Hasta el pasado 22 de agosto, se tienen registrados 41 casos confirmados de gusano barrenador del ganado en humanos en México. Foto: El Universal

Con información de AM

Ciudad de México.- El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE) reportó que los casos de humanos infestados con gusano barrenador de ganado (GBG) se extendieron a Yucatán y Tabasco, uno en cada entidad.

Desde el primer caso de un humano contagiado de GBG en México, registrado el pasado 19 de abril, solo se habían presentado en Chiapas (36 casos) y Campeche (3 casos), es decir, 39 en total en solo esas dos entidades, hasta el 15 de agosto de 2025.

La situación cambió el fin de semana, ya que se reportó el contagio de un hombre de 66 años, residente de Izamal, Yucatán, a quien recientemente le habían realizado una cirugía craneotomía.

Y otro hombre de 76 años con Parkinson, de Centla, Tabasco, con infestación de GBG. Ambos tienen miasis en la cabeza y el cuello, y se encuentran en tratamiento ambulatorio.

Hasta el pasado 22 de agosto, el SNVE tiene registrados 41 casos confirmados de personas con heridas contagiadas con gusano barrenador del ganado. Solo dos personas se encuentran hospitalizadas por dicho motivo, y una mujer de 86 años, de Candelaria, Campeche, falleció por cáncer de piel, después de que fue dada de alta del tratamiento por el GBG.

El resto de los casos han sido dados de alta por mejoría, o se encuentran en tratamiento ambulatorio.

Detectan primer humano infectado de gusano barrenador en EU

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en una persona en Maryland, quien había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, informó este lunes a EFE el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

El caso fue registrado el 4 de agosto por el CDC y el Departamento de Salud de Maryland mediante telediagnóstico, aunque no fue hecho público hasta ahora.

El paciente, quien ya ha recibido atención médica, había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, uno de los países donde se han detectado brotes, comunicó el CDC.

¿Qué es el gusano barrenador y cómo afecta a la salud humana? 

Los gusanos barrenadores son larvas de mosca que se introducen en heridas abiertas de animales de sangre caliente y se alimentan de tejido vivo, avanzando como un tornillo en la carne. Si no se tratan, las infestaciones pueden ser mortales tanto en animales como en humanos.

Hasta ahora este parásito había afectado principalmente al ganado, siendo excepcional la infestación de personas. El tratamiento médico, en estos casos, generalmente se resuelve con un tratamiento que consiste en retirar manualmente las larvas y desinfectar las heridas.

La confirmación del diagnóstico llega en un momento de alta preocupación para el sector ganadero estadounidense, ya que el parásito, erradicado en el país en 1966 mediante la liberación masiva de moscas estériles, avanza desde Centroamérica hacia el norte de México, según un informe que publicó el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) el 20 de agosto y que señala su presencia en países como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México.

El USDA estimó en 2024 que un brote que afectara a 7.2 millones de reses en Texas, el mayor estado productor de ganado bovino del país, podría generar pérdidas de más de 730 millones de dólares para los productores y un impacto económico total de mil 800 millones para el Estado.

“Actualmente, el riesgo para la salud pública en Estados Unidos derivado de esta introducción es muy bajo”, señaló el CDC.

Como medida preventiva, Estados Unidos mantiene restringida desde noviembre de 2024 la importación de ganado mexicano destinado a engorda y sacrificio, lo que afecta a un comercio que tradicionalmente supera el millón de reses al año, según datos del USDA de 2024 y estudios de la Universidad del Estado de Oklahoma entre 2004 y 2023.

Ganaderos de Guanajuato siguen en alerta por el gusano barrenador

Guanajuato.- Aunque en el Estado no existe todavía ningún caso positivo por gusano barrenador en el ganado, el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato dio a conocer algunas recomendaciones y acciones preventivas que se continúan realizando en torno al tema. 

En rueda de prensa, Miguel Ángel Camacho Luna, coordinador de movilización del Comité, explicó que actualmente cuentan con 15 puntos de verificación internos y 18 rutas itinerantes que patrullan todo el Estado.

También se cuenta con dos estaciones cuarentenarias: una en San Diego de la Unión y otra en Manuel Doblado, que están habilitadas para poder dar el tratamiento adecuado para el gusano en caso de que llegara a presentarse. 

Leer la nota completa aquí

JRL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *