Celaya, Guanajuato.- La figura jurídica del “matrimonio igualitario” ya existe en Guanajuato, aunque aún no es muy común. Con el objetivo de darlo a conocer, la asociación civil Inclusión Social Bajío, planea realizar, para el mes de febrero, un evento en el que 15 parejas LGBTI se casen en el Jardín Principal.
Serán los primeros matrimonios igualitarios colectivos en Celaya, y tenemos cupo para 15 parejas”, afirmó Gabriel Ramírez, coordinador de Inclusión Social Bajío.
La asociación ya ha recibido documentos de algunas parejas interesadas en estas uniones civiles, que se llevarán a cabo con el respaldo de la Comisión de Derechos Humanos del Municipio y el Registro Civil de Guanajuato.
“Invitamos al Alcalde (Juan Miguel Ramírez Sánchez) para que sea nuestro testigo de honor, porque va a ser la primera vez que se hace algo así en el municipio”, dijo Ramírez.
El líder de grupos LGBTI también comentó que el matrimonio igualitario es un contrato que ampara a los contrayentes en casos de testamentos o patrimonios formados en común, así como en situaciones de salud y atención médica.
Es fácil el proceso (de matrimonio igualitario). Además, hay una orden para que todos puedan contraer este tipo de matrimonio. Ya tenemos documentos de ocho parejas, ya nada más nos faltan algunas para llegar a las 15, entonces pondremos una fecha, pero sí se van a matrimoniar en febrero”, explicó.
Los interesados deberán presentar antes del 15 de febrero documentos como CURP, copia de acta de nacimiento y credencial para votar en las oficinas de Inclusión Social Bajío, ubicadas en la zona centro de Celaya.
Fernando Jaral, colaborador de la asociación civil, agregó que también se ofrecen cursos para padres, con el fin de enseñarles a no discriminar a sus hijos si éstos se identifican con grupos LGBTI.
Son para crear un ambiente de armonía, de respeto, pero apreciando con empatía la diversidad”, detalló Gabriel Ramírez, quien también mencionó que la organización ofrece talleres de elaboración de jabones y líquidos limpiadores.
AAK
