¡Deuda borrada! ‘Perdón’ del SATEG en multas alcanzaría a 100 mil contribuyentes
De los alrededor de 550 mil contribuyentes que existen en el estado, hay un universo de 220 mil dueños de vehículos. Se espera que aproximadamente 100 mil utilicen los beneficios del decreto para condonación de multas, recargos y actualizaciones en deudas por pago de impuestos estatales y derechos.
El SATEG lanzó un decreto de condonación de multas, recargos y capital para deudas de más de 5 años. Busca que 100 mil morosos limpien su Buró de Crédito y que los negocios crezcan. Foto: Catalina Reyes Colín.
Guanajuato.- De los alrededor de 550 mil contribuyentes que existen en el estado, se espera que aproximadamente 100 mil utilicen los beneficios del decreto para condonación de multas, recargos y actualizaciones en deudas por pago de impuestos estatales y derechos, informó Marisol Ruenes Torres, directora del Servicio de Administración Tributaria de Guanajuato (SATEG).
Esos 100 mil contribuyentes son los morosos que ya tienen penalizaciones acumuladas al fenecer el plazo legal para pagar el capital principal. Esto implica que los morosos representan cerca del 20% del total de contribuyentes en el Estado, es decir, la quinta parte del padrón estatal.
En entrevista con AM, Ruenes atribuyó ese alto porcentaje a la falta de cultura tributaria. Sin embargo, señaló la importancia de la recaudación: “Si no ingresa dinero al Estado, ¿cómo puede solventar los gastos de educación, salud, seguridad? Si yo quiero ser beneficiada en mi estado en educación y salud, tengo que pagar mis impuestos, es un ganar-ganar”, destacó.
La directora del SATEG aclaró que no se puede saber cuánto dinero deben los morosos ni cuánto van a pagar, porque el cálculo de los impuestos lo hace cada contribuyente. “No lo tenemos calculado porque no está declarado”, destacó.
Refirió la brecha entre la Población Económicamente Activa (PEA) y los contribuyentes: en Guanajuato hay 6.2 millones de habitantes, 2.8 millones son la PEA y solo 550 mil son contribuyentes.
SATEG busca borrar a morosos del Buró de Crédito
Marisol Ruenes detalló que la campaña de condonación de adeudos por multas, recargos y actualizaciones se concede a contribuyentes guanajuatenses morosos de impuestos estatales y derechos, según el Decreto Gubernativo Número 34. Este decreto, publicado el 8 de septiembre por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.
Entre los beneficios de pagar, la funcionaria destacó que los contribuyentes morosos se borrarán del Buró de Crédito, lo que les impedía adquirir créditos bancarios.
Marisol Ruenes Torres. Foto: Catalina Reyes.
Queremos reducir nuestra cartera vencida y apoyar a los guanajuatenses para tener beneficios. Queremos que los contribuyentes cumplan”, afirmó.
Otro objetivo del programa es reducir los litigios fiscales para que los contribuyentes desistan de estos. “El objetivo de esto es reducir el monto de los contribuyentes morosos y crear una cultura fiscal”, afirmó la directora del SATEG.
Se le preguntó a la directora del SATEG sobre la crítica del consultor José Arturo Sánchez Castellanos, quien escribió en AM que con este decreto se está premiando a los incumplidos que no pagan a tiempo.
Respondió: “Yo le diría a José Arturo que Guanajuato está abriendo la puerta a la oportunidad de que los contribuyentes limpien su historial. Porque yo no quiero negocios clandestinos, sino que los negocios crezcan. Y en lugar de que ese dinero lo paguen en multas y recargos, se quede con ellos”.
Resaltó que esta es la primera vez que el Gobierno del Estado hace un programa de esta naturaleza.
7 tipos de condonaciones: Se perdona el 100% en 5 años
Marisol Ruenes enumeró los siete diferentes tipos de condonaciones para los contribuyentes morosos cuyas deudas se hayan generado hasta antes del 8 de septiembre pasado:
Para adeudos de impuestos (5 tipos):
Sin impugnación: Se condonará el 100% de recargos, multas y gastos si no se impugnó el adeudo o si el contribuyente se desiste.
Omisión sin requerimiento: El contribuyente podrá calcular lo que debe y pagar en una sola exhibición antes del 31 de diciembre. Se condonará el 100% de los recargos.
Multas con datos erróneos: Se condonará el 100% sobre las multas impuestas.
Auditoría previa: Se condonará el 100% de las multas y recargos si se paga a más tardar el 31 de diciembre.
Antigüedad extrema: Todos los adeudos estatales con antigüedad de más de 60 meses hacia atrás (septiembre de 2020), se exenta todo: capital, multas y recargos.
En los primeros cuatro casos solo se pagará el capital principal de la deuda.
Para derechos vehiculares y licencias de alcohol (2 tipos):
El SATEG informó que se beneficiará a unos 220 mil dueños de vehículos.
Deudas vehiculares: Se aplicará la condonación del 100% sobre los recargos, gastos de ejecución, actualizaciones y multas por falta de pago al 31 de diciembre de 2020. Se les perdonará toda la deuda (placas, tenencia y refrendo). Esto implica que el 10% de los propietarios de vehículos no han pagado sus derechos estatales.
Licencias de alcoholes: Unas 5 mil licencias que adeudaban hasta 12 años y que no se actualizaron en diciembre de 2024 podrán regularizarse. Se les condonará todo. Adicionalmente, quienes gestionen su nueva licencia tendrán un descuento del 25% en el costo.
Actualmente, hay 19 mil 479 licencias de venta de bebidas alcohólicas vigentes en el estado.
La funcionaria aclaró que no serán sujetos de dichos beneficios quienes estén en la “lista negra” del SAT o si realizan operaciones simuladas (“factureros” o “empresas fantasma”).
Para acceder a estos beneficios no se necesitan gestores y son completamente gratuitos. Solo hay que ir a las oficinas de servicio al contribuyente del SATEG (antes oficinas de recaudación de rentas). Para conocer su ubicación, se puede consultar la página de la Secretaría de Finanzas: https://finanzas.guanajuato.gob.mx/.
El objetivo de esta campaña, según el Secretario de Gobierno, es incentivar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y mejorar la recaudación, permitiendo a los ciudadanos que tienen grandes adeudos por multas ponerse al corriente fácilmente. Los legisladores lo ven como un incentivo directo para regularizar la situación fiscal y una forma de lograr que los contribuyentes permanezcan en el cumplimiento futuro.
Se requieren estímulos fiscales
El decreto gubernativo fue respaldado por líderes empresariales de León, incluyendo al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Coparmex y la Cámara de la Industria de la Curtiduría de Guanajuato (CICUR). Estos líderes lo ven como un alivio temporal que ayuda a la recaudación inmediata y a la regularización de la cartera vencida.
Sin embargo, estos mismos sectores advierten que la medida es insuficiente y no debe sustituir una política fiscal sólida. El principal riesgo, según los empresarios, es que el “perdón fiscal” puede desincentivar el cumplimiento puntual de las obligaciones en el futuro. Por ello, la demanda central es que el gobierno de Libia García complemente la medida con estímulos para los contribuyentes que cumplen a tiempo. Se propusieron incentivos como créditos fiscales para invertir en innovación, capacitación o mejoras ambientales.
En contraste, especialistas en finanzas y exfuncionarios calificaron el decreto como una “aberración” y un “premio al incumplimiento”. Su postura es que los perdones fiscales son injustos para quienes han pagado a tiempo e incentivan de manera “perversa” que la gente espere al siguiente perdón en lugar de cumplir con la ley. El consenso es que, si bien la condonación ayuda a regularizar el rezago, la justicia fiscal requiere un sistema que también reconozca y recompense al contribuyente responsable.