Investigan denuncias sobre posibles cobros indebidos por parte de colectivos ciudadanos.. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Las buscadoras y las familias de víctimas de homicidios y otros delitos graves en Guanajuato deben saber que los trámites en instancias de gobierno, como las Comisiones Estatales de Víctimas y de Búsqueda, son gratuitos. Nadie debe cobrarles por realizarlos.

Así lo afirmó el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, en referencia a la investigación publicada este lunes en AM, donde se señala a José Gutiérrez Cruz —uno de los fundadores del movimiento por personas desaparecidas— de presuntamente cobrar por tramitar apoyos ante la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) mediante quejas en Derechos Humanos.

José Gutiérrez, fundador del colectivo Sembrando Comunidad, niega lucrar con los trámites de víctimas y culpa a las autoridades por no garantizar derechos básicos como alimentación, salud y educación.

Nosotros respondemos con información, con capacitación, decirle a las madres buscadoras, a los ciudadanos, que los trámites son gratuitos, que no tienen por qué cobrarles ningún porcentaje, ninguna cooperación, ningún formato. Pueden recibir el acompañamiento y la asesoría de la Comisión de Víctimas y que la Comisión de Búsqueda va a estar muy pendiente, colaborando, ayudando. No se dejen engañar”, declaró Jiménez Lona.

Sin embargo, reconoció que para proceder legalmente se requiere una denuncia formal, lo cual hasta ahora no ha ocurrido.

Más de 700 quejas contra la CEAIV en Guanajuato

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) ha recibido 700 quejas contra la CEAIV en lo que va del año, según reveló su titular Karla Alcaraz Olvera, quien además reportó la emisión de 47 recomendaciones.

Se han emitido alrededor de 200 resoluciones, pero como hemos identificado que en algunos casos son las mismas víctimas, los mismos hechos, la misma autoridad, hemos podido acumular expedientes para dictar una sola resolución”, explicó Alcaraz.

Agregó que se informa continuamente a la ciudadanía que los servicios de la Comisión de Víctimas y de la de Búsqueda son gratuitos, y que la Prodheg está obligada a atender todas las quejas, aunque hasta el momento no han recibido ninguna formal relacionada con cobros indebidos.

Señaló que el colectivo Sembrando Comunidad ha presentado cerca del 90 % de estas quejas contra la CEAIV, aunque dijo desconocer si hay motivaciones ocultas tras esas acciones.

Las recomendaciones emitidas indican que la CEAIV debe mejorar su atención y el envío de notificaciones, que se habían dejado de realizar. La funcionaria explicó que ya se han realizado mesas de trabajo con la Secretaría de Gobierno y la Comisión para mejorar los procesos, lo que ha llevado incluso a sobreseer algunos expedientes por resolución durante el trámite.

Críticas y señalamientos por parte de colectivos

Fabrizio Lorusso, académico e integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia, dijo tener conocimiento de malas prácticas dentro de Sembrando Comunidad desde el inicio del movimiento, como el aprovechamiento del dolor ajeno y cobros indebidos por trámites gratuitos.

Indicó que estas prácticas se han incrementado recientemente, especialmente en ciudades como Irapuato y Salamanca, y que, aunque están en el límite de lo legal, son éticamente inaceptables y deben denunciarse, incluso sin sanciones penales.

Por su parte, Norma Patricia Barrón, fundadora del colectivo Una Luz en mi Camino, en Irapuato, contó que hace cinco años se apartó del colectivo Sembrando Comunidad al conocer las situaciones que involucraban a José Gutiérrez.

Relató que una familiar suya no sabía que se había presentado una queja ante Derechos Humanos a su nombre. Tras acudir a la institución, se asesoraron y la queja fue desestimada.

Barrón recalcó que su colectivo trabaja con aportaciones voluntarias de las víctimas, que se entregan cuando reciben apoyos, pero que no son obligatorias. Dijo que la asesoría en temas como gastos funerarios no se maneja por cuota, y que las cooperaciones son transparentes y respaldadas por sus compañeras.

Estamos en movimiento con la Comisión de Víctimas, buscamos que las víctimas gasten lo menos posible. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *