León, Guanajuato. – En México, comprar una vivienda será más complicado para el cierre de este año, ya que se estima un incremento del 8.5 % en el precio a nivel nacional, mientras que el salario de los mexicanos se mantendría en los 17 mil pesos
al mes, en promedio, alertaron organismos.
La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), detalló que el valor medio de una vivienda es de 1.8 millones de pesos.
Con estos dos datos, un mexicano requeriría un crédito de 62 mil pesos mensuales, cifra inalcanzable incluso al sumar los ingresos de una pareja, si ambos cuentan con un ingreso medio mensual similar, explicó el organismo.
Karim Oviedo Ramírez, presidente de la AMPI, resaltó que la falta de una política integral en materia de vivienda genera que hoy en México exista un rezago de 8.5 millones de viviendas en todos tipos, es decir, desde vivienda social hasta residencial plus.
El problema se agrava, dado que el precio de la vivienda en México sigue aumentando en promedio entre 10 y 11 % anual.
Sólo en lo que va de este año, se alcanzó un aumento del 8.2 %, según Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Cuestionada por este tema, Eliana González, asociada de la práctica inmobiliaria de Von Wobeser, sostuvo que, en la actualidad, la adquisición de vivienda tiene un proceso más complejo.
El mercado inmobiliario no responde únicamente a las dinámicas propias de su sector, sino que se encuentra estrechamente vinculado con otros mercados, como el financiero y con diversos indicadores macroeconómicos, como la inflación”, dijo.
Este último factor, en particular, incide directamente en el incremento de los costos de construcción y de las actividades relacionadas.
SM
