Mujeres empresarias en México enfrentan retos de acceso al financiamiento, con el 59% dependiendo de recursos propios para financiar sus negocios.. Foto: Archivo.

León, Guanajuato.- En México, el 59% de las empresarias dependen de recursos propios o préstamos informales para financiar el crédito de sus negocios. Este dato revela uno de los principales retos para las mujeres emprendedoras, quienes enfrentan dificultades para acceder a financiamiento formal. Además, el 40% de los negocios liderados por mujeres nunca o esporádicamente realizan planeación del presupuesto.

El acceso al financiamiento y los retos para las empresarias

El acceso a financiamiento sigue siendo un obstáculo importante para las empresas de México. Según el Banco de México, más del 80% de los negocios no solicita financiamiento formal. Este dato forma parte del Manual de Financiamiento para Empresarias 2025, elaborado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). La encuesta de mujeres empresarias y su acceso al financiamiento recopiló datos de 1,300 empresarias afiliadas y no afiliadas a la Confederación, con representación de diversos sectores económicos del país.

Mujeres empresarias en México: principales hallazgos del estudio

Rosa Isela Martínez Patraca, vicepresidenta de mujeres empresarias de Concanaco Servytur, presentó los resultados del manual en el marco de la inauguración del 3er Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales. La encuesta reveló que en México, el 53% de los negocios están liderados por mujeres, siendo la mayoría de ellos empresas familiares (55%). De esos negocios, el 10% nunca ha realizado planeación ni presupuesto financiero, lo que refleja una brecha en la gestión financiera de muchas empresarias.

El estudio también muestra que el 65% de las mujeres empresarias considera que su principal canal de venta es el punto físico, y que el 45.2% de los negocios están conformados por la familia directa. Martínez Patraca destacó que la gestión financiera es un área prioritaria de fortalecimiento, especialmente al momento de buscar financiamiento formal.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *