Guanajuato.- La fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso Local presentó una iniciativa de reforma que busca evitar que un Gobernador o Gobernadora pueda otorgar concesiones de bienes públicos que excedan su periodo de mandato sin la aprobación explícita del Poder Legislativo.
Esta propuesta surge como una reacción directa a la controversial concesión de la autopista Guanajuato-Silao, entregada por 30 años a la constructora VISE durante la administración del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La diputada Luz Itzel Mendo González, proponente de la iniciativa, calificó este caso como un síntoma de un ejercicio de poder que prioriza la discrecionalidad, pues la contraprestación de 107.6 millones de pesos ofrecida por el consorcio VISE-Rubau por 30 años de explotación, apenas equivale a menos de la mitad de los ingresos anuales que la autopista genera (más de 250 millones de pesos al año).
Al cuestionar directamente a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, su opinión sobre la propuesta del PVEM, se limitó a decir que primero debía conocer a fondo la propuesta para poder tener una postura.
No la conozco, escuché que se presentó una propuesta en ese sentido, me gustaría conocerla primero para poder emitir una opinión”, comentó.
Filtros propuestos para las concesiones
La iniciativa del PVEM plantea reformas a la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública y a la Constitución Local. Los puntos clave son:
- Aprobación Legislativa Obligatoria: Toda concesión para el diseño, construcción, conservación, operación, mantenimiento o aprovechamiento de infraestructura pública que pretenda exceder el periodo del Poder Ejecutivo en funciones, deberá ser aprobada previamente por el Congreso del Estado.
- Acreditación de Incapacidad del Estado: Se busca condicionar el otorgamiento de concesiones a particulares solo si se acredita la incapacidad técnica, operativa y financiera del Estado para cumplir con dicha obligación. Esto busca evitar la transferencia injustificada de recursos públicos al sector privado.
- No Repetición y Sanciones: Se adiciona un artículo para garantizar la no repetición de prácticas a favor de particulares. Se pide que todo acto u otorgamiento indebido que cause daño a la hacienda pública, sea sancionado con todo el peso de la ley, sin importar el rango del servidor público o particular involucrado.
- Concesiones Municipales: Se propone que toda concesión sobre el uso de bienes inmuebles del dominio público municipal que exceda el periodo del Ayuntamiento en funciones, también deba ser aprobada por el Congreso del Estado.
No repetición
Finalmente, la propuesta establece adicionar un artículo con el objeto de garantizar la no repetición de las viejas prácticas a favor de particulares, estableciendo que cualquier acto, omisión u otorgamiento indebido que causen daño o perjuicio a la hacienda pública del Estado o de los municipios, cometidos tanto por particulares, como por servidores públicos, sin importar rango o posición, sean sancionados con todo el peso de la norma.
Se propone también que toda concesión sobre el uso de bienes de inmuebles del dominio público municipal que pretendan exceder el periodo del Ayuntamiento en funciones, también deban ser aprobadas por el Congreso del Estado.
La diputada acotó que la concesión de las autopistas Silao–San Miguel de Allende y Guanajuato-Silao es un síntoma de un ejercicio de poder que prioriza la discrecionalidad y soslaya la competencia.
El cierre de sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo debería entenderse como una oportunidad para reformar la ley y asegurar que proyectos trascendentales no dependan de favores ni negociaciones ocultas.
Caso VISE: “Ausencia de competencia”
La legisladora cuestionó que la licitación para la operación de las autopistas Silao–San Miguel de Allende y Guanajuato–Silao, terminara en manos de VISE-Rubau, empresa que, según señaló, fue una de las más beneficiadas del sexenio con contratos de infraestructura que superaron los cinco mil millones de pesos.
Subrayó que, aunque 15 empresas se inscribieron inicialmente en la licitación, solo el consorcio ganador presentó una propuesta. Para la diputada, este escenario “desenmascara la ausencia de competencia real y alimenta sospechas de amiguismo en la adjudicación de obras públicas“.
La iniciativa busca que el cierre de sexenio sea una oportunidad para reformar la ley y evitar que los gobiernos entrantes se vean “atados de manos” por compromisos transexenales que mantienen “contratistas predilectos que viven de concesiones diseñadas a modo”.
Diputado Erandi Bermúdez, a favor
El diputado Erandi Bermúdez Méndez, del PAN, consideró que sin conocer a fondo la propuesta del PVEM, es importante establecer mecanismos muy puntuales para poner candados a las concesiones y evitar que pase lo que ocurre hoy,
Es un tema que se tiene que revisar, sobre todo hay que privilegiar la transparencia, la transparencia de los recursos, porque no son recursos del gobernador, son recursos del estado de Guanajuato, de los guanajuatenses, y creo que se tienen que establecer mecanismos muy puntuales de cómo se revise este tema de concesiones en los próximos años”, dijo.
Agregó que: “No conozco la iniciativa del Partido Verde, tendría que conocerla, pero yo creo que lo más importante que quiere cualquier guanajuatense, es que se revise puntualmente los recursos de los guanajuatenses”.
De la propuesta del Partido Verde, Erandi Bermúdez observa bien que se tome en cuenta al Congreso cuando la concesión sea transexenal.
Se toma en cuento siempre al Congreso en el tema de empréstitos, de deuda y demás, al final del día es un bien público y es un bien de los guanajuatenses y tendría que estar enterado el Congreso del Estado del por qué, para que no pase lo que está sucediendo a quien actualmente le dieron la concesión de una carretera, que dicho sea de paso, todavía no empieza la carretera, mientras tanto en un año ya está ganando dinero”.
Descartan revertir concesiones, pero liberan portal informativo
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, descartó promover un juicio de lesividad para revertir las concesiones de carreteras heredadas de la administración anterior, como la que entregó la operación de la autopista Guanajuato-Silao a cambio de la construcción de la Silao-San Miguel de Allende. La mandataria argumentó que no existe un “daño al Estado” ni condiciones inequitativas que justifiquen anular legalmente estos contratos.
Para responder a las críticas de opacidad, García Muñoz Ledo liberó el portal “Concesiones Transparentes“, que ofrece acceso a documentos clave, incluyendo títulos y análisis financieros de los proyectos. La Gobernadora defendió este esquema financiero, asegurando que es necesario porque el Estado no cuenta con el presupuesto suficiente para construir infraestructura y, simultáneamente, sostener programas de apoyo social.
A pesar de la liberación del portal, la transparencia fue parcial. La Gobernadora admitió que algunos documentos contienen información reservada o “testada” para no afectar los procesos legales en curso. La controversia persiste, ya que la empresa concesionaria ya opera la caseta de cobro en Guanajuato-Silao, mientras que la construcción de la nueva autopista Silao-San Miguel de Allende, que fue el compromiso de la concesión, aún no ha comenzado.
AAK
