Aldo Márquez Becerra, presidente del Comité Directivo Estatal. Foto: Cortesía.

León, Guanajuato.- El PAN de Guanajuato concluyó los procesos de renovación en los comités directivos municipales sin que se presentaran impugnaciones contra la elección de la nueva presidenta en Irapuato. En el caso de la pausa aplicada en la asamblea de Acámbaro, se resolvió este domingo con un resultado aceptado.

Así lo informó Aldo Márquez Becerra, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE).

En Irapuato, pese a las acusaciones de uso de recursos públicos que se ventilaron en la prensa y redes sociales por parte del grupo derrotado por la planilla de Rocío Jiménez Chávez (vinculada a la alcaldesa Lorena Alfaro), finalmente no hubo quejas formales.

En Salamanca sí hubo una impugnación presentada ante la Comisión de Justicia.

“Respecto a Irapuato, yo he de reconocer la altura política, la generosidad. Ellos —los diputados Víctor Zanella y Susana Bermúdez, así como la aspirante Bertha Muñoz— decidieron no impugnar. Repito: en estos procesos estamos en un partido y es política; a veces se encienden los ánimos, pero no se presentó ninguna impugnación”.

Para el dirigente estos arreglos son normales: “Así son las contiendas internas, pero para quien se quiera ir, que le vaya bien”.

También defendió que se trató de una participación histórica y afirmó que hay confianza en los gobiernos del PAN.

Lo que procede es que la Comisión Estatal de Procedimientos Electorales emita las actas finales, y el CDE realizará una sesión para formalizar los resultados.

En el caso de Silao aún se trabaja en la propuesta para la delegación municipal, ya que no se presentó alguna planilla; el plazo es de 60 días.

El dirigente estatal destacó que 28 de los 46 comités municipales estarán encabezados por mujeres y que el CDE prepara la asamblea estatal del 19 de octubre, en Irapuato. En noviembre será la nacional.

“¿Cuáles acuerdos?” se pregunta Aldo

Cuestionado sobre las declaraciones del exalcalde Luis Ernesto Ayala, quien anunció su retiro de la actividad partidista al considerar que el PAN está debilitado y no se cumplieron acuerdos, Márquez respondió que es el propio militante quien debe aclarar sus dichos.

“Desconozco cuáles acuerdos. Lo que te puedo decir es que generamos mesas, diálogos, hemos hecho el llamado a la unidad, que la gente se sume. Si alguien, por decisión personal, decide no participar o no trabajar, se le respeta. Nosotros estaremos concentrados en trabajar en lo que viene”.

Añadió que no cree en el cambio generacional entendido como “quítate tú para ponerme yo”, sino en el diálogo intergeneracional, y recordó que en la democracia alguien gana y alguien pierde.

En un nuevo llamado a la reconciliación, Márquez insistió en que no hay rompimiento con Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León.

Incluso, desestimó que una frase de ella durante el Primer Informe de Gobierno de su segundo periodo —“No estoy sola”— tenga implicaciones más profundas, pues dijo que las dirigencias municipal, estatal y nacional del PAN estuvieron presentes en el informe, mostrando su respaldo.

La crisis en el PAN está en las amenazas y un 32 % de participación, advierte Erandi Bermúdez

El diputado local panista Erandi Bermúdez Méndez señaló una grave crisis de participación en las recientes elecciones internas del partido en Guanajuato, donde solo el 32 % de los militantes acudió a votar por los dirigentes de los comités municipales. El legislador lamentó que, de aproximadamente 16,600 panistas, solo 5,312 emitieron su voto, lo que significa que tres de cada diez miembros del PAN no participaron en la contienda.

Bermúdez también denunció que la baja participación se vio acompañada de coacción hacia funcionarios públicos para forzar su voto, bajo la amenaza de perder su empleo si se abstenían. El diputado cuestionó la ética de esta práctica, considerándola una falta de respeto a la dignidad humana y un reflejo del “temor de querer tener el control de todo” por parte de quienes detentan el poder.

El legislador criticó fuertemente el “discurso triunfalista” del presidente estatal del PAN, Aldo Márquez, por no mostrar preocupación ante la baja participación. Bermúdez cuestionó el liderazgo de Márquez, alegando que el dirigente “no sabe lo que costó” a los fundadores del partido establecer las bases, pues él llegó al PAN de forma reciente y con una visión distinta.

Para combatir el uso de los cargos partidistas como trampolín político, Bermúdez propuso reformas para evitar el “dobleteo” de cargos, impidiendo que los líderes partidistas ocupen o busquen puestos de elección popular inmediatamente después de su gestión. Aseguró que esta medida, crucial para sanear al partido, fue rechazada incluso por el presidente nacional del PAN, Marko Cortés.

A pesar de las denuncias de Bermúdez, el líder estatal, Aldo Márquez, informó que solo se recibieron tres quejas formales en todo el proceso. Sin embargo, en Irapuato, el diputado Víctor Zanella confirmó que el grupo inconforme con la elección presentó dos quejas ante la Comisión Electoral y analiza interponer más impugnaciones basadas en videos y evidencia de supuestas irregularidades, como flotillas de taxis que trasladaron militantes.

AM

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *