Guanajuato.- El personal operativo y de campo del Gobierno del Estado, así como mandos altos y operativos, tienen la obligación de mencionar a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo al tener contacto con los ciudadanos, como una estrategia política para posicionarla.
Es un error no mencionar a Libia Dennise, establece el denominado “Manual Para Comunicarnos con la Gente” del que AM tiene una copia y que inicialmente fue entregado al personal operativo de la Secretaría de Seguridad y Paz, a quienes tienen contacto directo con la ciudadanía, y que es de cumplimiento obligatorio.
“No mencionar a Libia Dennise es silenciar su liderazgo, es borrar el rostro del nuevo comienzo”, cita el Manual en el rubro de Errores Comunicacionales Imperdonables.
En el manual, de 38 fojas y que se divide en temas para personal operativo y de mando, se recalca a los servidores públicos que “Libia no gobierna sola, tú la representas”, y que “estamos aquí porque Libia nos encomendó una misión” y que “cada vez que hablamos, actuamos o resolvemos, Libia habla, actúa y resuelve a través de nosotros”.
De acuerdo con el Manual, la mística es entender que son la voz extendida de la gobernadora, y por tanto, cada interacción, cada evento, cada visita es una oportunidad de sembrar confianza en su nombre.
Se les pide hablar de Libia como si estuviera presente: “este apoyo te lo manda nuestra gobernadora Libia”, “estamos aquí porque Libia pidió estar cerca de ustedes”, y “Libia nos encargó no dejarlos solos, por eso venimos”.
Se advierte que si no se menciona a Libia, se pierde el vínculo emocional.
El documento contiene 10 Reglas de Oro para comunicar como Gobierno de la Gente, en donde destaca que “nunca hables sin conectar con la Gobernadora”, y se sugieren frases como: “Esto te lo manda nuestra amiga y gobernadora Libia”, y “Este apoyo es parte del Nuevo Comienzo que Libia prometió”.
En otra parte, se mencionan los principios para integrar a Libia en la comunicación, y se señala ponerla como la causa del cambio, “esta obra es el resultado de una promesa que Libia hizo a las familias de esta comunidad”; y conectar a Libia con emociones, no con tecnicismos, “Libia prometió estar cerca y aquí estamos”.
Cada operador deberá conocer el decálogo del Gobierno de la Gente, las promesas de campaña de la Gobernadora, el nombre y la visión de la gobernadora.
El lenguaje no es una herramienta sino una estrategia política. Al respecto se busca garantizar, apunta, que todo servidor público utilice un lenguaje claro, emocional, humano y congruente, con la narrativa del Nuevo Comienzo y con los valores de la gobernadora Libia.
La gente se mueve más por lo que siente que por lo que sabe por lo que se pide mencionar sueños, historias y vidas transformadas.
El manual se entregó junto con una circular para personal operativo de la Secretaría de Seguridad. Se les informa que para dar entrevistas a medios, tienen que pedir autorización.
Ayuda a generar confianza
Sobre la elaboración de este manual, la Coordinación General de Comunicación Social mencionó que entre sus funciones está informar oportunamente sobre las actividades que realiza el Poder Ejecutivo Estatal y llevar a cabo los actos necesarios para su eficaz divulgación, así como elaborar instrumentos de comunicación institucional.
“En este contexto, se emitió el Manual de Comunicación Interna, como una herramienta práctica elaborada a partir de la experiencia de servidores públicos que trabajan en campo o atienden en ventanilla, quienes, durante talleres y reuniones, solicitaron lineamientos que les ayudaran a fortalecer la atención ciudadana y mejorar la comunicación directa con las personas.
El propósito del manual es brindar orientación clara y útil para lograr un trato más cercano, respetuoso y accesible, particularmente en espacios donde la ciudadanía no siempre identifica con precisión el nivel de gobierno responsable de los apoyos o servicios. Se trata de facilitar la interlocución y generar confianza desde el primer contacto institucional”.
Argumentan que, desde el punto de vista jurídico, el Poder Ejecutivo estatal recae en una sola persona: la titular del Ejecutivo. De acuerdo con el artículo 116 de la Constitución Federal y las leyes locales, todos los servidores públicos —incluyendo policías, personal administrativo y de atención directa— actúan bajo su autoridad y en su nombre, conforme a los principios de legalidad, delegación y representación. Por ello, es plenamente válido que se exprese que una función o servicio se brinda en representación de la titular, ya que la autoridad que se ejerce proviene directa o indirectamente de ella.
Además señalan que las expresiones incluidas en el manual son únicamente ejemplos ilustrativos, diseñados para facilitar el uso de un lenguaje comprensible que permita visibilizar el origen institucional de los apoyos, sin caer en tecnicismos. Además, el documento establece límites claros: evitar la adulación, no abusar del título y mantener siempre un tono profesional, respetuoso y enfocado en los hechos.
Finalmente, algunas frases fueron construidas como figuras argumentativas que buscan reforzar ideas clave de forma clara, sencilla y recordable para el personal que brinda atención directa en territorio. Su uso es orientativo, no obligatorio, y en ningún caso implica promoción personalizada o posicionamiento político”, cita su respuesta.
Miguel Ángel Mendiola, coordinador general de Comunicación Social del Poder Ejecutivo, puntualizó que este producto lo hizo el equipo interno, por lo que no hay un costo adicional.
Riesgo de sobreexposición, advierte comunicador

Eduardo López Vázquez, director de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Vasco de Quiroga, en Michoacán, dijo a AM que a simple vista, el manual es una iniciativa que busca unificar la atención del gobierno al público a fin de que tenga una identidad única, incluso cayendo en un tema de centralización puesto que los empleados necesitan la autorización para dar entrevistas.
Está bien que exista un manual de cómo deben de comunicar para uniformar, y cerrar filas alrededor en este caso de la gobernadora, comunicacionalmente está bien, aunque se pierde la esencia de los demás funcionarios, entiendo que este manual es para darle su lugar a la Gobernadora”, agregó.
Eduardo López, quien laboró 17 años en la Agencia de Noticias Quadratín, donde fue subdirector de franquicias, advirtió que el manual puede tener como consecuencia sobreposicionar a la Gobernadora.
“(El riesgo es) que se abusa de la imagen de la gobernadora, el espíritu es bueno comunicacionalmente hablando, ella es la que fue electa a través de un proceso de escrutinio público, pero a la larga se vuelve un exceso, pues para todo decir que Libia es esto o hizo esto, se volverá enfadoso a la larga, se puede caer en un exceso de imagen que puede causar rechazo”, subrayó el comunicador.
El comunicador puntualizó finalmente que existe una tendencia, sobre todo de los gobiernos de la Cuarta Transformación, de centralizar la información.
No se gobierna con emociones: David Martínez

El diputado David Martínez Mendizábal afirmó que este manual tiene un grave error porque está dirigido a fomentar la imagen de la persona gobernadora, y no de las acciones de gobierno.
Hay una diferencia muy importante entre la promoción de la persona que ahora gobierna, y que es muy claro, en el tipo de frases: ‘cercana a la gente’, ‘preocupada por ti’ o ‘estoy aquí por ella’, es distinta a la comunicación, a lo que uno como gobernante o representante público está obligado a hacer, que es difundir las actividades, es decir, este tipo de cuestiones, que por eso la Ley prohíbe el uso de los recursos públicos para la imagen personal, precisamente por eso”, expresó el legislador.
Lo calificó como “un buen manualito” de imagen personal de la gobernadora, pero consideró que “no es correcto que sea tan así, sino que lo que se debe de difundir es el resultado de las políticas públicas y los programas de gobierno”.
El diputado de Morena también cuestionó el elemento de llegar a las emociones y no a la razón, es decir, que lo que le importa a la gente es lo que le llega al corazón, al afecto, al sentimiento, y no tanto lo que llega a la cabeza, no pesan mucho los datos o las cifras, sino el elemento afectivo, emocional.
A mi me parece que no. Es decir, sí se tiene que difundir por ejemplo, qué porcentaje de pobreza se va a disminuir en las mujeres a las que se ha dado la tarjeta rosa. Es importante la cantidad, no es simplemente aludir a la parte afectiva y emocional, como para demostrar la validez de cualquier gobierno, pero son importantes los resultados, y los resultados no siempre tienen que ver simplemente con la percepción subjetiva de las personas”, expresó.
Apuntó que este “manualito” es para fortalecer la idea de que el PAN sí está atendiendo a la gente, pero que tiene que estar acompañado de resultados tangibles, “porque están tratando de convencer a la gente y no de informar, eso es delicado”.
Es adoctrinamiento: Sandra Pedroza
Sandra Pedroza Orozco, diputada local de Movimiento Ciudadano, dijo que se trata de un adoctrinamiento a los servidores públicos y que “es delicado que la coordinación de Comunicación Social esté normalizando y difundiendo el culto a la personalidad”.
Los manuales de comunicación en esencia son una buena idea, son necesarios para hacer ejercicios de sensibilización con el personal servidor público para que tengan un buen trato a la ciudadanía, no obstante este manual realmente tiene una tendencia hacia la clara promoción personalizada de la gobernadora, llegando a un grado que denota un culto hacia su persona, es demasiado lo que se ve ahí”, afirmó la legisladora.
Para la legisladora, al ser claramente un documento para la promoción personal de la gobernadora, pudiera tener implicaciones legales.

“Me parece delicado que la coordinación de Comunicación Social esté normalizando y difundiendo el culto a la personalidad, recurren a estrategias de obediencia, forzosamente mencionarla, y que es un error no mencionarla, eso es grave”, añadió la diputada de MC.
Refirió entonces que este no es un gobierno de cercanía, porque su estrategia gira en que el personal servidor público se conviertan en embajadores de marca, de la gobernadora, sin dar espacio para la autonomía de criterio ni libertad de conciencia.
No todo el personal de gobierno, que es personal institucional, es afín a ciertos partidos políticos, o afín ciertas personas. Se les estaría bloqueando algún tipo de autonomía o libertad de conciencia”, añadió.
Apuntó que el manual también puede dar a entender que hay debilidad institucional, “porque necesitas que la gente hable de ti”.
Mensajes clave
La repetición construye memoria social. Usa mantras como:
- ”Esto te lo manda nuestra gobernadora Libia”.
- ”En el Gobierno de la Gente, primero están las personas”.
- ”Menos ventanillas, más ciudadanía”.
- ”El nuevo decir es el hacer”.
Errores comunicacionales imperdonables
1.- Hablar desde la superioridad. “La soberbia destruye el puente entre el gobierno y la gente”.
NO a frases como:
- “Eso ya se hizo”.
- “Eso no me toca”.
- “¿Ya leíste el reglamento?”
- “Pues no es mi problema”
En su lugar:
- ”Déjame ayudarte a revisar”.
- ”Si no es aquí, te acompaño a buscarlo”.
- ”Vamos a encontrar una solución juntos”.
2.- No mencionar a Libia o mencionar sin propósito. “Silenciar su liderazgo es borrar el rostro del nuevo comienzo”.
Tache a: Ignorarla, omitirla o mencionarla por inercia debilita la narrativa.
Siempre que menciones a Libia hazlo para vincular a: un cambio real, una promesa cumplida, un estilo de gobernar.
AAK
