Guanajuato.- Representantes de diversos colegios de profesionistas se reunieron con el fiscal general del estado, Gerardo Vázquez Alatriste, para exigir avances en la investigación de homicidios de colegas y denunciar amenazas. El funcionario reconoció que existen rezagos en las investigaciones e incluso casos de corrupción.
El fiscal recibió a representantes del Colegio de Abogados de Guanajuato; Colegio Estatal de Arquitectos; Colegio de Arquitectos de Moroleón y Uriangato; Colegio de Abogados de Celaya; Colegio de Abogados de Valle de Santiago; Colegio de Abogados de Irapuato; Colegio de Abogados de León; Colegio Estatal de Médicos; Colegio Estatal de Odontólogos; Colegio Estatal de Enfermeras; y Colegio Estatal de Psicólogos.
Antonia Gutiérrez, presidenta del Colegio de Abogados de Guanajuato, informó que se expusieron cerca de 15 casos de homicidios de profesionistas en el estado, la mayoría abogados. El fiscal indicó que algunas investigaciones tienen avances importantes y están por judicializarse.
Vázquez Alatriste se comprometió a dar celeridad a las carpetas de investigación y solicitó la colaboración de los colegios para denunciar irregularidades o posibles actos de corrupción. Reconoció que la Fiscalía está rezagada.
También comentó que encontró bastante rezago en toda la institución y que quiere que colaboremos con él respecto a hacerle ver cuáles servidores públicos no están haciendo su trabajo o no atienden al abogado cuando va y consulta su carpeta. Él quiere que le ayudemos a detectar las personas que no trabajan o que están siendo corruptas”, dijo Antonia.
Durante la reunión, los profesionistas expresaron que la inseguridad los ha obligado a tomar medidas para protegerse. Algunos incluso retiran la publicidad de sus oficinas para no ser identificados.
“Los dentistas comentaron que ellos ya están quitando los letreros donde anuncian sus consultorios porque han recibido muchas llamadas de extorsión, a veces entran delincuentes haciéndose pasar por pacientes y están solamente ellos con el maleante. Cada profesión de acuerdo a su actividad han sufrido la inseguridad”, dijo Antonia.
En los últimos años, la abogacía se ha convertido en una profesión de riesgo, especialmente en León, lo que fue reconocido por el fiscal. “Le hicimos ver que nos sentimos inseguros; ser abogado es una de las profesiones con mayor número de homicidios en el estado”, señaló.
“Hay clientes que no están de acuerdo con los resultados de tu trabajo o simplemente quieren que hagas cosas que no se deben y se molestan contigo y hay gente que no solo discute, sino que también te amenaza o hasta te quita la vida”, comentó la licenciada.
El último caso
El pasado 10 de septiembre, el abogado Gustavo Emilio Delgado Muñoz, Coordinador de la Defensoría Pública en Materia Penal, fue asesinado a balazos mientras cargaba gasolina a su auto en la colonia San Miguel de Rentería, en León.
El licenciado Emilio llegó en su automóvil Chevrolet Aveo blanco a la gasolinera que se ubica en el libramiento José María Morelos esquina con bulevar Prisma.

Según contaron los despachadores, dos hombres en una motocicleta llegaron hasta la ventanilla del auto y dispararon en al menos ocho ocasiones contra el conductor para después huir.
Y unas 23 horas después, otra abogada identificada como Sara Zavala Rodríguez de 51 años, fue asesinada a balazos tras ser emboscada por hombres armados, mientras circulaba en un automóvil de modelo reciente.

El crimen sucedió a las 8:30 de la mañana en Pénjamo, en el cruce de las calles Emiliano Carranza y avenida Conalep, en la colonia La Loma, a tan solo 30 metros del plantel educativo.
Piden protocolos de actuación
Tras el asesinato de varios de sus colegas, el gremio de abogados en León, piden a las autoridades municipales y estatales, mesas de trabajo para establecer protocolos de actuación ante conductas de riesgos.
En entrevista para AM, Katya Morales Prado, presidenta de la Barra Mexicana de Abogados capítulo Guanajuato, consideró que se viven tiempos difíciles y complicados para el ejercicio de la abogacía.
Consideramos que estamos viviendo tiempos muy difíciles y complicados… un profesionista del derecho puede en cualquier momento y sin darse cuenta, incomodar con su actuar a personas criminales que busquen silenciarlo o vengarse de él con este tipo de ataques”, agregó.
Además, comentó que deben existir protocolos de actuación, que a los abogados les permitan identificar las conductas de riesgo.
“Es imprescindible elaborar protocolos de actuación que como abogados nos permitan identificar las conductas de riesgo y nos indiquen lo que se debe o no hacer en caso de identificar estos elementos”.
Respecto a los protocolos, solicitó a las autoridades de seguridad pública tanto municipales como estatales establecer mesas de trabajo para elaborar los protocolos.
“Y en un segundo momento nos ayuden como Barra Mexicana de Abogados a capacitar a nuestra membresía para que estén atentos a los riesgos y sepan cómo evitarlos y cuál es la actuación que deben tener en caso de detectar algún peligro o problema”, puntualizó.
DAR
