El programa "Mi Profe en Línea" los apoya con tutorías y material en línea.. Foto: SEG.

Guanajuato.- En estas vacaciones, los estudiantes de educación básica en el estado cuentan con el apoyo de un grupo de profesores que pueden ayudarlos a regularizarse, especialmente a los de secundaria, que a partir del 18 de agosto presentarán exámenes extraordinarios.

Pues aunque hay muchas razones por las que un adolescente no quiere seguir estudiando la preparatoria, una de ellas es que “debe” materias y eso es lo que “Mi Profe en Línea” intenta combatir.

Este es un programa gratuito que la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) que inició a finales de marzo y que seguirá indefinidamente, ya durante las clases regulares, para alumnos de educación básica, es decir, que cursen educación inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Las asesorías son mediante llamadas telefónicas personalizadas, clases virtuales en horarios establecidos, documentos en descarga para prácticas y material como tutoriales en video y podcast.

Es un programa que está destinado a apoyar a los alumnos de educación básica para la elaboración de sus tareas escolares y para la resolución de dudas académicas que pudieran tener (… es) muy importante que los chicos sigan en la escuela, que no la abandonen y menos por una materia que deban”, detalló María Guadalupe Ramírez Cedillo, responsable del programa Mi Profe en Línea.

Hay un horario de 11 de la mañana a las 7 de la tarde, con la idea de abarcar a los dos turnos, tanto matutino como vespertino, de lunes a viernes. 

Los y las maestras que dan estas clases están muy preparados, todos cuentan por lo menos maestría y tienen total compromiso por ayudar a estos estudiantes.

Desde julio también atienden a estudiantes migrantes guanajuatenses en Estados Unidos.

Es un poco como generar esta confianza con la comunidad educativa para que se acerque el papá o mamá y cuando ven que se trata de un servicio de la Secretaría de Educación, que tiene todo el respaldo del gobierno estatal, que sí somos profesores, no un robot o un operador que está con inteligencia artificial contestándoles, sino realmente profesores que tienen experiencia frente a grupo, que conocen las materias, todo esto va generando mucha confianza en la comunidad”.

Sin pretextos para no regularizarse

María Guadalupe Ramírez explicó que a partir de este lunes 4 de agosto, y hasta el 15 del mismo mes, habrá aula virtual, vía Microsoft Teams, donde los alumnos interesados se conectan y hay sesiones de repaso de cinco de las asignaturas que más se les dificultan: inglés, español, matemáticas, química y física.

A partir de las 11 de la mañana se ofrecen cuatro sesiones por día. Serán 40 sesiones intensivas que quedarán grabadas para repetirlas las veces que consideren necesario.

Pero en las sesiones en vivo los docentes podrán resolver cualquier duda que surgió en el camino.

Sobre la forma de detectar los “baches” que presenta el alumnado guanajuatense, la maestra comentó que utilizan los diagnósticos que se generan con la prueba RIMA (Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes), que aplica la SEG cada año a alumnos de tercero a sexto de primaria, así como a los de primero y segundo de secundaria.

“RIMA nos arroja alguna serie de reactivos que son los que más se les dificultan a los chicos. Luego, hay un examen que presentan que van a pasar a educación media superior, que es el examen EXUMS. También se hace un análisis de cuáles son los reactivos que tienen mucho más complejidad para los alumnos y con esta información, más lo que hemos recabado en la práctica con los chicos que han llamado” es como deciden qué temas se repasan.

En el caso de inglés, dijo que están abordando desde lo más básico, como los pronombres.

La encargada de “Mi Profe en línea” celebró que ya hay mucha interacción con los niños, sobre todo, aquellos que están voluntariamente, porque el objetivo no es darles clase, sino ver dónde ellos se sienten más inseguros y atacar directamente el problema.

Recalcó que estas aulas virtuales son espacios seguros para que los chicos expresen con libertad cualquier duda académica, sabiendo que no se les juzga, ni se les se les molesta, tampoco se rastreará su calificación para afectarlos. 

Interés de los papás

María Guadalupe Ramírez también comentó que los papás y mamás son regularmente quienes hacen el primer contacto, llamando por teléfono para solicitar el servicio para sus hijos o hijas y que repasen ciertos temas, aunque también hay quienes quieren el repaso para sí mismos, para ellos poder explicar las tareas en casa, o por el contrario, cuando ellos no están o no pueden ayudar.

Así nació el programa, justo para apoyar a los padres, las madres que están trabajando y para que los niños tengan un apoyo, como te decía, serio, institucional, de maestros. Igual en internet te encuentras asesorías, pero puede ser inteligencia artificial que te da la respuesta. Aquí no damos respuestas, aquí ayudamos a construir conocimiento, a generar procesos que los niños entiendan”.

También dijo que esta plataforma es un canal de comunicación con los padres y madres de familia, donde se les escucha y orienta para impulsar a sus hijos a seguir estudiando.

La docente también recalcó que “Mi profe en línea nunca va a contactar a los niños. La única manera de que pueden acceder al servicio es cuando ellos nos llaman y piden” la asesoría. Además “muchos papás están pagando clases de regularización, aquí están las clases gratis, los materiales van a quedar grabados, los chicos pueden acceder cuando quieran. Aprovechen el verano para ponerse al corriente”, concluyó.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *