Alrededor de 180 viviendas y 600 habitantes de colonias como Cuatro Milpas, Mitad de Noria, La Maraña, Las Ánimas, La Granjena, Ampliación Lerma y Los Sauces perdieron casi todo en cuestión de horas.. Foto: Julián Pérez

Pénjamo, Guanajuato.- El desbordamiento del río Lerma dejó una nueva tragedia en Santa Ana Pacueco, donde alrededor de 180 viviendas y 600 habitantes de colonias como Cuatro Milpas, Mitad de Noria, La Maraña, Las Ánimas, La Granjena, Ampliación Lerma y Los Sauces perdieron casi todo en cuestión de horas.

Familias afectadas

Protección Civil Municipal informó que en algunas zonas el agua alcanzó hasta un metro y medio de altura, arrasando con muebles, electrodomésticos y pertenencias. Vecinos describen esta inundación como la peor en décadas.

“Lo que construimos en décadas se nos fue en una sola noche. No sabemos por dónde empezar”, lamentó don Felipe, de la colonia La Granjena.

 

Ana, vecina de 65 años, compartió entre lágrimas: “Estoy sola, no tengo esposo, no tengo hijos y era lo único que tenía. Solo recuerdo que el agua empezó a subir a las 2 de la mañana y tuve que salir con ayuda de una vecina”.

El desamparo se repite en cada colonia. María, madre de tres niños, señaló: “Lo perdimos todo, los niños se quedaron sin ropa, sin zapatos. ¿Quién nos va a ayudar ahora?”.

Urge apoyo

Mientras vecinos intentaban rescatar lo poco que quedó seco, patrullas de Protección Civil y funcionarios municipales realizaron rondines en las zonas afectadas. Sin embargo, habitantes denunciaron falta de apoyo estatal y federal, así como la ausencia de un censo de daños.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) solo acudió a cortar el suministro eléctrico por seguridad, ya que muchas familias no alcanzaron a bajar los interruptores ni cerrar los tanques de gas.

El Municipio habilitó desde el 9 de septiembre un albergue temporal en el Salón Capri de Santa Ana Pacueco, con capacidad inicial para 70 personas. Se ofrecen alimentos, atención médica y resguardo, aunque muchos damnificados no han acudido porque el sitio está a más de una hora caminando de las colonias afectadas.

Pronóstico desfavorable

Jacob Rubén Alcalá Bravo, coordinador de Protección Civil, explicó que el Lerma está a su máxima capacidad por lluvias en Guanajuato, Querétaro y Michoacán. “Los pronósticos no son muy alentadores. Este mes es crítico en cuanto a precipitaciones”, advirtió.

Añadió que la mayoría de familias ya fueron evacuadas, pero cerca de 12 se niegan a salir por temor a robos. En La Piedad, Michoacán, también se registraron lluvias intensas que provocaron inundaciones en avenidas principales y caída de árboles.

El reto de empezar de nuevo

Con calles cubiertas de lodo, viviendas inhabitables y recuerdos flotando en el agua, las familias afectadas por el desbordamiento del río Lerma enfrentan ahora el reto más difícil: reconstruir su vida en medio de la incertidumbre y la falta de apoyos.

#Pu00e9njamo Entrevista con el coordinador de Protecciu00f3n Civil en Pu00e9njamo

Posted by Periu00f3dico AM Irapuato on Wednesday, September 10, 2025

 

Aunque la zona ha enfrentado inundaciones antes, esta es una de las más severas. Las autoridades municipales y de Protección Civil instalaron un albergue temporal en el Salón Capri, con capacidad para 70 personas, aunque ha sido poco utilizado por su lejanía. Foto: Staff AM.

AM y HLL

Alrededor de 180 viviendas y 600 habitantes de colonias como Cuatro Milpas, Mitad de Noria, La Maraña, Las Ánimas, La Granjena, Ampliación Lerma y Los Sauces perdieron casi todo en cuestión de horas.. Foto: Julián Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *