Con información de Cutberto Jiménez
León, Guanajuato.- Ángela decidió habitar una casa de la que no es propietaria, detalló que el inmueble era utilizado como casa de pánico, -es decir-, era punto para venta y consumo de drogas. “Esta casa estaba sola y los vecinos me dejaron meter, hablé con ellos”.
La propiedad está ubicada en la calle Beato Sánchez del Río, en la colonia Villas de San Nicolás en el municipio de León.
En Guanajuato se estima que hay 30 mil casas en abandono, de acuerdo con Alma Alcaraz Hernández, delegada de los programas del Bienestar en el estado, han censado 11 mil casas con el objetivo de identificar cuántas están invadidas y estudiar la posibilidad de que sean adquiridas por las personas que las habitan sin ser los propietarios.
Este primer sondeo supone un avance del 36 % de casas que están en abandono, compartió con medios de comunicación. A nivel nacional existen 207 mil viviendas del Infonavit que no se pueden escriturar y que los dueños iniciales tampoco son los propietarios.
Ángela detalló que con el consenso de los vecinos habita desde hace ocho meses la propiedad junto con su familia, que se conforma por dos niñas y su esposo.
Ella estaría en posibilidad de comprar esta casa, considerando el programa del Infonavit que fue presentado esta semana a nivel nacional, en el que personas que han invadido propiedades tengan la posibilidad de comprar la casa.
Ángela reconoció que no conocía el programa, pero le causó ilusión la posibilidad de poder comprarla.
De momento ella se dedica al hogar y trabaja eventualmente cuando la buscan para hacer el aseo en casa. Su esposo trabaja en un taller pero no cuenta con seguridad social.
Señaló que previamente estuvo rentando por cinco años una casa en la misma colonia cercana a una tienda de conveniencia, pero la propiedad se vendió y se quedó sin casa.
Reconoció que ha sido difícil rentar y no encontrar dónde vivir, sobre todo con familia, le interesa mantenerse en esta zona ya que su mamá vive en esa zona y está cerca de la escuela de sus hijas.
En su momento acudieron representantes del Infonavit para informales que la casa estaba dentro del inventario de la institución y que desde hacía nueve años se había dejado de pagar.
No es caso aislado
En la colonia Villas de San Nicolás además de tener una alta densidad de casas abandonadas, los colonos han optado por facilitar el ingreso de familias a estas propiedades, para evitar que sean utilizadas por la delincuencia.
En este caso está una vivienda de la calle Beato Ezequiel Huerta Gutiérrez, una vecina confirmó que los vecinos se pusieron de acuerdo para desalojar la casa que estaba siendo utilizada por jóvenes para drogarse.
Los colonos optaron por permitir que la hija de una familia que vive en esa calle use la propiedad, para evitar que sea mal utilizada. Se consultó a uno de los habitantes de esa casa, sin embargo comentó que su hija la estaba rentando, versión que contrasta con lo dicho anteriormente por una de las vecinas.
Hacen oficial anuncio
Este lunes el director nacional de Infonavit, Octavio Romero Oropeza dio a conocer este beneficio.
En el que se buscará a personas que hayan invadido una casa deshabitada, para comprarla con un precio económico.
El director detalló en rueda de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que a los ocupantes se les ofrecerá un esquema de renta, con opción a compra, para que al hacer el pago de la renta se abona para comprarla, en un periodo de cinco años.
Previamente en febrero de ese año, Octavio Romero Oropeza realizó un recorrido en la colonia Paseos de las Torres en León. En ese momento, adelantó que las viviendas abandonadas que habían sido ocupadas podrían ser adquiridas por los actuales habitantes.
A través del Infonavit se les va a ofrecer un esquema de renta y compra”. dijo en ese momento Romero Oropeza.
Precisó que a nivel nacional la Secretaría del Bienestar haría una exploración para recuperar las casas que por procesos judiciales son del Infonavit
En ese momento, se explicó que la propuesta era hacer un avalúo, rehabilitarlas y ofrecerlas de acuerdo a las posibilidades económicas de quien la estuviera habitando.
Piden respetar la ley
El Infonavit no puede disponer de viviendas que legalmente no le pertenecen, ni transferirlas a terceros sin vulnerar derechos de propiedad. Promover un programa que legalice la ocupación sin escrituración, fuera de la ley, implicaría normalizar la invasión como vía de acceso a la vivienda.
Así lo señalaron en conjunto Canaco, Concamin, Comce, CNET en comunicado a nivel nacional.
“Las organizaciones empresariales firmantes expresamos nuestra firme oposición a la propuesta anunciada por el director del Infonavit, sobre la regularización de viviendas invadidas mediante esquemas de arrendamiento con opción a compra, a precios subsidiados”.
Advirtieron que esta medida contradice el mandato legal del Instituto y amenaza con institucionalizar la ilegalidad, poniendo en riesgo los ahorros de millones de trabajadores que aportan a este fondo.
Expusieron que las 168 mil viviendas censadas hasta el momento por la Secretaría del Bienestar, de un universo de 843 mil el 86 % de estas, están habitadas por personas sin ningún vínculo jurídico con el Instituto ni con los legítimos propietarios.
“Pretender que estos ocupantes puedan adquirir los inmuebles, por debajo de su valor real, representa un grave precedente”.
Precisaron que desde 2015, el Infonavit enfrenta una crisis de gestión: el índice de morosidad se disparó del 7.8 % en 2018 a más del 18 % en 2024, el deterioro de la cartera crediticia asciende al 32 %.
Es decir, uno de cada tres financiamientos otorgados presenta incumplimientos de pago.
Pidieron que en lugar de regularizar los créditos vencidos en beneficio del patrimonio del acreditado, se impulsa una estrategia que agrava el problema y compromete el futuro financiero del Instituto”.
“Rechazamos de forma categórica cualquier iniciativa que premie la toma ilegal de viviendas y exigimos que las autoridades competentes detengan cualquier intento por legalizar ocupaciones al margen de la ley. El Instituto no tiene atribuciones legales para otorgar créditos, rentas ni escrituras a personas que no son derechohabientes”.
Prefieren no opinar
El tema ha sido aclarado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de que se respetará la propiedad privada y que van a buscar esquemas para solucionar la situación de vivienda económica abandonada.
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Guanajuato consideró que no tienen las facultades para opinar, informó a través del área de comunicación.
Reglas de operación
Las reglas de operación en este esquema todavía no están asentadas, y no han sido publicadas, todavía están en el tintero, señaló Gabriel Ponce Fuentes, especialista en temas inmobiliarios.
Señaló que las facilidades se deben de dar a los legítimos propietarios de los inmuebles, además de que el Infonavit debe adjudicárselas inicialmente.
Consideró que una vez que el Instituto las tenga, sería un buen programa para ayudar a familias con mayor necesidad, en beneficio de la sana convivencia del entorno.
Es una forma de salvaguardar el entorno permitiendo que un conocido o vecino adquiera la propiedad”.
Recordó que en la ciudad hay varios polígonos que tienen alta densidad de casas abandonadas como son: Cortijos de la Gloria, Paseo de las Torres, Villas de San Juan y Villas de San Nicolás
“Cuando estas casas son recuperadas y rehabilitadas son altamente vendibles, porque cuentan con los servicios y el entorno urbanizado para cubrir servicios básicos”.
Recomendó hacer un análisis socioeconómico de las familias que levanten la mano para comprarlas.
Plantea alcaldesa Alejandra rematar viviendas
Retomar un programa ya ejecutado en el año 2011 en donde el Municipio de León remata viviendas abandonadas para que el Infonavit las adquiera, rehabilite y venda, es la propuesta que planteó la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.
Ya nos funcionó, no es una ocurrencia, que si se tiene adeudo con el Municipio, una vez garantizando que no vas a perjudicar a la persona, sino que está abandonada, que es un foco para la seguridad, para la salud y medio ambiente.
“Que se pueda rematar y que el Infonavit se las adjudique para que la ponga bonita y que las pueda poner nuevamente en el mercado en lugar de que estén solas, abandonadas y generando un problema social”, declaró en entrevista a medios.
La Alcaldesa comentó que una iniciativa similar en conjunto entre Municipio y el Infonavit se ejecutó con éxito cuando fue Tesorera Municipal en 2011, en el trienio que encabezó el panista y actual senador por Morena, Ricardo Sheffield Padilla.
“El programa como tal todavía no existe porque tiene que haber con la voluntad del Infonavit. Entonces lo hemos puesto hasta a nivel nacional… No es tanto que haya más vivienda (nueva), que se construya más vivienda, entendemos que hay necesidad de vivienda, pero creo que tendríamos que empezar con las que ya están construidas, ¿no? Y volverlas a poner en el mercado”, puntualizó la Alcaldesa.
Ganar-ganar
Se trata de un modelo en el que gana el Municipio, el Infonavit y el ciudadano.
Para el Municipio no es un tema financiero, es de convivencia social, vamos a seguir insistiendo esperando que haya voluntad. Las que propones se rematen son aquellas que tengan un crédito de Infonavit y un adeudo de Predial, pero tendría que estar abandonadas, generando un problema de seguridad y de medio ambiente”.
“Y funcionó, porque están abandonadas. En el proceso de remate nunca apareció el dueño, aunque tengan nunca apareció, ya no tienen voluntad de pagar”, apuntó.
El Infonavit las puede adquirir hasta en segunda o tercera almoneda (subasta pública de bienes) hasta en un 50 % por debajo de su valor real.
Consideró que se les podría dar prioridad a las personas que viven donde están estas viviendas. Y puso el ejemplo de la colonia Brisas del Campestre, donde se tiene ubicada mucha vivienda que fue adquirida con crédito Infonavit, que las abandonaron “y han llegado personas a vivir, y personas con diferentes temáticas”.
De esto habló al preguntarle sobre el nuevo programa que anunció esta semana el Infonavit a nivel nacional, el cual plantea que personas que hayan invadido inmuebles puedan rentarlos con opción a compra, incluso si no son derechohabientes del Instituto.
“En el caso de que tuvieran todavía dueños, es reprogramar su crédito y reestructurar para que se quede con la vivienda que tiene o reponer su vivienda”, explicó el director general del Infonavit, Octavio Romero.
“Entiendo la necesidad de vivienda pero se tiene que hacer muy bien pensando, dando certeza y Estado de derecho, entendiendo nuestro marco legal y constitucional…No conocemos cómo lo pretenden operar, sabemos qué, no cómo”.
Gutiérrez Campos agregó que el Municipio a través del Imuvi (Instituto Municipal de Vivienda) analiza el lanzar un nuevo programa de créditos para adquirir terrenos regulares con acceso a servicios y facilitar los apoyos para construir las viviendas.
AM
