Irapuato, Guanajuato.- La cantidad de recurso que se destinará para pagar a los integrantes del Panel Evaluador Académico en Materia de Seguridad Pública aún no ha sido definida, a pesar de que ya fue presentado, el 20 de agosto.
¿Quiénes evaluarán a la Secretaría de Seguridad Pública de Irapuato?
De acuerdo con la información brindada durante su presentación, el panel está integrado por: Manuel Vidaurri Aréchiga, coordinador general; Ana María Esquivel Hernández, investigadora; José Jesús Soriano Flores, investigador; Alejandro Sánchez García, investigador; Keren Elizabeth Reyes Castro, investigadora y Marco A. Escobar, investigador. Ellos estarán participando en Irapuato hasta diciembre.
Ana María Flores Bello, oficial mayor de Irapuato, comentó que el panel beneficiará a la academia, pero como apenas se llevó a cabo la presentación, apenas están trabajando en los trámites y análisis administrativos correspondientes.
“Obviamente como son panelistas no necesariamente tienen que estar en Irapuato, no es un tema de obligación, al contrario, yo creo que con estos expertos y con tanta funcionalidad que tienen curricular, yo creo que ni siquiera podrían estar de manera permanente en la ciudad de Irapuato”, dijo.

En caso de que asistan a la ciudad y requieran hospedaje, así como otros gastos, Flores Bello explicó que aún no se cuenta con datos de cuánto costarán esas visitas.
“Todavía no lo tenemos definido, es un tema que estamos revisando con la propia secretaría”, explicó.
Los panelistas analizarán las acciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato desde una perspectiva académica, con el fin de generar mejores estrategias que incluyan a la ciudadanía.
Seguridad es el mayor desafío: Lorena Alfaro
La alcaldesa Lorena Alfaro García comentó el pasado 20 de agosto, que la seguridad pública es uno de los mayores desafíos actuales y uno de los temas que más preocupan a la sociedad, no solo en Irapuato.
Sostuvo que los avances en el municipio se deben al trabajo diario junto con la ciudadanía, al uso de datos confiables, tecnología, estrategia y una evaluación constante.
Aquí gobernamos con base en la realidad, no en suposiciones, y los resultados ahí están. Desde 2021, los indicadores oficiales muestran una disminución constante de delitos de alto impacto. Son datos, no percepciones; y aunque la percepción es válida, muchas veces no refleja la realidad. Por eso es tan importante medir y evaluar con objetividad.
“A quienes buscan politizar o partidizar el tema de seguridad sin propuestas ni sustento, les respondemos con hechos. Quienes gobernamos con honestidad no tememos a la evaluación, al contrario, la impulsamos con este panel”, añadió.
JRL
