Guanajuato.– El robo de mercancía y los asaltos en carreteras federales y estatales del Bajío son una de las principales causas por las que compradores textiles han dejado de acudir a surtirse en Moroleón y Uriangato, coincidieron comerciantes de la región.
De acuerdo con los testimonios de clientes, las carreteras de Guanajuato y Michoacán son inseguras, y se registran incluso robos de vehículos en zonas como Valtierrilla, la carretera federal Yuriria–Valle de Santiago, la Uriangato–Cuitzeo y la Uriangato–Santa Ana Maya. La autopista Morelia–Salamanca tampoco está exenta de los incidentes.
Ya no quiere venir la gente a comprar en mayoreo porque hay mucha inseguridad y han pasado muy malas experiencias cuando gente armada los para y vacían sus camiones de mercancía. Las autoridades nunca hacen nada, ni vigilan las carreteras”, comentó Ramón Durán, comerciante textil.
Estadísticas de asaltos reportados
Según cifras municipales:
- En Moroleón, se registraron dos asaltos a compradores textiles en 2024 y ninguno en 2025.
- En Yuriria, el año pasado se reportaron siete casos y en lo que va de este año suman tres.
- En Uriangato, la Dirección de Seguridad Pública informó que no se han registrado asaltos este año en territorio municipal, aunque reconoció que los incidentes ocurren en tramos carreteros cercanos.
Autoridades municipales señalaron que trabajan en coordinación con la Guardia Nacional de Caminos y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aunque precisaron que la vigilancia de las carreteras corresponde a estas corporaciones.

“Aquí también es responsabilidad de la Guardia Nacional vigilar las carreteras, tanto de cuota como libres. Hemos atendido reportes, pero solo de vehículos robados en otro lugar que después son abandonados en la autopista o la libre; es un asunto cada vez más frecuente”, explicó Humberto Cerrillo, titular de Seguridad Pública de Uriangato.
Comerciantes temen pérdidas en temporada alta
Los comerciantes textiles de Moroleón y Uriangato expresaron su preocupación, ya que está por iniciar la temporada alta de ventas y la inseguridad podría afectar su recuperación económica.
Estamos ya casi en la temporada alta y si las autoridades no hacen nada para parar los asaltos y robos en las carreteras, los clientes no van a venir. Si de por sí ya estamos batallando con competir con la ropa china, ahora con el tema de la seguridad nos vamos a quedar sin ventas”, señaló Eduardo Calderón, fabricante textil.
Robo de carga en Guanajuato
Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional en robo de carga y el segundo en robo de metales en 2025, según Overhaul. El 53% de los delitos ocurre en tránsito y el 47% en paradas, mientras que el 82% son violentos, de acuerdo con el SNSP. Los productos más afectados son alimentos y bebidas (33%), materiales de construcción e industrial (10%) y metales como acero, aluminio y cobre, con Guanajuato concentrando el 20% de estos últimos robos.
El 87.6% de los robos de carga se concentra en diez estados, entre ellos Puebla, Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Veracruz. Las carreteras de mayor riesgo son la México-Saltillo (MEX-57D) y tramos de Celaya–Querétaro y Silao–San Felipe. En Guanajuato, el 84% de los robos ocurre de lunes a viernes y el 55% entre las 6 p.m. y 6 a.m. Empresarios de Canacar y Canacintra señalaron que el robo de abarrotes y metales es el mayor reto actual.

En el sur del estado, las autoridades de Uriangato precisaron que, aunque los robos no se han registrado dentro del municipio, sí ocurren en tramos carreteros cercanos, como la caseta de Valtierrilla (Salamanca) y la federal 43 (Cuitzeo–Uriangato, Michoacán). Habitantes denunciaron que los asaltos son cada vez más frecuentes y relataron pérdidas económicas importantes, como un robo de 20 mil pesos en Cuitzeo.
En contraste, las autoridades reportan resultados en decomisos: en los últimos tres meses se recuperó mercancía robada con un valor de 37.8 millones de pesos en Guanajuato. Destacan el aseguramiento de más de 9 mil botellas de tequila premium valuadas en 22.9 mdp en Dolores Hidalgo y el decomiso de un tractocamión, semirremolque y maquinaria pesada valuados en 4 mdp en San Diego de la Unión. En total, se realizaron 17 operativos, principalmente en la región Norte y Laja-Bajío, con aseguramientos en municipios como Ocampo, Juventino Rosas, Celaya, Irapuato y Villagrán.
DAR
