León, Guanajuato. – El desarrollo de materiales compuestos biodegradables enfocados al sector agroindustrial es un proyecto que
se impulsa entre Guanajuato e Italia.

Mediante un proceso de extrusión logran películas con propiedades multifuncionales, para empaques sostenibles con potencial en
otras áreas. 

Esto forma parte del proyecto binacional México–Italia, entre Innovación Guanajuato y el Consejo Nacional de Investigaciones de Italia (CNR).

La doctora Carolina Hernández Navarro, jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación del TecNM Roque y responsable técnica del proyecto por parte del equipo mexicano, explicó que esta alianza dará pie a otras propuestas.

Detalló que la convocatoria nació del tema de embalaje inteligente y a partir de ahí, se amplió. Estas películas se pueden utilizar para el desarrollo de bolsas y empaques para alimentos.

El proyecto es tan amplio que podemos también, o estamos trabajando, en materiales que puedan ser utilizados en cualquier tipo de embalaje”, comentó. 

La investigadora refirió que esta investigación puede llevar a la creación de filamentos para impresión 3D, el diseño de reactores
para la absorción de contaminantes y también materiales que puedan ser utilizados en el sector biomédico.

Explicó que la base son materiales cerámicos multifuncionales, como la plata y los fosfatos de calcio, que contienen propiedades antimicrobianas, por lo que pueden aplicarse en el ámbito médico.

El proyecto comenzó en 2023. La investigación les tomó dos años y ahora están en el punto de buscar empresas interesadas en el
material para llevarlo al tema comercial.

La investigadora refirió que el objetivo es llegar a materiales que sean funcionales y que se degraden en poco tiempo.

La vinculación con empresas se da a través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad.

En este verano, Hernández Navarro realizó una visita de trabajo al Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales Cerámicos (ISSMC) del CNR, ubicado en la ciudad de Faenza, Italia, para hacer una estancia.

La visita se llevó a cabo con el grupo de investigación del Dr. Simone Sprio, responsable técnico del proyecto por parte del equipo italiano, y de la Dra. Anna Tampieri, con la participación de la Dra. Marta Tavoni.

SM 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *