El CETAC Salamanca enfrenta graves carencias: no tiene agua potable, acceso pavimentado ni transporte adecuado. El alcalde César Prieto prometió gestionar soluciones. Foto: Alejandro García Vizcaíno.

Salamanca, Guanajuato.- A nueve años de su construcción y con apenas cuatro en funcionamiento, el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC Salamanca) enfrenta múltiples carencias: no cuenta con servicio de agua potable, carece de un camino de acceso adecuado y el transporte público hacia la institución es deficiente.

El presidente municipal, César Prieto Gallardo, reconoció la problemática y aseguró que buscarán alternativas para dotar de servicios básicos al plantel, que pertenece al estado.

La escuela como tal es del estado, nosotros como municipio podemos llegar a algún acuerdo, alguna forma de acercar los servicios. Como saben, en esa zona también donamos para la construcción de otro cuartel de la Guardia Nacional, entonces muy seguramente vamos a llevar los servicios que faltan”, declaró.

Agua potable, la necesidad más urgente

Actualmente el suministro de agua se realiza mediante pipas, lo que genera dificultades para la operación del plantel. Además, durante la suspensión de clases por la pandemia, la escuela fue objeto de vandalismo: se robaron la malla perimetral y hasta ahora no ha sido repuesta.

El CETAC se ubica en una zona suburbana sobre el libramiento sur. Foto: Alejandro García

Transporte deficiente y acceso precario

En materia de movilidad, el alcalde informó que instruirá al director de Movilidad, Tadeo Gómez Pastrano, para revisar el funcionamiento de la ruta 22 y mejorar el servicio hacia la zona.

De acuerdo con alumnos y padres de familia, las unidades tardan más de media hora en pasar y dejan a los estudiantes a considerable distancia del CETAC Salamanca, obligándolos a caminar un largo tramo por terracería.

Sobre el acceso, Prieto Gallardo señaló que en el corto plazo podrían realizarse adecuaciones con terracería, mientras se concreta un proyecto de pavimentación.

Origen del CETAC

Los Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) surgieron en 1996 con el propósito de ofrecer educación tecnológica en acuacultura en regiones no costeras.

En 2017, el Gobierno del Estado anunció el fortalecimiento de este modelo educativo con la construcción del CETAC Plantel Salamanca, diseñado para atender a 300 estudiantes.

El Gobierno de Guanajuato, a través del Inifeg, invirtió 26.1 millones de pesos en la construcción del CETAC Salamanca, dividido en dos etapas, pero el plantel quedó prácticamente terminado sin contar con agua, drenaje, energía eléctrica ni pavimentación.

CETAC Salamanca carece de un camino de acceso adecuado. Foto: Alejandro García

La obra registraba en mayo de 2020 un 99 % de avance, con un edificio de tres niveles, 10 aulas, dos laboratorios, elevador, patio cívico y capacidad para 300 estudiantes. Sin embargo, las clases se seguían impartiendo en la secundaria Héroes Salmantinos, a cinco kilómetros del nuevo plantel.

El CETAC se ubicó en una zona suburbana sobre el libramiento sur, considerada insegura; en enero de 2020 se hallaron restos humanos junto a su barda perimetral. Además, la escuela había sido vandalizada y no contaba con servicios básicos.

Las etapas de construcción costaron 14.3 millones de pesos (primera, concluida en agosto de 2019) y 7 millones de pesos (segunda, con 99 % de avance en febrero de 2020). En total, la inversión correspondió a recursos federales de 2018 para el modelo educativo CETAC.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *