Celaya, Guanajuato.- Con siete nuevos murales en el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV), se llevó a cabo la segunda “Jornada Nacional de Murales por la Paz y las Adicciones”, en la que participaron 15 artistas urbanos.
La ceremonia contó con la presencia de José Manuel Rentería Gualito, director del IMJUV; Gerardo Abraham Bustos, director de los Centros de Integración Juvenil de Celaya; Michel Pérez Mancera, en representación del director de Desarrollo Urbano; y la secretaria técnica de la Mesa de Paz región Celaya, Zaira Wendoly Ortiz.
En su mensaje de bienvenida, el director del Instituto de la Juventud subrayó que uno de los compromisos de la administración es.
Pintar a Celaya de colores y de esperanza”, brindando a las juventudes espacios dignos para expresar su talento.
Por su parte, Michel Pérez Mancera reconoció el movimiento del graffiti como “maravilloso, interesante y con un gran nivel de detalle que merece más atención”, mencionó José Manuel.
De igual manera, el psicólogo Gerardo Abraham Bustos resaltó la importancia del arte como parte de la prevención de adicciones.
En su intervención, la representante federal Zaira Wendoly Ortiz destacó que, para la Secretaría de Gobernación, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, es prioritario impulsar el talento de las y los jóvenes en diferentes ámbitos.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a los artistas participantes. Algunos recibieron el documento en el acto protocolario, mientras que otros fueron reconocidos directamente en sus murales.
Rentería Gualito concluyó que, con la suma de talentos, Celaya se reafirma como un semillero de artistas urbanos, donde el muralismo y el graffiti se convierten en herramientas para construir comunidad.
L.F.
