Guanajuato.- La polémica por la censura del Congreso del Estado a las obras Diosa de la Fertilidad y La Diosa Maya, de la artista Natalia Barajas, continuó este lunes en el Congreso local.
El secretario general del Congreso, Javier Torres Mereles, se enredó al explicar la razón por la cual fueron excluidas las obras, supuestamente “para homologar la experiencia” de los visitantes, y se mantuvo en no aceptar que se tratara de un acto de censura.
Además, Torres Mereles defendió al director de Gestión y Vinculación Social del Congreso, Arturo Gómez Mosqueda, quien fue señalado por ostentarse como contador público sin tener cédula profesional. Este funcionario fue quien notificó a la artista Natalia Barajas sobre la exclusión de sus obras, firmando como contador público.
“Para el ejercicio de sus funciones no es imprescindible el tema de la cédula profesional”, enfatizó el secretario general, en defensa del funcionario.
“No hay censura”, insiste el Congreso
Posteriormente, el secretario emitió un confuso argumento para negar que existiera censura del Congreso del Estado: “Sin entrar en un debate de si es correcto o no es correcto, eso no existe como tal, no hay un debate en ese sentido, no hay un debate de un tema de moralidad ni nada, porque lo he escuchado”.
“Es tratar de homologar la experiencia para todos los visitantes dentro del Centro Cultural, ese es tal vez el criterio único que se considera. En sí, una obra, por los espacios y demás, pudiera estar o no estar, es simplemente eso. No hay censura, no hay una predisposición, no existe tal cosa. Si hay algo que se tenga que ajustar, se revisa. No hay un dolo, ni lo acuso de parte de quien ahora entiendo, no pudiera estar de acuerdo con esta situación, ni tampoco de parte del Congreso del Estado. Les aseguro que no existe esa censura”.

La artista presentó su obra incompleta
Tras ser notificada de que dos de sus obras no serían parte de la exposición, la artista Natalia Barajas decidió presentar once piezas, dado que “el gasto y la inversión para la colección ya estaba hecho”, según respondió en una carta al director de Gestión y Vinculación Social.
El secretario general reiteró que no hubo censura del Congreso del Estado: “Yo no le daría ese mote de censura, yo no me atrevería a decirlo de esa manera. En un proceso administrativo regular se hace la selección, tanto con Natalia como con cualquiera de los artistas que han colaborado en el Congreso, y bueno, susceptible por espacios y demás, se hace una selección. Hubo un convenio que se firma y, si bien hay una manifestación sobre la oportunidad de sí tener esas obras completas de su catálogo, firma el convenio dando la anuencia, y no hubo una molestia manifiesta ni de una parte ni de otra”.
Enfatizó que no tenían conocimiento de una inconformidad por parte de la artista y que se enteraron de la molestia a través de los medios.
“Sabemos que existe, pero en ningún otro momento lo tuvimos en esos términos. Insisto, de haber tenido esta situación de una molestia por no incluir estas obras completas de su catálogo en la exposición, el convenio no se hubiera logrado, no se hubiera firmado. El hecho es que sí sucedió, sí se firmó y hay una anuencia por parte de la artista para que el catálogo en esos términos sea expuesto en el Centro Cultural”.
HLL
