En 2025 la Fiscalía abrió 810 carpetas por violencia familiar en Guanajuato capital. Con Alerta de Género vigente, el IMAIM pide más presupuesto mientras la Tarjeta Violeta sigue sin aplicarse. Foto: Especial.

Guanajuato, Guanajuato.- La Fiscalía General del Estado ha abierto más de 800 carpetas de investigación por violencia familiar en la capital, municipio que desde hace un año se encuentra bajo Alerta de Violencia de Género. En este contexto, el Instituto Municipal para la Atención Integral de las Mujeres Guanajuatenses (IMAIM) solicitará un aumento presupuestal del 4 % para 2026 con el fin de mejorar la atención a las víctimas de violencia de género en Guanajuato capital.

De acuerdo con información obtenida vía transparencia, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 se iniciaron 810 carpetas de investigación por violencia familiar. En el mismo periodo, el Centro de Justicia para las Mujeres registró 204 solicitudes de órdenes de protección.

Falta de políticas públicas municipales

A casi un año de la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, no se han implementado políticas públicas municipales para atender la problemática.

El IMAIM, creado a principios de 2025, representó un primer paso en la atención a víctimas. Sin embargo, de los 15 millones de pesos solicitados, solo recibió poco más de 8 millones, de los cuales casi la mitad se destina a salarios de su personal (16 trabajadoras entre abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales).

El resto del presupuesto se emplea en capacitaciones, apoyos y emprendimientos. En paralelo, la Tarjeta Violeta, promesa de campaña de la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez, aún no ha arrancado. Tras diez meses de gobierno, apenas se concluyeron las reglas de operación, pero no han sido publicadas.

Se sabe únicamente que contará con un recurso de 5 millones de pesos, que otorgará un apoyo único de 2 mil pesos a 2,500 beneficiarias.

Presupuesto y limitaciones del IMAIM

La titular del instituto, Bárbara Díaz Robledo, informó que se prevé un incremento del 4 % en el presupuesto, equivalente a 320 mil pesos adicionales para 2026.

Hasta ahorita el monto oficial es el incremento del 4 % que es la proyección para todo el Municipio. Ahorita actualmente estamos con 16 (trabajadoras) fue con lo que iniciamos, hay una probabilidad de sí alcancemos a tener otras dos personas… Yo creo que el dinero nunca es suficiente. Obviamente si tenemos más, pues vamos a atender a más mujeres, sino pues hasta donde nos dé nuestro presupuesto”, comentó.

El instituto carece de un inmueble propio, pese a que así lo establece el acuerdo de su creación. Actualmente comparte espacio con el Archivo Municipal, lo que dificulta garantizar privacidad a las víctimas que buscan atención.

Comisión de Igualdad, sin acuerdos

La Comisión de Igualdad de Género solo ha concretado una campaña publicitaria sobre espacios seguros en edificios municipales, pero la estrategia carece de señalética y difusión suficiente.

Hasta ahora, la comisión no ha logrado consensuar políticas públicas efectivas para atender la Alerta de Violencia de Género en Guanajuato capital.

Violencia sexual en Guanajuato

De enero a julio de 2025, Guanajuato registró 1,941 denuncias por delitos sexuales, un aumento del 13 % respecto al mismo periodo de 2024 (1,708 casos), según el SESNSP.

Solo en julio se abrieron 106 carpetas por violación sexual, la cifra más alta en un mes desde 2022. Con ello, la entidad alcanza una tasa de 8.5 casos por cada 100 mil habitantes, por encima de la media nacional (6.5), y se ubica en el lugar 12 del país.

En comparación, Chihuahua (22.8), Quintana Roo (19.4) y Morelos (14.5) presentan las tasas más elevadas. Los picos anteriores en Guanajuato fueron junio de 2024 y mayo de 2022, con 101 casos cada uno.

El repunte ocurre a casi un año de la Alerta de Género en 17 municipios, pero activistas denuncian falta de políticas municipales y atención insuficiente a las causas estructurales de la violencia contra mujeres y niñas.

DAR

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *