En las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Azcapotzalco e Iztapalapa, serán aplicadas las primeras dosis de la vacuna contra COVID para jóvenes de 18 a 29 años, esto según el informe del gobierno de la Ciudad de México.

Se tendrá que descargar el expediente de vacunación luego de haberse registrado en el portal de mivacuna, para recibir esta primera dosis contra COVID.

Según el informe del gobierno de México, del 28 de septiembre al 2 de octubre retomará la vacunación para la primera dosis a jóvenes de 18 a 19 años, quienes recibirán la vacuna contra COVID de origen ruso de nombre Sputnik-V, en las alcaldías de alcaldías Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Coyoacán e Iztapalapa.

El director general del Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García Dobarganes, exteriorizó que el objetivo es inocular a 739 mil 003 jóvenes de Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Coyoacán e Iztapalapa.

Destacó que esta semana se vacunará a 959 mil 003 personas, lo que representa a 191 mil 800 dosis al día.

El funcionario detalló que la jornada de vacunación de las alcaldías que se inoculará del martes al sábado se realizará conforme a la letra inicial de su primer apellido iniciando A, B, C, el martes 28 de septiembre y para el 2 de octubre S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos. Mientras que los del lunes a jueves su primer apellido iniciando A, B, C, el lunes 27 de septiembre y para el 30 de septiembre S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagados.

TAMBIÉN: Alarma COVID en EU, planean la donación de mil millones de dosis de Pzifer al resto del mundo

COVID en CDMX: Conoce las sedes y los pasos a seguir para la vacunación

Las sedes son las siguientes:

Coyoacán

– Prepa 5

– CENCIS Marina

Azcapotzalco

– Centro Cultural Jaime Torres Bodet

Álvaro Obregón

– Estadio Olímpico Universitario, C.U

– Expo Santa Fe

Iztapalapa

– FES Zaragoza

– Vocacional 7

– Telecomm

– Unidad Habitacional Militar el Vergel

También se podrán vacunar las siguientes personas rezagadas:

Este viernes, el gobierno capitalino dio a conocer que la primera dosis de la vacuna contra Covid-19 para el grupo de 18 a 29 años en las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Azcapotzalco e Iztapalapa comenzaría a partir de la próxima semana.

El gobierno de la Ciudad de México señaló que aún no se había dado a conocer las fechas para la vacunación de las alcaldías faltantes debido a que las autoridades dieron prioridad a completar la aplicación de segundas dosis.

Hemos tenido que completar esquemas de segundas dosis de personas que ya se les ha aplicado la primera, porque los tiempos los tenemos que cumplir; es decir, estamos aplicando segundas dosis de Sputnik a personas de 18 a 29 años, porque los tiempos de Sputnik así nos lo marcaba, no porque los preferimos a ellos

detalló Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Ciudad de México en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

En el caso de las segundas dosis para adultos de 30 a 39 años en Cuauhtémoc, Milpa Alta, Magdalena Contreras los días son:

A B C – martes 28 de septiembre

D E F G – miércoles 29 de septiembre

H I J K L M – jueves 30 de septiembre

N Ñ O P Q R – viernes 1 de octubre

S T U V W X Y Z y rezagados – sábado 2 de octubre

Es necesario llevar el expediente de vacunación.

Además de las primeras dosis que se aplicarán en las alcaldías antes mencionadas, se inmunizará contra Covid-19 con segundas dosis a los jóvenes de 18 a 29 años de la alcaldía Xochimilco, con la vacuna Pfizer.

También se aplicará la segunda dosis de 30 a 39 años en las alcaldías: Cuauhtémoc, Milpa Alta y Magdalena Contreras.

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que la Ciudad de México se mantiene en semáforo epidemiológico en amarillo, aunque en la última notificación está más cerca del verde.

¿Cómo obtener el registro de vacunación?

Al acudir a la sede es necesario tener el expediente de vacunación Covid-19 lleno con los campos requeridos a excepción del lote de vacuna para agilizar el proceso de inmunización.

Aquí te decimos cómo obtener tu expediente de vacunación:

1. Ir al sitio mivacuna

2. Ingresar el CURP

3. En la parte inferior se encuentra el botón “Expediente de vacunación”, en donde se desplegará un PDF.

4. Imprimir.

Al corte del viernes 24 de septiembre, la Ciudad de México tenía 82 mil 699 muertes asociadas a Covid-19, de acuerdo con el reporte federal de exceso de mortalidad, mientras que el jueves, el gobierno capitalino informó que hay 50 mil 63 decesos por el virus. Existe una diferencia de 32 mil 636 que se deberá confirmar si están o no vinculadas con el virus.

De acuerdo con el portal de Exceso de Mortalidad del Gobierno federal, al 13 de septiembre, la Ciudad de México registra un exceso de mortalidad de 102 mil 398 personas a lo largo de la pandemia de coronavirus. Del total, 80.8%, es decir, 82 mil 699 están asociadas a COVID.

El pasado 17 de septiembre, el director General de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública explicó que hay tres fuentes de información que reportan los fallecimientos en la capital: el primero es el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, que verifica la muerte por COVID con prueba de laboratorio o de antígeno confirmadas.

Las otras son por actas del Registro Civil, donde un médico certifica la causa del deceso, y las dictaminadas por la asociación epidemiológica, que son aquellas muertes que no se les hizo la prueba, pero tenían contactos directos con casos de COVID.

En la quincena de julio había 52 mil muertes asociadas a COVID notificadas en el Registro Civil capitalino, de las cuales 45 mil estaban confirmadas y las otras 7 mil debían ser analizadas por un equipo técnico para confirmar si fueron por el virus.

CAZ.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *