Guanajuato concentra 18 Acciones Urgentes de la ONU por desaparición. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Desde 2021 la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato ha presentado 25 solicitudes de Acciones Urgentes en el marco del artículo 30 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas

De estas, al menos 18 permanecen abiertas y otras fueron cerradas por localizar sin vida a las personas desaparecidas, se detalló en el informe de Desapariciones Forzadas Generalizadas y/o Sistemáticas Cometidas en México

En entrevista con AM, Raymundo Sandoval Bautista, integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato destacó que una de estas acciones es la 2024/2025 que asignó el Comité de Naciones Unidas Contra las Desapariciones (CED) en abril del año en curso al considerar que la desaparición de Víctor Manuel Delgado Gómez es forzada. 

El caso de Víctor Manuel Delgado Gómez desaparecido en marzo de este año en Irapuato y cuyo cuerpo se presume que podría estar en este reciente hallazgo que el colectivo Hasta Encontrarte hizo público“. 

“Al menos se encontraron identificaciones en el sitio y estamos esperando la confirmación científica de la Fiscalía, tanto en el marco de la denuncia penal, como en el marco del amparo 241-2025 que es de la acción urgente 2024/2025”, afirmó. 

Esto referente a la localización de seis cuerpos humanos, cinco hombres y una mujer, encontrados por el Colectivo Hasta Encontrarte en una fosa clandestina en la comunidad Molino de Santa Ana en Irapuato el pasado 1 de octubre. 

La acción urgente en Guanajuato se ha constituido como una herramienta de búsqueda y de investigación pero también de protección de las personas familiares de personas desaparecidas”, subrayó. 

El activista explicó que las Acciones Urgentes, según el Artículo 30 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, son un mecanismo humanitario de búsqueda de personas desaparecidas que establece una serie de recomendaciones para el estado mexicano en el sentido de realizar una búsqueda inmediata de las personas desaparecidas. 

Son cinco las dimensiones que regularmente establece el comité frente a la activación de las Acciones Urgentes, como el establecimiento de un plan de búsqueda e investigación con carácter integral que implica la coordinación de las diferentes autoridades tanto federales, estatales y municipales.

Así como una estrategia de sanción a los responsables, básicamente se le exige a la Fiscalía General de Guanajuato que establezca un plan de investigación para dar con los responsables materiales e intelectuales de la desaparición de personas.

También se pide que se permita la participación de las víctimas, no solamente en los términos de la investigación penal sino de la búsqueda y de otros procesos.  

Otra de las recomendaciones es la atención a las víctimas indirectas de la desaparición y la protección de las familias de las personas desaparecidas. 

Hemos hecho público en diferentes momentos los nombres y los casos que están activos como Acciones Urgentes en Guanajuato, pero resaltaría los casos de las personas buscadoras desaparecidas que tienen ya una acción urgente activa”.

“O en los casos donde evidentemente se ha presentado información de desaparición forzada cometida por agentes del estado, el más reciente tiene que ver con el hallazgo de cuerpos en una fosa en Irapuato, el caso de Víctor Manuel Delgado Gómez desaparecido el 4 de marzo por personas que supuestamente dijeron ser agentes de la Fiscalía”, apuntó Sandoval. 

Añadió que en Guanajuato desde 2021 se han activado una treintena de Acciones Urgentes, la mayoría iniciadas por las propias familias de las personas desaparecidas, otras por quienes brindan acompañamiento como la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato que también ha iniciado acciones urgentes en otras entidades como Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *