León concentra el 17% de las investigaciones por narcomenudeo del país; autoridades presumen decomisos y expertos piden atender el consumo como problema de salud. Foto: Cortesía SSPP León.

León, Guanajuato.- Desde 2018 y hasta septiembre de 2025, León se ha consolidado como la región del país con mayor incidencia delictiva por narcomenudeo, de acuerdo con el más reciente Informe de Incidencia Delictiva presentado en las Mesas de Paz a nivel federal.

Tan solo en septiembre, el 17.23% de las carpetas de investigación por este delito en todo México se abrieron en este municipio.

El informe, elaborado con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalla que León integra una sola de las 266 Mesas Regionales de Paz y Seguridad, y que dentro de las 10 regiones en las que se divide Guanajuato, ninguna otra presenta cifras tan elevadas.

Durante ese mes, la compraventa de droga representó uno de cada tres delitos de impacto investigados en el estado, con 1,559 carpetas por narcomenudeo en León, el delito más perseguido en la ciudad en los últimos años.

“Urge atender el consumo como problema de salud”

Mayra Legaspi Tristán, directora del Observatorio Ciudadano de León, señaló que estas cifras tan altas reflejan la urgencia de intervenir el problema de otra forma.

Tener una política pública orientada tanto a la prevención, como al tratamiento del uso de sustancias”, expresó.

La especialista explicó que este delito no se consigna por denuncias ciudadanas, sino por las detenciones que realiza la Policía Municipal.

“No son denuncias en donde la población va y dirige una denuncia directamente hacia la Fiscalía, sino más bien son estas detenciones por parte de autoridades que gestionan hacia la Fiscalía a personas que están involucradas con este delito”, explicó.

Añadió que el fenómeno debe entenderse también desde el enfoque de salud pública.

“Nos revela la necesidad de una redefinición, que más que ser moralista y tipificar a quienes son consumidores, lo que debe representar es dar alternativas para una mejor atención a esta problemática”, dijo al ser consultada por AM.

León, la capital del narcomenudeo

La región de León ocupa el primer lugar con la tasa más alta de narcomenudeo por cada 100 mil habitantes dentro de las 266 regiones del país.

En el periodo de diciembre de 2018 a septiembre de 2025, el municipio acumula una tasa de 5,988.56 carpetas, cuando la media nacional es de 321.44.

Esto significa que no hay otra región en México con mayor incidencia por detenciones relacionadas con posesión, venta, suministro o compra de drogas en pequeñas cantidades.

Para dimensionar, en septiembre de 2025 se registraron 1,559 carpetas de investigación por este delito en León, mientras que a nivel nacional fueron 9,047 casos, lo que representa que el 17.23% de las investigaciones por narcomenudeo en el país se concentraron en el municipio.

A nivel estatal, León concentró el 78.22% de las carpetas abiertas en Guanajuato, mientras que las otras nueve regiones del estado no superaron las 110 averiguaciones por comercialización de droga.

“La bola de nieve” del narcomenudeo

El fenómeno del narcomenudeo en León ha crecido de manera exponencial. En 2015 se registraron 1,798 carpetas en todo el año, cifra que actualmente se alcanza en un solo mes.

En 2020, año de la pandemia, se dispararon las averiguaciones por comercialización de droga, y para 2021 se alcanzó el pico histórico, con 2,143 investigaciones solo en agosto y 20,494 en todo el año.

Durante 2022, 2023 y 2024 las cifras bajaron ligeramente, pero en 2025 los números volvieron a aumentar, con 13,094 carpetas en los primeros nueve meses del año.

Destacan los decomisos de droga

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León ha mantenido altos niveles de decomisos de droga como uno de sus logros más destacados.

Se acumulan 531 mil 867 aseguramientos en 2025, se incrementó un 178.88% más que en el 2024”, resaltó el secretario Jorge Guillén Rico durante el Informe Trimestral de julio–septiembre 2025 presentado ante el Ayuntamiento.

Esto representa un promedio de 1,952 dosis de narcóticos decomisadas al día en el municipio.

Entre julio y septiembre, la posesión de cristal generó 3,481 detenciones, mientras que la posesión de cannabis sumó 618 casos.

Otros delitos en Guanajuato

El mismo informe de Incidencia Delictiva de septiembre 2025 desglosa el comportamiento de 15 delitos de impacto en el estado.

Además del narcomenudeo, Guanajuato ocupa el primer lugar nacional en extorsiones, con 97 carpetas de investigación de las 785 registradas en México, lo que equivale al 12.36% del total nacional.

En cuanto a lesiones dolosas, se registraron 1,459 casos, de los 13,347 contabilizados en el país, representando el 10.93% del total, es decir, una de cada diez investigaciones en México se originó en Guanajuato.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *