Suben boleto de Momias y recibo del agua en Guanajuato capital. Foto: María José Soto.

Guanajuato, Guanajuato.- La Comisión de Hacienda aprobó la Ley de Ingresos para la capital en el 2026, estimada en 1,013 millones 306 mil 528 pesos. El proyecto prevé un aumento de 5 pesos en el boleto del Museo de las Momias y un 3% en el recibo del agua.

Luego de varios años de intentos, Guanajuato capital alcanzó un pronóstico de ingresos que supera los mil millones de pesos. Para lograrlo, el Ayuntamiento acordó que no habría un aumento significativo en el cobro de impuestos, únicamente el 4% autorizado por el Congreso de Guanajuato.

De acuerdo con la tesorera, Irma Mandujano García, el cobro del agua no incrementará más que el 3% y el predial no tendrá incremento. La funcionaria explicó que la ciudadanía podría ver una diferencia en el 2026 con lo que pagó este año debido al incremento en el valor catastral o plusvalía.

Es muy importante que el ciudadano sepa que el predial se cobra desde el año antepasado en base a tablas y tarifas progresivas, qué quiere decir que pues no las podemos cambiar nosotros y no se están incrementando… En algunos casos los ciudadanos dicen me subió el predial, es por la actualización del valor fiscal de su inmueble”, dijo la Tesorera.

Otros aumentos son entre el 6 y 7% en algunos costos de trámites como constancias de Fiscalización y Desarrollo Urbano. También subirán a 25 pesos la hora de estacionamiento en Embajadoras y la ex Estación para vehículos compactos y 60 pesos la hora para autobuses.

“En materia de disposiciones sí traemos algunos costos que van arriba del 4%, como es el tema de estacionamientos públicos que maneja el Municipio, en este caso, es el estacionamiento de la ex Estación y el de Embajadoras y algunas tarifas en uso de espacios deportivos que estamos determinando dar este servicio”, agregó la funcionaria.

El uso de espacios deportivos también incrementaría más del 4%. En cuanto al Museo de las Momias (MUMO), el acceso general pasaría de 106 a 111 pesos y el boleto digital de 150 a 156 pesos. La propuesta se aprobó por mayoría de votos y ahora deberá pasar al pleno del Ayuntamiento para que se vote.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *