En 2025 se registra el peor año en desapariciones con 14 casos. Foto: Google Maps.

Guanajuato, Guanajuato.- En las inmediaciones de la comunidad Hacienda de Guadalupe, al sur de la ciudad de Guanajuato, se reportó la localización de 21 indicios y 17 personas sin vida. Se trata del sitio de hallazgo más importante registrado en la capital del estado.

La información fue actualizada de manera oficial en el portal de hallazgos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en la que se indicó que hasta el momento se han identificado a 13 personas, al corte del 10 de septiembre.

Este hallazgo se da en medio de un evidente repunte de casos de desaparición de personas en Guanajuato capital: Al corte de septiembre, se reportan 14 casos en lo que va del 2025, la cifra más alta en el histórico del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

AM solicitó mayor información sobre el hallazgo en Hacienda Guadalupe a la FGE, pero hasta el momento, no se ha concedido. A los colectivos de búsqueda tampoco se les comunicó de oficio. Fue hasta la consulta realizada por este medio que se les confirmó el trabajo que realizan en el lugar.

Una de las madres buscadoras, integrante de uno de los Colectivos de Guanajuato capital, indicó que aún no cuentan con muchos detalles, pues la Fiscalía les indicó que están desarrollando el proceso de identificación de cuerpos y anticipó que será hasta que terminen, cuando se les convoque a una mesa de trabajo.

El hallazgo más grande en la capital

La buscadora expuso que este hallazgo de 21 indicios y 17 cuerpos sin vida es el más grande que se ha registrado en Guanajuato capital, en donde mencionó “siempre nos dicen que no pasa nada”.

Por lo anterior, consideró que este suceso cambia la perspectiva de mucha gente, sobre todo de las buscadoras, que llevan años buscando a sus familiares, tal como ella que dijo llevar 5 años tratando de localizar a su hija a quien vio por última vez el 11 de marzo del 2021.

De acuerdo a la información que la FGEG ha reportado en el portal de Hallazgos, hasta el momento, se han realizado 178 estudios, entre los que se detallan: 12 tomas de huellas dactilares, 17 análisis de información, 14 estudios de odontología, 26 de antropología y 109 de genética.

Con este suman tres sitios recientes con hallazgos de restos humanos en el municipio de Guanajuato.

Los otros dos corresponden al Túnel Enredaderas y en la comunidad El Chorro, ambos con actualización al 16 de junio de 2025, se localizaron un cuerpo en cada lugar, los cuales permanecen sin identificar.

Repunte en desaparición de personas

Guanajuato capital atraviesa en 2025 el año con más desapariciones registradas en más de dos décadas. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta septiembre de este año, suman 14 hombres desaparecidos, una cifra que ya rebasa lo reportado en 2024, cuando se documentaron apenas 7 hombres y 3 mujeres.

En total, desde 2001, se contabilizan 84 personas desaparecidas en el municipio. La amplia mayoría corresponde a hombres, con 70 casos; las mujeres suman 13, mientras que una persona aparece como indeterminada. 

El crecimiento reciente es evidente: de 2020 a 2023 se mantuvo un promedio de entre 7 y 9 casos anuales, pero en 2025, la cifra se disparó casi al doble en comparación con esos años.

Los registros muestran que la desaparición impacta sobre todo a jóvenes y adultos en edad productiva. Entre los hombres, la mayor concentración se encuentra entre los 25 y 37 años, con repuntes en edades como los 27, 32 y 37, todas con cuatro o cinco casos cada una. En las mujeres, destacan los 20 y los 30 años como edades críticas.

La colonia donde más casos se han documentado es Santa Teresa, con cuatro reportes, aunque el mayor número de desapariciones aparece sin referencia territorial: 62 casos en total no consignan colonia, lo que limita la posibilidad de trazar patrones claros de riesgo. 

En zonas específicas, además de Santa Teresa, destacan el centro histórico, Marfil, Las Teresas y comunidades como Yerbabuena, Puentecillas y Los Alcaldes.

El repunte de 2025 convierte a este año en el de mayor gravedad desde que se tienen registros en el municipio, muy por encima de 2020, cuando se habían documentado 11 casos, y de 2022, con 10. La tendencia confirma a Guanajuato capital como un punto de creciente preocupación dentro del panorama estatal.

El registro histórico muestra que durante casi dos décadas las desapariciones se contaban por unidades aisladas: entre 2001 y 2015, los casos no superaban los tres al año. Sin embargo, a partir de 2017 comenzó una escalada que hoy se traduce en un 2025 marcado por su incremento sostenido.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *