Silao.- La línea de producción de General Motors (GM) Silao está en pausa, como consecuencia de los bloqueos carreteros de los campesinos.
De momento, se han dejado de producir mil 400 unidades, sumando los dos turnos de 12 horas que se vieron afectados.
Alejandra Morales Reynoso, secretaria general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), detalló que el lunes GM solo trabajó el primer turno de 12 horas (de seis de la mañana a las seis de la tarde).
El segundo turno ya no pudo ingresar a la planta, y tampoco el primer turno del martes, por lo que la producción tiene 24 horas en pausa.
Desafortunadamente con los paros (carreteros) los camiones no pudieron llegar. No depende de nosotros, sino del Gobierno Federal para llegar a una buena negociación, ya que los trabajadores del campo están sufriendo”, explicó Morales Reynoso.
La secretaria explicó que los trabajadores que debían salir a las seis de la tarde del primer turno del lunes, se retiraron hasta las ocho de la noche, por el retraso en el transporte del personal, para terminar llegando a sus destinos a la medianoche.

Detalló que los conductores estuvieron buscando vías alternas para llegar a Irapuato, Valle de Santiago y Salamanca, que son algunos de los municipios de donde provienen los operadores.
La secretaria del sindicato advirtió que el segundo turno de 12 horas del lunes entró en paro técnico derivado de la situación, así como el primer turno de 12 horas del martes. Morales Reynoso destacó que la empresa fue empática y aceptó negociar el pago de los trabajadores por ser una situación externa.
Estamos revisando con la empresa todos los cierres de las carreteras para ver si es posible que el segundo turno (del martes) pueda llegar”, comentó.
Adelantó que espera que el segundo turno del martes, que inicia a las seis de la tarde, pueda operar de forma regular. Sin embargo, la afectación puede darse también en el retraso de mercancías.
De forma extraoficial, Morales Reynoso mencionó que algunas de las empresas instaladas en Guanajuato Puerto Interior (GPI) han estado cerrando sus líneas de producción donde han detenido el tercer turno, incluso con paros técnicos en Denso, Pirelli así como el parque Fipasi.
Dos días de bloqueos
Las protestas de agricultores se intensificaron en Guanajuato, extendiéndose por segundo día consecutivo con cierres totales a la circulación en al menos 24 carreteras del estado, así como en Jalisco y Michoacán.
Los campesinos mantienen su lucha tras romper el diálogo con el Gobierno Federal, que solo ofreció 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz (incluyendo apoyo estatal), una cifra que consideran insuficiente.
Los productores demandan un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, argumentando que la industria bajó su precio base a 5 mil 200 pesos, absorbiendo así el apoyo gubernamental y dejando a los agricultores sin el beneficio esperado.

El cierre total afectó puntos clave como la carretera Federal 45D (León-Silao), varios entronques en Irapuato (Castro del Río, Cuerámaro, Pueblo Nuevo), y la carretera Federal 57 en San José de Iturbide, donde se registró una fila de vehículos de hasta 10 kilómetros.
Las afectaciones viales provocaron la suspensión de clases presenciales en varias instituciones del Polígono del Conocimiento en Irapuato, incluyendo la Universidad de Guanajuato campus Diciva, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (Itesi) y Cecyte Irapuato II, por dificultades para el traslado de alumnos y docentes.
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) confirmó que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) se mantuvo operativo, pero recomendó a los pasajeros extremar precauciones debido a la movilidad reducida en las vías de acceso.
En Michoacán, ocho vías clave de comunicación continuaron bloqueadas, y en Jalisco, se reportaron siete puntos de cierre, afectando incluso las autopistas de cuota.
El cierre de vías se extendió también al sistema ferroviario y a la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México, donde productores bloquearon el acceso.
Los agricultores anunciaron que los bloqueos son indefinidos y que buscarán dialogar en el Congreso de la Unión, con una cita programada en la Cámara de Senadores y otra posterior en la de Diputados, hasta obtener una respuesta que garantice la viabilidad económica del campo.
Suspenden actividades GM y Mazda
Mazda también suspendió operaciones como consecuencia de los bloqueos carreteros que mantienen campesinos en distintos puntos del estado.
En el caso de General Motors (GM), la producción se detuvo por completo, afectando los dos turnos de 12 horas. Según la empresa, hasta el momento se han dejado de producir mil 400 unidades.
Alejandra Morales Reynoso, secretaria general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), informó que el lunes GM solo trabajó el primer turno, de seis de la mañana a seis de la tarde. El segundo turno ya no pudo ingresar a la planta, y tampoco el primero del martes, acumulando 24 horas de paro técnico.
Desafortunadamente con los paros carreteros los camiones no pudieron llegar. No depende de nosotros, sino del Gobierno Federal, para llegar a una buena negociación, ya que los trabajadores del campo están sufriendo”, señaló Morales Reynoso.
La dirigente explicó que el personal del primer turno del lunes salió dos horas más tarde, debido al retraso en el transporte; varios empleados tardaron hasta cuatro horas en llegar a sus hogares, principalmente los que viven en Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago.
Morales agregó que la empresa ha sido empática y negocia el pago de los trabajadores afectados por la situación. Espera que el segundo turno de este martes pueda operar con normalidad. En la planta de Silao colaboran 7 mil 200 trabajadores, y cuando hay paros técnicos se impacta a un promedio de 4 mil 500 empleados.
Está parada al cien por ciento GM, vamos a cumplir 24 horas. A las seis de la tarde vamos a ver si podemos seguir produciendo”, añadió la dirigente sindical.
Tenía programado paro; ya fue cancelado
GM tenía programado un paro técnico para el 1 de noviembre, pero ante esta contingencia la medida fue cancelada para reponer la producción perdida. De continuar la situación, la empresa advirtió que podría haber retrasos en el suministro de materiales.
Mazda también detiene operaciones
La planta de Mazda en Salamanca también decidió suspender temporalmente sus operaciones para priorizar la seguridad de sus colaboradores.
A través del área de Comunicación, la empresa informó que ante la continuidad e intensificación de los bloqueos y la incertidumbre sobre su duración, tomó la decisión de detener actividades:
Privilegiando el bienestar y seguridad de nuestros colaboradores, hemos decidido suspender temporalmente nuestras operaciones”.
La compañía añadió que se mantendrá atenta a la evolución de la situación para retomar labores en cuanto existan condiciones seguras.
Otras empresas también resultan afectadas
De forma extraoficial, Morales Reynoso mencionó que otras compañías del Guanajuato Puerto Interior (GPI) y el parque Fipasi también presentan paros técnicos, entre ellas Denso, Pirelli y Frankische, esta última con retrasos en el traslado de personal desde el parque Colinas.
Sin embargo, Pirelli informó a través de su departamento de Comunicación que no ha emitido información oficial sobre alguna suspensión de actividades.
Clúster automotriz confirma afectaciones
El Clúster Automotriz de Guanajuato (Claugto) confirmó, mediante un comunicado, que diversas plantas del sector y su personal resultaron afectados en sus operaciones y traslados.
Indicó que las empresas activaron protocolos de contingencia para reducir los impactos derivados de los bloqueos, los cuales varían según el transporte de personal, el suministro de materias primas y otros factores.
Hasta el momento no se cuenta con el registro total de afectaciones. Desde el Clúster mantenemos comunicación constante con las autoridades estatales y con la comunidad de empresas asociadas para dar seguimiento puntual”, señaló la organización.
Transportistas y comerciantes advierten riesgo de colapso
Jaime García, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Bajío, alertó que, si los bloqueos se prolongan, la distribución de mercancías podría colapsar.
Reconoció que el lunes fue un día “caótico” y que el impacto principal se reflejó en retrasos de entrega, aunque no se han cerrado sucursales.
En tanto, el Guanajuato Puerto Interior informó que mantiene comunicación constante con las empresas, recomendando rutas alternas y acompañamiento en sus operaciones.
En el sector comercial, centrales de abasto también reportan afectaciones. Miguel Rentería, de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto, advirtió que si los bloqueos continúan podría haber escasez de productos.
El bloqueo no solo afecta la movilidad, también el comercio; la problemática está creciendo a nivel nacional”, sostuvo.
En la Central de Abastos de León, la comerciante Griselda Mena comentó que las ventas han caído porque los clientes foráneos, provenientes de Silao, Irapuato, Arandas y Lagos, no pueden llegar por los cierres carreteros.
“No hay ventas, no hay gente. Muchos tienen miedo de salir al caos del tráfico”, dijo.
*Más información en proceso…
JB
