Morena en el Senado echó mano de su mayoría en comisiones y aprobó el dictamen que ya se discute en el pleno.. Foto: Agencia Reforma

Ciudad de México.- Apenas unas horas después de dictaminarse en comisiones, las reformas que se plantean a la Ley de Amparo ya son discutidas la tarde de este miércoles en el Pleno del Senado con argumentos a favor de Morena y aliados, pero críticas de la Oposición.

Tras una primera lectura al dictamen, se llamó a una segunda sesión del día que inició poco después de las 17:25 horas.

Previo a esto, en las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos se aprobó con 32 votos a favor y 12 en contra el dictamen que es criticado por su detrimento del juicio de amparo y de la protección del ciudadano para defenderse de abusos de la autoridad.

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, puso a votación de la mayoría el llevar a cabo la discusión del dictamen en esta sesión.

“El dictamen fue publicado y recibido este día en la Gaceta. Los dictámenes se publican cuando menos 24 horas antes de la sesión del Pleno en los que son puestos a debate y votación, en consecuencia solicito a la Secretaría que consulte a la asamblea en votación económica si autoriza dispensar el requisito de la publicación de 24 horas a efectos de que el dictamen pueda ser discutido y votado en esta misma sesión”, planteó Castillo.

En respuesta, a mano alzada, de inmediato la mayoría aprobó dispensar ello y también la segunda lectura del dictamen.

Los argumentos iniciaron con la participación del morenista Javier Corral, titular de la comisión de Justicia, quien aseguró que el dictamen no se hizo sin una deliberación previa.

Avanzan reformas a Ley de Amparo; van a Pleno más tarde 

Morena en el Senado echó mano de su mayoría en comisiones y aprobó el dictamen que esta misma tarde se prevé pase al Pleno para reformar la Ley de Amparo, en medio de críticas de la Oposición y especialistas por el detrimento del juicio de amparo y de la protección del ciudadano para defenderse de abusos de la autoridad.

El dictamen fue aprobado con 32 votos a favor y 12 en contra.

En la Comisión de Justicia pasó con 12 votos en favor, 4 en contra y cero abstenciones. En la de Hacienda, 8 en favor, 3 en contra y cero abstenciones. En tanto, en Estudios Legislativos, 12 en favor, 5 en contra y cero abstenciones.

A instancias de los presidentes de las comisiones involucradas–Justicia, Estudios Legislativos y Hacienda– el dictamen tuvo algunos cambios que introdujeron matices pero que, a juicio de opositores, no quitan las restricciones.

“Los cambios más preocupantes se centran en limitar la suspensión del acto reclamado en áreas estratégicas para el Gobierno, como la materia fiscal, financiera y de deuda pública; en incluir una definición ambigua de interés legítimo; y en crear un régimen de privilegios para entidades estatales exentándolas de otorgar garantías”, determinó la bancada del PAN en un análisis fechado el 30 de septiembre.

“La reforma significa una enorme regresión para la protección y defensa de los derechos humanos. Es un grave retroceso, porque Morena echará de un plumazo los avances de la reforma de 2011”, advirtió la senadora emecista Alejandra Barrales.

“Es una reforma apresurada, hecha sobre las rodillas, con cambios sobre la marcha”, observó la panista Guadalupe Murguía.

HLL

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *