Empresarios del CCE piden frenar el comercio ambulante en Guanajuato capital y cuidar la imagen del Centro Histórico; regidora respalda el llamado. Foto: María Espino.

Guanajuato, Guanajuato.- Ante el crecimiento del comercio ambulante en Guanajuato capital, principalmente en temporadas turísticas como el Festival Internacional Cervantino, Día de Muertos, Semana Santa y fin de año, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Guanajuato hizo un llamado al gobierno municipal, empresarios y ciudadanía a preservar el orden y el valor patrimonial de la ciudad.

El exhorto surge tras las recientes inconformidades de habitantes por la cantidad de negocios instalados en la zona de monumentos y por el humo que generan los puestos de alimentos, lo que afecta museos, viviendas y la imagen urbana del centro histórico.

El Consejo Coordinador Empresarial de Guanajuato hace un llamado respetuoso pero firme a las autoridades municipales, a los empresarios y a la ciudadanía en general para que, de manera conjunta, preservemos la imagen, el orden y el valor patrimonial de nuestra ciudad”, señaló el organismo.

El CCE recordó que Guanajuato capital es reconocida nacional e internacionalmente por su historia, cultura y arquitectura, atributos que, afirmaron, se han visto deteriorados por la instalación de negocios ambulantes y estructuras temporales.

“Guanajuato es una joya arquitectónica reconocida por su historia, su cultura y sus fachadas icónicas que nos distinguen en México y el mundo. Por ello, expresamos nuestra preocupación ante la instalación de negocios ambulantes o estructuras temporales que afecten la estética urbana, la movilidad y la armonía visual de nuestros espacios históricos”, puntualizó el Consejo.

Acusan que la arquitectura de Guanajuato se ha deteriorado por la instalación de negocios ambulantes. Foto: María Espino.

El organismo empresarial destacó que está a favor del desarrollo económico local, pero pidió que sea ordenado, sustentable y respetuoso del entorno patrimonial, a fin de garantizar la conservación de la ciudad.

“Cuidar la imagen de nuestra ciudad no es solo tarea del gobierno: es una responsabilidad compartida entre el sector público, el sector privado y la sociedad”, expuso el CCE.

Regidora respalda el llamado del CCE

Liliana Preciado Zárate, empresaria local, regidora y presidenta de la Comisión de Turismo del Ayuntamiento, respaldó la postura del Consejo y recordó que tanto ciudadanos como empresarios han manifestado desde hace tiempo la necesidad de regular el comercio ambulante.

“Creo que este es un llamado también a la ciudadanía porque tiene que ser una acción compartida. Si traemos una queja muy grande, válida, los ciudadanos tenemos que poner de nuestra parte. Tenemos que ubicar el comercio ambulante en un lugar en el que no afecte el centro histórico”, señaló.

Comerciantes ambulantes instalados en la capital. Foto: María Espino.

La edil reconoció que ordenar el comercio informal no significa estar en contra de quienes trabajan en él, sino encontrar un punto de equilibrio que permita su operación sin afectar el patrimonio.

“Lo que están pidiendo mis compañeros empresarios es válido, es algo que la propia ciudadanía ha externado. Me uno a ellos y me comprometo a ser un mecanismo de apoyo para promover nuestros destinos y el turismo gastronómico”, añadió.

Preciado subrayó que el tema ha sido abordado por varias administraciones sin resultados concretos, por lo que consideró que falta voluntad de ambas partes -autoridades y comerciantes- para resolverlo.

“Es algo que nos ha pedido la ciudadanía desde hace años: darles un lugar adecuado”, finalizó.

Saldo del FIC 2025

El segundo fin de semana del Festival Internacional Cervantino (FIC) concluyó con un balance de seguridad favorable, registrando saldo blanco y la llegada de cerca de 130 mil visitantes, duplicando la afluencia de la primera semana. Se efectuaron 93 detenciones por faltas administrativas y cuatro personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público por presuntos delitos, según informó Samuel Ugalde García, secretario de Seguridad Ciudadana. La cifra total acumulada en las dos semanas, cercana a 120 detenidos, es menor a la de ediciones previas.

Durante los días de mayor concurrencia en el FIC, se reforzaron los operativos de vigilancia, tránsito y alcoholímetro en la ciudad. Los tres operativos de alcoholímetro realizados (jueves, viernes y sábado) resultaron en nueve infracciones sin accidentes graves vinculados al consumo de alcohol. Además, el módulo de atención turística de la Subsecretaría de Prevención en Plaza de la Paz brindó casi mil 200 atenciones, incluyendo orientación de seguridad y turística para visitantes nacionales y extranjeros.

En cuanto a servicios públicos, se reportó la recolección de 210 toneladas de basura solo en el centro histórico durante las primeras dos semanas del FIC, una cantidad superior a la media diaria de 130 a 132 toneladas. La mayoría de los residuos, unas 200 toneladas adicionales, proviene de restaurantes y negocios de comida. Para atender esta demanda, laboran más de 170 trabajadores de Limpia con 22 unidades recolectoras. El operativo especial de limpieza continuará durante el Festival de Muertos.

Venta de alfeñiques en Guanajuato capital

La temporada de Día de Muertos inició en Guanajuato capital con la autorización de 85 negocios para la venta de Alfeñiques, disfraces y adornos de la época. Estos comerciantes se instalaron en dos puntos del centro histórico: Plaza Reforma y Plaza del Músico, coincidiendo con la realización de las actividades del Festival Internacional Cervantino.

De los 85 permisos concedidos, 64 negocios obtuvieron espacio en Plaza Reforma, la cual coincide con algunas actividades del FIC frente al templo San Roque, generando un flujo de visitantes que favorece las ventas. Los 21 negocios restantes se colocaron en Plaza del Músico, aprovechando también la concurrencia de personas que asisten a eventos en la Alhóndiga de Granaditas y Los Pastitos.

La instalación de los comerciantes semanas antes del Día de Muertos ha sido vista como un factor positivo por los vendedores de Alfeñique. La afluencia de visitantes del Festival Internacional Cervantino ha contribuido a mejorar las ventas, generando esperanzas entre los artesanos de que el periodo extendido de actividades de temporada en la ciudad resulte en un año muy favorable para su economía.

DAR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *