Irapuato, Guanajuato.- El Obispo de la Diócesis de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, abordó dos problemáticas centrales que aquejan a la ciudad: el incremento en los divorcios y la violencia evidenciada por el constante hallazgo de fosas clandestinas.
Aumento de divorcios: El miedo al compromiso en Irapuato
Ante el incremento de divorcios registrado por el INEGI, el Obispo comentó que esta tendencia se debe al miedo al compromiso, al futuro y a diversos temores, lo que provoca que la estructura familiar se vaya perdiendo.
Comentó que ha escuchado a jóvenes cuestionar el sentido del matrimonio. Una joven, ejemplificó, expresó que se cuestionaba el valor de casarse y traer hijos al mundo “si está difícil y lleno de violencia“.
Tenemos miedo al compromiso, tenemos miedo al futuro, tenemos muchos temores, la familia se va perdiendo. Y a esto yo añadiría, muchos no se casan, muchísimos viven una relación de pareja sin ningún compromiso, entonces es más grave la situación”, dijo el líder religioso.
Díaz Díaz expresó que se tiene que revisar y pensar mucho en lo que significan actualmente las familias, de cómo están viviendo y comportándose.
“Tenemos que luchar mucho por la verdadera familia, la estabilidad, el compromiso; no se puede vivir sin el compromiso, no se puede vivir sin el verdadero amor, no se puede vivir sin la responsabilidad”, exhortó.
Fosas clandestinas: Tristeza y esperanza para los colectivos
Respecto al reciente hallazgo de una fosa clandestina en Irapuato, Monseñor Díaz Díaz explicó que los descubrimientos que realizan los colectivos ayudan a terminar con el sufrimiento de los familiares que no saben de sus seres queridos.
Con dolor nuevamente, con tristeza supimos del descubrimiento de alguna de estas asociaciones buscadoras de personas desaparecidas que tienen una fe grande y en medio de su dolor siguen buscando a sus seres queridos, quienes descubrieron una nueva fosa clandestina”, dijo.
El Obispo mencionó que los colectivos ven con mucha esperanza estos hallazgos, pues así las personas tienen lugares dónde llorar a sus seres queridos y les devuelve algo de paz.
“Pero por otro lado, también es la realidad de lo que estamos viviendo, son muchas, muchas personas desaparecidas que desgraciadamente van quedando en el anonimato y que los familiares van de un lado a otro en búsqueda de ellos, y que nos duele nuevamente. Esas fosas que se han descubierto son para uno la esperanza de encontrar ahí a sus seres queridos, pero es la realidad de lo que estamos viviendo y una evidencia de cuántos desaparecidos hay en nuestro estado”, indicó.
Finalmente, Díaz Díaz, espera que pronto se pueda superar la ola de violencia en Irapuato y el estado, no solo por el tema de los desaparecidos, sino para que no se tenga que lamentar más casos de violencia.
La gente se divorcia más rápido
A pesar de la disminución en el número de matrimonios en el estado en los últimos dos años, la entidad ocupa el quinto lugar nacional en tasa de matrimonios.
En divorcios, aunque aumentaron respecto a hace una década, la tasa estatal por cada mil habitantes es de 1.77, ubicando a Guanajuato en el lugar 15 nacional, por debajo del promedio nacional de 1.79, según las Estadísticas de Matrimonios y Divorcios 2024 del Inegi.
En 2024 se registraron 7,645 divorcios en Guanajuato:
- 4,370 por mutuo consentimiento.
- 3,270 incausados (sin motivo).
- 3 por abandono de hogar.
- 2 por otras causas.
El Poder Judicial reportó 13,078 sentencias de divorcio en 2024, cifra mayor a las 10,566 de 2015. De enero a agosto de 2025 suman 9,162: 6,168 incausados, 168 necesarios y 2,846 por mutuo consentimiento.
Encuentran fosa con seis cuerpos; cinco de ellos, desmembrados
Una fosa clandestina fue descubierta en la comunidad de Molino de Santa Ana, Irapuato, confirmando la localización de seis cuerpos humanos. El hallazgo se produjo luego de que una persona detectara el sitio y alertara a los colectivos de búsqueda que operan en el estado de Guanajuato.
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició las investigaciones correspondientes tras el reporte, confirmando el macabro hallazgo en el predio señalado. Del total de cuerpos exhumados, cinco se encontraban desmembrados y en estado de descomposición, lo que complicó su identificación inicial.
El sitio fue resguardado por personal de la FGEG, con la participación de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y peritos forenses que realizaron el levantamiento y traslado de los restos. La prioridad de las autoridades es llevar a cabo los análisis forenses para determinar la identidad de las víctimas y las causas de su muerte.
AAK
