Libia celebra primer año de gobierno con nuevos programas para estrategia Aliadas
Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró su primer año de gobierno en Ocampo con más de mil 600 asistentes y anunció la expansión de Aliadas a 27 programas que beneficiarán a mujeres en Guanajuato.
En Ocampo, la Gobernadora presentó la segunda fase de Aliadas: de 20 a 27 programas para mujeres, con educación virtual, huertos escolares y apoyos de dependencias estatales.. Foto: Gerardo García Cárdenas.
Ocampo, Guanajuato.- Con la presentación de nuevos programas para mujeres dentro de la estrategia Aliadas, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledocelebró el primer año de su administración con un evento público.
En esta segunda fase de la estrategia, el número de programas creció de 20 a 27, con novedades como la posibilidad de estudiar y capacitarse de manera virtual sin salir de casa.
Estamos impulsando a través de la plataforma Aliadas la preparación de las mujeres, para que puedan tener una educación virtual, cursar alguna carrera, terminar sus estudios, con cursos de idiomas para aquellas que quieran seguirse preparando”, dijo la mandataria.
Un evento simbólico en Ocampo
La Gobernadora eligió como sede la Deportiva Municipal de Ocampo, un municipio alejado de las grandes ciudades, para refrendar su compromiso con toda la entidad este viernes 26 de septiembre.
“Quisimos venir a Ocampo porque hace un par de meses aquí se dio una muestra clara de lo que el trabajo en equipo y la solidaridad hace cuando la gente más nos necesita. Estuvimos aquí apoyando a la gente que se vio afectada por las lluvias”, expresó, en referencia a la inundación ocurrida en junio de 2025 en San Pedro de Ibarra, que afectó viviendas, negocios y la iglesia.
El evento reunió a más de mil 600 asistentes, según Protección Civil, y se enfocó principalmente en los beneficios de Aliadas. Al final, la Gobernadora también destacó los avances en seguridad y proyectos estratégicos como el acueducto y el tren de pasajeros.
Fortalecimiento de Aliadas
La mandataria subrayó que Aliadas no solo es la Tarjeta Rosa, sino una estrategia más amplia con apoyos diversos.
El programa inició en 2024 con 20 apoyos, de los cuales 18 se mantienen.
En esta segunda etapa se agregan 9 nuevos programas, alcanzando 27 en total.
De 13 dependencias estatales involucradas ahora se ampliará a 15, incluyendo: CEAIV, CODE, DIF GTO, IECA, INAEBA, Salud, ISSEG, Juventudes, Derechos Humanos, Economía, SEG, Nuevo Comienzo, Secretaría de Gobierno, Secretaría de las Mujeres y UVEG.
Los nuevos programas de Aliadas
Educación Virtual y Cursos de Idiomas: Apoyo económico para estudiar preparatoria o licenciatura en la UVEG, con un ahorro de 6 mil 400 pesos.
Cursos para Mujeres Jóvenes: Capacitaciones gratuitas en la plataforma de Juventudes, con valor de 2 mil 500 pesos en el mercado.
Cursos de Alimentación Saludable: A través del IECA, para mejorar hábitos alimenticios.
Semillas para Huertos Escolares: Programa del DIF Estatal.
Mi Profe en Línea: Apoyo en tareas escolares con la Secretaría de Educación.
Aliadas, a un año de operación
El Gobierno del Estado informó que desde la creación de Aliadas, en noviembre de 2024, se han beneficiado más de 18 mil mujeres con apoyos que van desde servicios médicos y atención psicológica gratuitos hasta becas educativas y apoyos para el empleo.
Sin embargo, asistentes al evento comentaron que el principal beneficio utilizado es la Tarjeta Rosa.
Mónica Mendoza González. Foto: Gerardo García Cárdenas.
Me entregaron la Tarjeta Rosa a principios de año, y cuando cae el dinero ayuda mucho. Sí sabía de los otros beneficios, quizá el de los trámites funerarios estaría bien, pero todavía no lo he ocupado”.
Josefina Rojas Lucio. Foto: Gerardo García Cárdenas.
Fue muy bonito tener la Tarjeta Rosa, me dio mucho gusto y no importa la cantidad, sino la acción. Ahorita escuché del resto de apoyos, pero no he buscado todavía utilizarlos”.
El entorno del evento en Ocampo
Ante la visita de la Gobernadora, se dio una “manita de gato” a las inmediaciones de la Deportiva Municipal.
En la Secundaria Técnica No. 44, ubicada a un costado, se realizaron trabajos de pintura en blanco y azul.
En algunos muros se colocaron mensajes de propaganda de Aliadas.
Carros publicitarios recorrieron Ocampo con información sobre los programas para mujeres.
El evento comenzó a las 11:00 de la mañana y, tras la ceremonia, se realizó una feria de servicios para todos los ciudadanos.
Asistieron los titulares del Gabinete Estatal, así como los alcaldes Erick Silvano Montemayor Lara (Ocampo), Melanie Murillo Chávez (Silao) y Alma Denisse Sánchez Barragán (Moroleón).