Lorena se degrada a tormenta tropical; sigue riesgo de inundaciones y deslaves en noroeste de México. Foto: AP.

Miami, Estados Unidos.- Lorena se debilitó a tormenta tropical el jueves, pero los meteorólogos advirtieron que aún existe un riesgo mortal de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en partes de la península de Baja California en México.

La tormenta tropical tenía vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros/hora (70 mph) el jueves por la mañana, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El vórtice de la tormenta se encuentra a unos 205 kilómetros (125 millas) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, México, y se desplaza en dirección noroeste a 13 km/h (8 mph).

Se espera que Lorena se debilite aún más, pero aún podría generar precipitaciones aisladas de hasta 38 centímetros (15 pulgadas) en partes de los estados mexicanos de Baja California Sur, Baja California y Sonora. Se prevé que el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra perista hasta el viernes.

Los meteorólogos instaron a la población en la península de Baja California y en el noroeste de México a monitorear el avance de la tormenta.

El centro meteorológico señaló la posibilidad de que se registren lluvias intensas en Arizona y Nuevo México que podrían descargar hasta 13 centímetros (5 pulgadas) de agua y emitió alertas por inundaciones repentinas aisladas hasta el sábado.

La trayectoria de Lorena aún es incierta, y el pronóstico más reciente sugiere que el centro de la tormenta permanecerá en el mar, justo al oeste de la península de Baja California. Se espera que Lorena se convierta en un remanente de baja presión para el viernes por la noche.

Por otra parte, el huracán Kiko seguía siendo un huracán de categoría cuatro en la escala de Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos cerca de 215 km/h (130 mph), de acuerdo con el centro de huracanes. Estaba centrado a unos 2,365 kilómetros (1,470 millas) al este de Hilo, Hawai, y se desplazaba hacia el oeste a 15 km/h (9 mph).

Los meteorólogos apuntaron que se esperaba que Kiko fluctuara en intensidad durante los próximos dos o tres días.

También había un riesgo creciente de impactos para Hawai por Kiko la próxima semana. Era demasiado pronto para determinar la ubicación exacta o la intensidad de los impactos, dijeron los meteorólogos, por lo que se alentó a las personas a monitorear el avance del huracán.

No se emitieron alertas ni avisos asociados a Kiko hasta el jueves.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *