El gobierno capitalino se había comprometido a solucionar la situación, pero persiste la venta de dulces. Foto: María Jose Soto.

Guanajuato, Guanajuato.- Charamusqueros y vendedores de dulces típicos del Mercado Hidalgo denunciaron que persiste la competencia desleal por parte de otros locatarios que ofrecen productos similares sin autorización, pese a que el Municipio se comprometió a retirarlos.

Incluso, los comerciantes advirtieron con manifestarse si no obtienen una solución inmediata, ya que sus ventas —afirman— han caído hasta en un 80 %.

Dulces típicos invaden giros no autorizados

En julio, los comerciantes señalaron que locatarios de la planta alta —destinada exclusivamente a artesanías— y del área de frutas y verduras comenzaron a vender dulces típicos sin contar con el giro autorizado.

Aunque la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez nunca los atendió personalmente, los inconformes sostuvieron reuniones con Omar Rosas Ojeda, director de Servicios Públicos Municipales, y con Iván Rivelino Moreno Galván, jefe de la Oficina de la Presidencia. En esas reuniones se acordó que los productos serían retirados de los puestos que no contaran con autorización.

A casi un mes del acuerdo, los dulces no han sido retirados.

Los locatarios del área de dulces típicos del Mercado Hidalgo manifestamos nuestra inconformidad y profunda preocupación ante la respuesta emitida por la Dirección respecto de locales que están invadiendo giro sin autorización… La autoridad solo puede actuar conforme a lo que la ley le permite. Interpretar que dulces típicos están incluidos en artesanías sin sustento normativo específico viola este principio”, señala el posicionamiento entregado por los comerciantes.

Piden solución legal y audiencia con la alcaldesa

Jaime Mercado, representante de los 17 comerciantes afectados, explicó que sus concesiones sí permiten la venta de artesanías incluyendo dulces típicos, mientras que los puestos de la planta alta no cuentan con dicha autorización.

“La autoridad municipal dice que el giro de artesanías incluye dulces típicos sin presentar un reglamento, dictamen técnico o jurídico que lo respalde, ni acuerdo de cabildo que lo autorice”, declaró.

Agregó que han entregado dos oficios solicitando audiencia con la Alcaldesa y los regidores responsables, pero hasta ahora no han sido recibidos. Exigen que se les escuche y que haya una resolución, ya que la falta de acción afecta gravemente su sustento.

La frase ‘el sol sale para todos’, emitida por la Alcaldesa, aunque bien intencionada, no sustituye el cumplimiento de la ley ni garantiza equidad comercial”, sostuvo Mercado.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *