León, Guanajuato.- El Patronato de la Feria de León cerró el pasado 15 de agosto la convocatoria para integrar un Estudio de Mercado enfocado en la contratación de un Servicio Integral de Talento Artístico para la edición 2026, misma que será especial por la celebración de los 450 años de la fundación de la ciudad y los 150 años de la Feria.
En entrevista con AM, el presidente del Patronato, Héctor Rodríguez Velázquez, explicó los alcances de esta convocatoria y el proceso que ahora sigue para definir al proveedor encargado de organizar los espectáculos en la Velaria.
“No fue un concurso, fue una invitación a conocernos”, aclaró en primer lugar.

Rodríguez explicó que la convocatoria no fue una licitación ni un concurso formal, sino un mecanismo de apertura para identificar qué empresas cumplen con la experiencia y solvencia necesarias para asumir un proyecto de esta magnitud.
“Recibimos alrededor de 11 propuestas de empresas nacionales y locales. La idea era transparentar el proceso, conocer quiénes están interesados y qué credenciales tienen. No hay ‘finalistas’ todavía, lo que sigue son mesas de trabajo para revisar la información, validar lo que nos presentaron y definir con qué empresa podemos alinearnos mejor”, detalló.

A la convocatoria respondieron compañías de León, Monterrey, Aguascalientes, Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México e incluso Oaxaca, todas con trayectoria comprobada en producción de espectáculos.
El objetivo es que este estudio de mercado nos de la certeza de que hay opciones profesionales y que podamos elegir la que mejor cumpla con nuestras necesidades y con los requisitos legales que como organismo paramunicipal debemos cumplir”, agregó.
Apuesta a lo familiar
Aunque se espera que el cartel artístico de la feria se presente entre noviembre y diciembre, Rodríguez indicó que no hay una fecha límite para definir al proveedor.
El tiempo apremia, pero dependemos también de la definición del apoyo económico del Gobierno del Estado. Esa información es indispensable para saber de qué presupuesto hablamos y qué nivel de artistas se pueden contratar”, explicó.
El presidente del Patronato recalcó que, aunque los conciertos en la Velaria suelen acaparar la atención, la Feria de León es un evento integral que incluye espectáculos internacionales de primer nivel, como los shows de patinaje sobre hielo o presentaciones temáticas como la de este año, como fue el Nickelodeon, que presentó sold outs.
“Queremos que la feria siga siendo familiar, segura e inclusiva, que todos los visitantes encuentren algo de su interés, desde los foros musicales hasta la expo ganadera. No se trata solo de un cartel de conciertos, sino de ofrecer una experiencia completa y de calidad”, afirmó.

Expectativa para 2026
Con el reto de organizar la edición más emblemática en la historia reciente de la feria, Rodríguez reconoció que el equipo del Patronato trabaja con entusiasmo y responsabilidad.
Estamos comprometidos con hacer una gran feria. Habrá nervios, claro, pero tenemos la experiencia y la convicción de que la sociedad leonesa y los visitantes quedarán satisfechos. La clave es la variedad y la calidad en cada uno de los espacios”, concluyó.
La decisión final depende del presupuesto estatal y se espera que el cartel se presente a finales de 2025.
CYPS
