Guanajuato.- Jairo Hernández Ramírez, originario de Cortazar-Guanajuato, no se consideraba buen actor y su sueño siempre ha sido ser bailarín pero, por azares del destino, llegó al séptimo arte y fue nominado en los premios Ariel en la categoría Revelación Actoral por su participación en el filme “Sujo”.
Jairo, aún alumno del séptimo semestre de la licenciatura de Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato (UG), compartió con AM que él no buscaba estar en el elenco de una película “pero sucedió”, y hoy se dijo muy agradecido por la oportunidad de dar vida a “Jeremy”, personaje que desarrolla en la cinta que lo llevó a ser nominado y con ello ingresar a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México, donde dijo se obtienen grandes beneficios para crecer profesionalmente.
Compartió que llegó a la actuación tras realizar un casting justamente para participar en “Sujo”, aunque reconoció que no era realmente lo que buscaba, escuchó consejos de intentarlo y nada perdía pues señaló que fueron varios de sus compañeros de clase los que hicieron la prueba y, apuntó, él no quería pues consideraba que no contaba con el perfil que buscaban.
Yo no iba a entrar al casting por el miedo justamente de que yo no me consideraba muy buen actor y hasta la fecha. Tenía mucha inseguridad de hacerlo. Mi maestra me dijo no pierdes nada, puedes intentarlo y si quedas ya la hiciste”, recordó sobre el momento en el que se aventuró a probar suerte en el séptimo arte.
Jairo se dijo muy agradecido por la oportunidad que tuvo al ser elegido para ser parte del reparto de “Sujo”, así como de haber sido considerado nominado en los premios Ariel.
“No me pasaba por la cabeza que fuera a grabar una película en el primer semestre de la carrera, pero sucedió”, expresó.

Da voz a afectados por crimen organizado
El joven se sinceró al comentar que los filmes con temática de narcocultura no eran sus favoritos y no solía ver ni series de este estilo, pero haber participado en “Sujo” le dio una perspectiva diferente relacionada con familias, personas y lugares afectados por el crimen organizado que carecen de oportunidades para cambiar el camino que pudiera ya estar marcado por los lugares donde viven o el entorno donde crecen, y por ello considera que merecen que alguien les de voz y oportunidades de cambio.
Aunque no ganó el premio Ariel, Jairo compartió que fue una nominación muy importante en su carrera que apenas comienza y le abrió puertas para conocer a mucha más gente del medio artístico.

Reconoció que es difícil quedarse en alguna producción, pero dijo que continuará preparándose en la actuación sin dejar su pasión: La danza urbana.
Finalmente Jairo aconsejo a los jóvenes, que como él buscan destacar en el mundo de las artes escénicas.
No se rindan, el camino del artista es muy difícil, bastante difícil como cualquier otro, pero resiliencia y muchisima suerte”.

Con sello guanajuatense
“Sujo” es un filme de las cineastas Astrid Rondero y la guanajuatense Fernanda Valadez.
Es una producción que retrata la vida de un niño cuyo padre era sicario de un grupo del crimen organizado y por su actividad acaba siendo asesinado.
Muestra un panorama de una zona de Tierra Caliente, en Michoacán, sumida en la violencia. Sin embargo, algunas escenas se rodaron en Guanajuato.
Proyecta como el personaje de Sujo busca evitar caer en el mismo rumbo de vida que tenía su padre y con ello acerca al público una realidad que se vive en muchas partes del México actual.
Se estrenó en 2024 en el Festival de Cine de Sundance, donde ganó el Gran Premio del Jurado, además el reconocimiento Gran Pix del Sofía International Film Festival de ulgaria, el Premio Canvas Award del Festival Internacional Moov de Bélgica y el Premio Cine + y Raild d’Oc en el Cinelatino de Tolouse, Francia.

CYPS
