El Infonavit ofrece apoyos crediticios para la compra de viviendas o mejoramientos de las mismas, incluso si los trabajadores están en el Buró de Crédito.
“¡No te alarmes! Tener un registro en el Buró de Crédito no es una mala noticia, tu historial es una herramienta que puedes utilizar a tu favor para conseguir un mejor crédito con el Infonavit”, señala el delegado de Infonavit en Guanajuato, Gustavo Pintos Gutiérrez.
Precisa que si alguna vez los trabajadores han contado con un crédito de cualquier tipo, como una tarjeta bancaria, un crédito de auto o la contratación de un servicio telefónico, seguro ya están en el registro en el Buró de Crédito.
“El cumplimiento puntual en tus mensualidades se registra al igual que los retrasos. A lo largo de los años esta información alimenta tu historial crediticio y permite que otras instituciones financieras, como el Infonavit, evalúen tu comportamiento de pagos”, explicó el funcionario federal.
¿Qué se toma en cuenta para mi crédito Infonavit?
Añade que para determinar si puedes acceder a un crédito hipotecario y que conozcas el monto máximo (precalificación), se consideran numerosos factores.
“Tu edad y tu estabilidad laboral seguirán siendo los más importantes, pero tu historial de crédito y un nivel de endeudamiento moderado pueden ayudarte a alcanzar un monto más alto en tu financiamiento”.
Por eso es importante mantener un buen registro en el Buró de Crédito estando al corriente en tus pagos.
Si tu situación económica no lo permite, acércate a las instituciones que te otorgaron un crédito para encontrar opciones de solución que te permitan cubrir tu deuda”, añadió.
Pintos Gutiérrez añade que si los trabajadores tienen el puntaje necesario, aunque estén en el Buró de Crédito pueden obtener un crédito con Infonavit.
“Después de alcanzar el puntaje necesario para tramitar tu crédito Infonavit, te pediremos permiso para hacer una revisión de tu historial crediticio. Esto no es obligatorio, pero considera que sin este paso extra sólo podrás acceder al 60% del monto del crédito pre-autorizado”.
Esta información se combina con los puntos que has adquirido al evaluar otros factores, y podrás obtener el 100% del monto pre-autorizado, el 90% o el 80%, según el estado de tu historial crediticio.
Pero aclara que en cualquier escenario siempre es mejor estar al corriente en tus pagos, pero aun cuando tu historial no sea del todo positivo, esto no impide que accedas a un crédito Infonavit.
MCMH
