Guanajuato.- La clonación de WhatsApp se ha convertido en uno de los fraudes más comunes entre empresarias en Guanajuato, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme).
Rosa Isela Ramírez Revilla, presidenta de Amexme, explicó que una de las afiliadas fue víctima de este tipo de engaño, aunque logró detectarlo a tiempo gracias a las capacitaciones en ciberseguridad que la organización ha impartido.
Contó que una empresaria fue contactada por un supuesto familiar que le pidió verse en un sitio para comprarle sus productos. Le pareció extraño porque era parte de su familia.
En ese momento -señaló- se dio cuenta de que el chat había sido clonado, bloqueó el contacto y actuó rápido, por lo que no se concretó el fraude.
Ramírez Revilla señaló que, desde la Dirección de Innovación Empresarial, las asociadas han recibido talleres y estrategias para saber cómo reaccionar ante intentos de extorsión.
Refirió que tuvieron una reunión con el Fiscal del Estado en la que recibieron manuales de prevención y contactos para dirigir las denuncias.
Agregó que los beneficios de estas acciones no son solo empresariales, sino también para los trabajadores, quienes pueden replicar lo aprendido.
Firman convenio de colaboración
Las empresas afiliadas a Amexme podrán acceder a capacitaciones laborales, de seguridad social y prevención, gracias a un convenio con el Centro de Conciliación Laboral de Guanajuato.
Durante la reunión mensual de la Asociación, Rosa Isela Ramírez Revilla y Haydee Escobar Porras, titular del Centro, firmaron el acuerdo de colaboración.

Ramírez Revilla explicó que este convenio permitirá que las empresarias mejoren sus procesos de conciliación laboral y conozcan sus derechos y obligaciones.
Nueva cabina de radio para empresarias
Las instalaciones de Amexme sumaron una cabina de radio, que será utilizada para empoderar a las mujeres empresarias, difundir sus trayectorias y promover sus productos.
Eso nos va a ayudar a que otras mujeres puedan servir de inspiración y que vean que sí se puede”, destacó Ramírez Revilla.
La presidenta explicó que, además de la transmisión en radio, las entrevistas se compartirán en el canal de YouTube y en Spotify de la Asociación. Cada semana se producirán hasta doce entrevistas, en las que participarán consejeras, directoras y asociadas.
DAR
