Celaya, Guanajuato.- La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) entregó el certificado de aprobación al Halcón 2.1 hecho en Celaya, convirtiéndose en la primera aeronave fabricada en México en casi siete décadas.
La ceremonia se realizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), tras casi dos años de espera para la empresa Horizontec. Con la certificación de tipo aeronave ligera deportiva CRT-1041/2025, ya se tienen confirmados los primeros 18 pedidos, y se prevé un aumento en la demanda.

“México vuelve a producir y levanta el vuelo, vamos a llegar muy lejos. En México se producen todas las piezas desde las turbinas, cada vez hacemos aleaciones más complejas también, fuselajes y electrónica, pero no teníamos un avión propio”, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, quien destacó que aunque en el país ya se fabricaban turbinas, fuselajes y componentes electrónicos, no existía un avión propio.
Marcelo Ebrard, Secretario de Economía señaló que este miércoles se entrega el certificado 001 para un avión fabricado y diseñado en México.

El Halcón 2.1 es un avión biplaza, impulsado por un motor Rotax de cuatro cilindros y 141 caballos de fuerza, capaz de alcanzar los 18 mil pies de altitud. Su diseño lo hace apto para escuelas de aviación, vigilancia aérea y vuelos recreativos. Además, utiliza gasolina premium en lugar de turbosina, lo que reduce los costos de operación y lo vuelve competitivo.
Durante el evento, Marcelo Ebrard realizó un vuelo de demostración acompañado por el piloto celayense José Javier Barbosa Castro.
Antes de su vuelo, el secretario de Economía destacó que México es el décimo segundo país con mayor producción aeronáutica a nivel mundial y se tiene el objetivo de ser el número 10 y con la ayuda de Horizontec lo podrían lograr.

“Esperamos el crecimiento de esta industria muy rápido cómo está innovación que hoy se presenta porque hay un todo ecosistema de proveedores que son fabricantes que a partir de ahora van a estar vinculados a la línea de producción que tiene Horizontec en Celaya y desde luego pone a Guanajuato a la cabeza de la industria aeronáutica mexicana propia. Es un gran logro para Celaya en lo particular”, mencionó.
El secretario de Economía destacó que en más de 11 años de trabajo de la empresa Horizontec, ha desarrollado toda su infraestructura e ingeniería sin financiamiento del Gobierno Federal, lo que lo vuelve un proyecto más complejo.
Innovación desde Guanajuato
Giovanni Angelucci Carrasco, CEO de Horizontec, destacó que la empresa ha trabajado más de una década en el desarrollo de esta aeronave sin financiamiento del Gobierno Federal, cumpliendo con estándares internacionales y generando un ecosistema de proveeduría nacional.

La venta de una hora de vuelo es de alrededor de 4 mil 300 pesos y el costo de operación de esta aeronave, incluyendo seguro y todo lo que puede ser mantenimiento está alrededor de mil 250 pesos, la realidad es que es una oportunidad muy grande”, afirmó.
Giovanni Angelucci resaltó el esfuerzo que ha representado el trabajo de más de una década y el cumplimiento de los más altos estándares internacionales para cumplir con las diferentes certificaciones.
“En estos años hemos luchado mucho, han sido ríos de sangre, sudor y lágrimas, pero hoy llegamos a un certificado de aprobación que significa que nuestra aeronave que lo hemos logrado en estos años desarrollando una plataforma de ingeniería que es todo un producto y ojalá nos den la oportunidad de diseñar otras aeronaves. México tiene el talento para poder hacer su aviación y responder a las necesidades del mercado mexicano e internacional. Estamos tratando de desarrollar proveeduría nacional para nuestro proyecto y esa es otra de las áreas de oportunidad”, agregó.

Por su parte, el director de la AFAC, general Miguel Enrique Vallín Osuna, calificó el hecho como un día histórico:
“Es un logro que no solo representa innovación tecnológica sino también visión, pasión y sobre todo confianza en el talento nacional que han demostrado esfuerzo y dedicación de una empresa 100 % mexicana fundada en Celaya, Guanajuato que desde su nacimiento en 2014 ha tenido una misión clara de demostrar que en México también podemos diseñar, desarrollar y fabricar aeronaves de clase mundial”, destacó.
Finalmente, Miguel Enrique Vallín aseguró que no se producían aeronaves en México desde 1957.
“El Halcón 2 representa la recuperación del sueño aeronáutico mexicano que desde 1957 México no había desarrollado una aeronave propia, han pasado más de cinco décadas sin que nuestro país produjera un avión desde cero y hoy, gracias a Horizontec, ese sueño vuelve a despegar”, resaltó en su mensaje Miguel Enrique Vallín.
AM

