra Alberto Patiño, quien afirmó que la gente ya no entra como antes al mercado, por lo que sus ventas de chicharrón, manteca y carnitas han bajado 40 %, aproximadamente. 

Debido al polvo levantado por las obras, ha tenido que cubrir sus productos con plástico, volviéndose menos atractivos a la vista, lo cual, según considera, también ha provocado disminución de sus ventas.

A causa de las obras, los comerciantes no cuentan con agua corriente, por lo que tienen que acarrearla. 

Nosotros recolectamos el agua desde la entrada del mercado, ahí vamos y nos abastecemos con cubetas”, detalló Alberto.

RAA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *