Homicidio registrado en Irapuato. Foto: Archivo AM.

Con información de Antonio Lascurain Huerta, Alejandro Sandoval y Fernando Martínez

Guanajuato.- Guanajuato mantuvo el mismo nivel de homicidios dolosos durante septiembre, con un total de 260 víctimas, de acuerdo con el ejecutómetro de AM/Al Día.

En agosto, los casos fueron 255, y en ambos meses se registró un aumento debido al hallazgo de fosas clandestinas: 31 personas en un inmueble intervenido en la comunidad de La Calera, en Irapuato, el 1 de agosto, y dos hallazgos en septiembre, con 17 cuerpos en Guanajuato y 11 en Villagrán.

Irapuato, que en agosto registró el mayor número de víctimas después del descubrimiento del enterramiento colectivo en La Calera, encabezó también la estadística en septiembre con 54 casos, seguido de León con 37 (14 menos que los 51 de agosto) y Celaya con 29 (frente a 25 en agosto).

De igual forma, el incremento de homicidios dolosos se reflejó en el aumento de la tasa por cada 100 mil habitantes en Villagrán, Pueblo Nuevo, Pénjamo, y Apaseo el Alto.

El 15 de septiembre, AM reveló que en las inmediaciones de la comunidad Hacienda de Guadalupe, al sur de la ciudad de Guanajuato, se reportó el hallazgo de 21 indicios y 17 personas sin vida. Este es el sitio de hallazgo más importante registrado hasta la fecha en la capital del estado. 

La información fue actualizada en el portal de hallazgos de la Fiscalía General del Estado (FGE), que el 22 de septiembre informó que ya habían sido identificados 14 de los 17 cuerpos encontrados.

El 16 de septiembre, la Fiscalía realizó el hallazgo de 11 cuerpos en las inmediaciones de la comunidad de Suchitlán, Villagrán. De manera extraoficial, se supo que los cuerpos fueron hallados en un pozo.

En contraste, 20 municipios terminaron el mes sin registrar homicidios: Abasolo, Atarjea, Cuerámaro, Doctor Mora, Huanímaro, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Romita. 

También, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Victoria y Xichú.

Matan a más agentes 

En septiembre continuaron los ataques contra elementos de seguridad pública y las víctimas fueron cinco.

La primera se registró el 2 de septiembre, cuando Luz María Godoy, policía de San José de Iturbide, fue asesinada a balazos mientras viajaba en su auto, cerca de la comunidad San Diego de Las Trasquilas. 

La oficial se encontraba en su día de descanso.

Dos días después, el policía municipal Hugo Eduardo García Ramírez, de 37 años, fue asesinado a balazos afuera de su domicilio en la colonia Del Parque, en Salamanca.

El ataque ocurrió poco después de las 7 de la mañana en la Avenida del Parque, frente a las instalaciones del Infopol, cuando el oficial abordaba su automóvil para dirigirse al Complejo de Seguridad Pública (C4) a cumplir con su labor.

El 18 de septiembre, un comandante de Tránsito fue asesinado cuando llegaba a su domicilio después de concluir su jornada. El ataque ocurrió en la colonia Villas de los Arcos de Celaya.

La víctima fue José Inés Mejía Rangel, de 43 años, comandante de turno adscrito a la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Cinco días pasaron y Efraín, agente activo de Tránsito y Vialidad de Celaya, fue asesinado junto a su hijo de 29 años, cuando se encontraban en la comunidad Tenería del Santuario.

El caso más reciente ocurrió el 25 de septiembre, cuando Juan Alberto Camarillo Zavala, jefe de la Unidad de Tramitación Común de la Fiscalía General del Estado (FGE), fue privado de la libertad y asesinado. El ataque culminó sobre la carretera San Felipe–Dolores Hidalgo, en el municipio de San Felipe.

Y masacran a siete

En septiembre hubo una masacre en Guanajuato, fueron ocho las víctimas, siete muertos y un herido de gravedad. Ya son 20 en el año, según el registro de AM.

El ataque armado ocurrió el sábado 20 de septiembre afuera de una tienda de abarrotes en la comunidad de Las Jícamas, en Valle de Santiago, donde las víctimas platicaban y tomaban cerveza.

Las víctimas fueron Juan José, J. Ysidro, Jonatan, Alejandro, Juan y Juan Daniel; todos de entre 25 y 35 años. Otra no fue identificada.

Informes extraoficiales de autoridades estatales dijeron que a menos de 24 horas del multihomicidio, se realizó un operativo en la comunidad, que dio como resultado que tres hombres y una mujer fueran detenidos; sin embargo, no se precisó sí estaban vinculadas al ataque.

Presumen baja en crímenes

El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, afirmó que sin cantar victoria, septiembre del 2025 es el mes con menos crímenes en la entidad, al registrar 150 homicidios dolosos, algo que no ocurría no sólo en lo que va del sexenio, sino desde 2018.

Afirmó que la reducción de homicidios representa el trabajo de todas las instituciones de seguridad pública, procuración de justicia y las Fuerzas Armadas en el estado, así como la visibilización del trabajo de todos los días.

No obstante, dijo que con independencia de está reducción, “hay que ser muy mesurados y muy objetivos”.

Justo estamos con algunos puntos de inflexión que así lo ha marcado y que esto no representa que se haya terminado el trabajo. Esto no representa nada, representa un avance y tenemos que seguir trabajando, no hay que cantar victoria aún, el tema de seguridad es un tema de todos los días”, subrayó.

Captura del Viejón, relevante 

En otro tema, el Secretario de Seguridad enfatizó que la captura de Gustavo Botello Rodríguez alias “El Viejón”, presunto jefe del grupo operativo La Barredora, es un resultado muy relevante que tiene que ver con un trabajo de coordinación efectiva.

Añadió que así como “El Viejón” hay gente generadora de violencia que impacta en la dinámica delictiva de manera directa o indirecta en Guanajuato, que no necesariamente tienen que estar aquí en el territorio.

Apuntó que tienen que combatir a la criminalidad no como un tema regional en Guanajuato, sino ir más allá, incluso en otros estados y hasta fuera del país.

Reveló que “El Viejón” está vinculado con homicidios dolosos, extorsiones y narcomenudeo en la entidad. Puntualizó que están a la espera de la resolución judicial en torno a su caso y confió en que se logren comprobar esos cargos ante los tribunales.

Sobre la operación de la Barredora en Guanajuato, comentó “aquí en Guanajuato a cualquier grupo criminal se le detendrá, se harán trabajos para contenerlos, lo que ayuda es el trabajo frontal de todas las instituciones”.

Aumentos en Irapuato

En el comparativo entre los meses julio y agosto de 2025 en el delito de homicidio doloso en Irapuato, el Observatorio Ciudadano “Irapuato, ¿Cómo Vamos?” señaló que hubo un incremento de 333%.

Durante agosto de 2025, de acuerdo con el Observatorio de Irapuato, se registraron 26 carpetas por homicidios dolosos, que comparadas con el mes de agosto 2024 (14 carpetas) registró aumento en un en un 86%. Mientras en el comparativo de tendencia de un mes a otro, al comparar agosto 2025 (26 carpetas) vs julio 2025 (6 carpetas) se observa un aumento del 333%.

En el informe de incidencia delictiva, también se destaca que Irapuato se mantiene como el único municipio de Guanajuato con una carpeta de investigación abierta por el delito de secuestro y registra un incremento del 97% en las denuncias por extorsión entre enero y agosto del 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado. 

Mientras en feminicidio, este año ya suman tres investigaciones, lo que representa un crecimiento del 200%, mientras que en el caso de secuestro, agosto sumó un caso nuevo y con ello se contabilizan seis en 2025, el doble de los registrados en 2024. 

Los delitos patrimoniales también muestran incrementos, pues el robo con violencia acumuló 193 investigaciones, el robo a casa habitación llegó a 21 carpetas en agosto con un alza del 17% y el robo a negocio alcanzó 99 casos, es decir un promedio de tres diarios, lo que significó un aumento del 11%, siendo el 80% de ellos cometidos con violencia”, señaló Raúl Calvillo Villalobos director del Observatorio Irapuato ¿Cómo Vamos?

En materia de delitos sexuales, dice el Observatorio Ciudadano, la violación creció 62% en agosto y mantiene un alza del 18% en el acumulado de este año, mientras que por narcomenudeo se abrieron 71 investigaciones, lo que fue un 9% más que en 2024. Por lesiones dolosas se contabilizaron 197 carpetas, lo que representó un incremento del 38%.

El informe también refleja reducciones en ciertos delitos, ya que el robo de vehículo disminuyó 57% con 23 denuncias en agosto, el robo a transeúnte bajó 44% con 14 casos y la violencia familiar bajó 4% en agosto de este año.

En contraste, el robo de motocicletas, añadió Calvillo Villalobos, va a la alza con 95 carpetas de investigación en lo que va del año, lo que es en promedio tres al día, donde el 22% de los robos fueron con violencia. 

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *