Serán ocho puntos conflictivos y las obras concluirán en diciembre.. Foto: Cortesía.

Guanajuato, Guanajuato.- En la primera quincena de octubre comenzará la instalación de semáforos en la capital, con una inversión de 58 millones de pesos en ocho puntos conflictivos de la ciudad.

La directora de Obra Pública, Guadalupe Murguía Quiroz, informó que desde la semana pasada la empresa Semex inició los aforos para colocar semáforos en la avenida Santa Fe, el túnel El Laurel y la carretera a Santa Teresa.

“Estuvieron realizando algunas demoliciones y canalizaciones en la avenida Santa Fe, ahí por el Manantial con la calle Alfredo Dugés. Se hicieron cortes de disco en el pavimento y en algunas banquetas se empezó a demoler para colocar una tubería de polietileno de alta densidad corrugada de 4 pulgadas de diámetro, donde ya iba la manguera y con eso están haciendo el aforo”, explicó.

Primeros puntos de instalación

Murguía Quiroz detalló que la colocación de estructuras iniciará en la primera quincena de octubre en los tramos municipales: la Fiscalía General del Estado (FGE), el entronque a la Universidad Santa Fe, el acceso al Manantial y la nueva clínica del IMSS.

Ahí en el entronque con la universidad es el primero que vamos a estar atendiendo, posteriormente nos vamos con los demás sobre la misma Santa Fe… Para el 31 de diciembre debe estar terminado y ya nada más lo que sigue es la comprobación de los recursos durante enero”, señaló.

Retraso en validaciones estatales

La funcionaria reconoció que existe un atraso en las validaciones de los proyectos en los tramos que corresponden al Gobierno del Estado, como el caso del Euquerio Guerrero.

Las revisiones con el estado no son tan rápidas ni tan sencillas. Se lleva el proyecto ejecutivo, se valida y una vez con la validación ya podemos iniciar los trabajos. Ahorita traemos algunas observaciones que se están solventando a la brevedad para poder iniciar”, agregó.

Lo que declaró la Alcaldesa

La alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez explicó, el pasado 13 de agosto, que aún no había fecha definida para el arranque de la obra, que estaba programada para iniciar el 1 de agosto.

De acuerdo con la licitación del proyecto “Atención a puntos conflictivos”, los trabajos debían iniciar ese día, con una duración de 120 días naturales y concluir el 28 de noviembre.

Sin embargo, a casi 15 días del plazo inicial, SEMEX no ha colocado ninguna estructura en las zonas a intervenir:

  • Carretera a Marfil–Vialidad Nueva (Puente de la Piloto)
  • Carretera Libre Guanajuato–Silao–Acceso a Las Teresas
  • Avenida Santa Fe–Alfredo Dugés
  • Avenida Santa Fe–Avenida Manantial
  • Carretera Puentecillas–Avenida Manantial
  • Avenida Lucas Alemán–Camino a San José de Cervera
  • Glorieta Juventino Rosas–Silao
  • Glorieta Marfil–Carretera Guanajuato–Silao

Smith señaló que, antes del arranque, se requiere un estudio específico para conocer el comportamiento del tráfico y los tiempos de cruce.

Para iniciar, el Municipio debe entregar un anticipo del 30% del total, es decir, unos 17.4 millones de pesos, aunque todavía no hay fecha para el pago ni para el inicio de dichos estudios.

Entiendo que estaba en proceso de entregar el anticipo para poder iniciar… Ya hay un estudio previo justificativo, pero lo que faltaba era precisamente revisar cuál va a ser la metodología, cómo se van a impactar”, comentó la presidenta municipal.

El plan contempla la modernización, ampliación y centralización de la red semafórica, ocho nuevas intersecciones, instalación eléctrica y obra civil, semáforos LED vehiculares y peatonales, dispositivos audibles para personas con discapacidad visual, bancos de baterías en cruceros conflictivos, además de sistemas de videodetección vehicular y peatonal, cámaras macro, micro, 360 y tecnología bluetooth.

Bajo la lupa

La diputada Sandra Pedroza, de Movimiento Ciudadano, denunció, a inicios de agosto, que no existe dictamen técnico, proyecto ejecutivo ni análisis costo-beneficio que justifique el proyecto de movilidad sustentable del Ayuntamiento de Guanajuato capital que incluye la instalación de semáforos con un presupuesto de 58 millones de pesos.

A pesar de la falta de estudios y análisis, la obra ya fue adjudicada a la empresa SEMEX, la cual acumula contratos por más de 600 millones en la región. La diputada criticó que los recursos se hayan recortado de áreas sensibles como seguridad y cultura sin una justificación clara, y calificó el proceso de licitación como sospechoso y acelerado.

Por otro lado, la Secretaría de Obra Pública (SOP) del estado afirmó no conocer oficialmente el proyecto ni haber recibido permisos para intervenir en vialidades estatales, requisito necesario para instalar semáforos en intersecciones que administra.

Actualmente, la SOP solo maneja semáforos en ciertas intersecciones y aprobó otra instalación por 3.3 millones de pesos con plazo de 240 días.

Las ubicaciones contempladas por el Ayuntamiento incluyen varias intersecciones importantes de carreteras y avenidas en Guanajuato capital, pero hay cuestionamientos sobre la viabilidad y transparencia del proyecto. La diputada anunció que evaluará recursos legales para denunciar el caso y aclarar el uso del recurso público.

Proyecto cuestionado

Representantes del Observatorio Ciudadano de Guanajuato (OCG), como Carlos Arce y Guillermo Silíceo, cuestionaron cómo el Ayuntamiento determinó el costo de 58 millones sin estudios previos, y señalaron que, según la Constitución, las decisiones públicas deben estar “fundadas y motivadas”, por lo que consideraron que el proyecto presenta defectos de origen.

En respuesta, la diputada local de Movimiento Ciudadano Sandra Pedroza anunció que evaluará los recursos legales para denunciar y que se aclare el uso del recurso público, debido al carácter “sospechoso” del procedimiento.

La legisladora advirtió que no existe un dictamen técnico, proyecto ejecutivo o análisis costo-beneficio que justifique el proyecto de movilidad sustentable del Ayuntamiento, que incluye la instalación de semáforos en diversos puntos.

Solicité vía transparencia los proyectos ejecutivos, estudios o análisis costo-beneficio que supuestamente respaldan la necesidad de esta obra. ¿La respuesta? La información no existe”, denunció en un conversatorio con el OCG.

Por su parte, la Secretaría de Obra Pública (SOP) del estado de Guanajuato declaró que no conoce oficialmente el proyecto ni ha recibido permisos para intervenir vialidad estatal, aunque el gobierno municipal planea instalar semáforos en intersecciones estatales requiere trámites formales.

“Se tiene conocimiento de que el Gobierno Municipal considera un proyecto para intervenir las intersecciones semaforizadas.  Actualmente se mantiene comunicación con el Municipio, ya que, al encontrarse dentro de la red carretera que administra la SOP, para dicha intervención se requiere del trámite de permisos correspondientes”, informó la vocería de la SOP.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *